Científicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) frente a una de las bocas del volcán.  

  Imagen:  La Palma | En Directo (@LaPalmaErupcion) vía Twitter. 

  • Desde el 19 de septiembre, la erupción volcánica ha arrasado ya con 1548 edificaciones 
  • El alumnado de la isla ha reivindicado optar a una selectividad adaptada a sus condiciones 

Después de dos meses y medio en activo, el volcán de La Palma aún genera dificultades en la vida de sus habitantes. 

La lava originada por la actividad eruptiva, que ha alcanzado ya 1.548 edificaciones, continúa su avance por la zona noroeste de la isla. No obstante, a los expertos les preocupa más la actividad sísmica, que batió su récord este martes al alcanzar los 374 terremotos en un día. 

A pesar de que la calidad del aire es buena, la ceniza arrastrada por el viento mantuvo cerrado el aeropuerto de la isla durante varios días, lo que ha dificultado las actividades turísticas y las urgencias médicas. 

 

La situación de los estudiantes 

Multitud de alumnos pertenecientes a distintos centros, como el IES José María Pérez Pulido, el IES Eusebio Barreto Lorenzo y el IES El Paso, han manifestado en las últimas semanas su incapacidad actual para realizar la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).

Rafael Yanes, Diputado del Común de Canarias, se reunió con el alumnado de 2º de Bachillerato de aquellos centros educativos en La Palma que han sido afectados por la erupción del volcán, según ha expresado el Alto Comisionado del Parlamento de Canarias. 

La actividad lectiva en La Palma se suspendió de forma total el 19 de septiembre, día en que erupcionó el volcán. No fue hasta el 18 de octubre cuando pudieron retomarse ciertas clases a través de un modelo semipresencial que, según los alumnos, continúa sin ofrecerles la formación que necesitan para realizar la prueba.

Reivindican que, su situación, sumada a las adversidades que el COVID-19 acarreó el curso anterior, dificulta enormemente sus posibilidades de realizar la EBAU con el mismo éxito que en condiciones normales. 

Por ello, el alumnado organizó una manifestación ayer, martes 7 de diciembre, bajo el lema EBAU justa para La Palma. Por su parte, Rafael Yanes se ha comprometido a buscar una solución y a contactar con la Universidad de la Laguna y con la Consejería de Educación. 

 

Ayudas por toda España 

Mientras el volcán continúa activo, distintas actividades culturales buscan recaudar fondos para los habitantes de La Palma. 

Un ejemplo de ello es el macroconcierto La música con La Palma: Más fuertes que el volcán, organizado por Radio Televisión Española (RTVE). El evento, que tendrá lugar el 8 de enero en el Wizink Center de Madrid, recibirá a artistas como Fangoria, Miss Cafeína, Efecto Pasillo y Pedro Guerra, entre otros. 

También se ha celebrado este domingo, 5 de diciembre, el LANZAFEST, un festival apoyado por el Ayuntamiento de la Comunidad de MadridLa recaudación del evento, el cual ha contado con la participación de artistas como Love Yi, Moonkey y Rojo My & Dr. Buba, irá destinada de manera íntegra a la financiación de un proyecto de promoción de arte urbano con jóvenes de La Palma. 

  

Yaiza Rubio. Jefa de sociedad y redactora.

“Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”. Descartes

 

Califica este post