Bandera nacional de Finlandia. Imagen: Pexels.

  • El país escandinavo ingresó en la organización militar el pasado martes 4 de abril
  • Turquía sigue bloqueando la entrada de Suecia en la alianza

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, se reunieron este martes 4 de abril con el ministro de Exteriores finlandés, Pekka Haavisto. Ocurrió durante un acto de ministros de Exteriores de la OTAN.

Después de que Haavisto entregase el documento de acceso a la organización firmado, Finlandia pasó a convertirse en el 31º miembro de la OTAN. Así, el país escandinavo puso fin a meses de lucha y negociación contra el veto de Turquía, que hasta ahora había impedido su ingreso. Turquía, que alegaba que tanto Finlandia como Suecia mostraban falta de cooperación en la lucha contra el terrorismo kurdo, decidió abandonar su bloqueo en el caso finlandés.

Los dos países nórdicos tienen entre su población una cantidad relevante de inmigrantes y refugiados políticos kurdos a los que Turquía relaciona con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado organización terrorista, y otras milicias. No obstante, la presencia kurda es más acusada en Suecia, donde incluso la política nacional se ve afectada por este fenómeno. Es por ello que Turquía mantuvo el veto a estos últimos, pero se lo levantó a Finlandia, menos firme en sus posiciones en favor de los disidentes kurdos.

La primera acción de Finlandia como miembro de la alianza fue entregar el documento de ratificación de la adhesión de Suecia, que también debe ser entregado por todos los países pertenecientes a la organización.

En un primer momento, la idea de los escandinavos era entrar juntos en la OTAN o no entrar. Sin embargo, la presión efectuada sobre Suecia por el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, y el miedo creciente al expansionismo ruso, hizo que Finlandia decidiese ingresar por su cuenta, sin esperar a que se resolviese el punto muerto al que habían llegado las negociaciones entre su vecino y Turquía.

A partir de ahora, por tanto, Finlandia es miembro de pleno derecho de la alianza y está protegida y obligada por su cláusula de defensa mutua, entre otras.

 

Pável Carballido. Jefe de internacional.

“Lo más revolucionario que una persona puede hacer es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo”. Rosa Luxemburgo