“Las Guerreras” aplauden a la afición al final del partido.
Imagen: Federación Española de Balonmano (@RFEBalonmano).

  • La Selección Española de Balonmano Femenino cayó 28-35 ante Dinamarca en el partido por el tercer y cuarto puesto
  • La Selección Noruega se proclamó campeona del mundo por cuarta vez después de derrotar a Francia por 29-22

El pasado domingo, 19 de diciembre, finalizó la andadura de la Selección Española de Balonmano femenino en el Mundial de Balonmano 2021, celebrado en Cataluña y la Comunidad Valenciana. “Las Guerreras” ganaron a Japón, Croacia y Brasil en la fase de grupos y eliminaron a Alemania en cuartos, pero cayeron en semifinales contra las campeonas, la Selección de Noruega.

El camino hacia el Mundial no comenzó de la mejor manera para las españolas. La Federación decidió relevar al seleccionador, Carlos Viver, 10 semanas antes del comienzo del campeonato y su ayudante, José Ignacio Paredes, fue designado entrenador nacional. Además, la Selección debió suplir la baja de jugadoras fundamentales como Nerea Pana, Lara González o Almudena Rodríguez.

Pese a todas las dificultades, España consiguió avanzar en la fase de grupos tras ganar sus tres partidos y pasó a cuartos en un grupo en el que estaban Japón, Croacia y Brasil. Ya en cuartos de final, las españolas consiguieron derrotar por 26-21 a la Selección Alemana, para así alcanzar las semifinales y cumplir el objetivo de pelear por las medallas.

Por cuarta vez en la historia, la Selección Española disputó las semifinales del Campeonato del Mundo, y lo hizo contra las favoritas del torneo, la Selección de Noruega. Pese a que las españolas no perdieron la cara al partido, no consiguieron derrotar a las noruegas, que se impusieron por 27 a 21 y pasaron a la final contra Francia, que venció a Dinamarca en la otra semifinal.

“Las Guerreras” no consiguieron materializar en forma de medalla el gran Mundial realizado y perdieron 28-35 ante Dinamarca en el partido por el tercer y cuarto puesto. Aún así, el seleccionador, José Ignacio Prades, se mostró satisfecho y orgulloso de la andadura de la Selección en el Mundial.

“Las dos últimas derrotas empañan un poco y hacen perder la perspectiva, pero si miramos hacia atrás, creo que el campeonato, en líneas generales ha sido positivo”, declaró Prades. Además, recalcó la importancia de acceder a semifinales por delante de selecciones como Rusia, Países Bajos o Suecia “que en otro campeonato estarían peleando por el podio”.

En cuanto a la final, que se disputó en el Palau Olímpico de Granollers, Noruega se impuso a Francia por 29 a 22 y se proclamó campeona del mundo por cuarta vez. Las noruegas llegaron a ir 14-8 por detrás en el marcador, sin embargo, una segunda mitad aplastante le dio el título a las nórdicas tras un parcial de 6-17. 

La pivote noruega, Kari Brattset, fue designada como MVP del Mundial femenino de balonmano, aunque la máxima realizadora fue la extremo sueca Nathalie Hagman, con 71 goles en 7 partidos. Además, Carmen Martín fue elegida mejor extremo derecha en el “equipo ideal” de la Copa del Mundo.

Finaliza así el Campeonato Mundial de Balonmano Femenino 2021 disputado en España, donde la Selección, pese a no alcanzar medalla, ha cumplido el objetivo de llegar a semifinales y captar la atención del público local. De cara al futuro, José Ignacio Prades afirma que “hay que ser optimista, pero siempre con los pies en el suelo”.

 

Alberto García. Jefe de Deportes y redactor.

“No miente tan solo aquel que habla en contra de lo que sabe sino, ante todo, aquel que habla en contra de lo que no sabe”. Friedrich Nietzsche

Califica este post