Miembros de la delegación italiana de Eurovisión 2021 recogiendo el micrófono de Cristal. Fuente: Eurovisión.

  • Reino Unido no logró ningún punto ni de los jurados expertos ni del público
  • España quedó antepenúltima con tan solo seis puntos de Bulgaria y Reino Unido
  • Italia recibió 318 puntos del voto popular y logró granar esta edición

La Gran Final de Eurovisión se celebró anoche, 22 de mayo, en el Estadio Ahoy Arena de Rotterdam en Países Bajos. La gala de los brillos, las luces y los colores, que organiza la Unión Europea de Radiodifusión (UER), estuvo marcada por la celeridad de las actuaciones de todos los países clasificados en la final. Entre los que se postulaban como favoritas las delegaciones de Francia, Suiza e Italia.

El momento más esperado de la noche fue el de las votaciones, cuando los jurados expertos de cada país votan las mejores nueve actuaciones y sus portavoces anuncian a qué delegación otorgan su máxima puntuación, los doce puntos. Destacaron los portavoces de Grecia y Francia, que fueron representantes de sus respectivos países en Eurovisión junior.

Las votaciones de los jurados estuvieron marcadas por la rivalidad entre Suiza y Francia, que se disputaban la primera plaza de la final del concurso. La representante francesa, Barabra Pravi, disputaba la final con la canción ‘Voilá’ y el representante suizo, Gjon’s Tears, quien también concursaba con una canción en francés titulada ‘Tout l’Universe’.

Pero esta carrera por el primer puesto, que lideraban Suiza y Francia seguidos de Malta, cambió radicalmente en el último momento cuando el voto popular otorgó 318 puntos a la delegación italiana y la colocaba en primer puesto con 525 puntos. Este giro de los acontecimientos fue definitivo, ya que ni los 256 puntos del voto popular que obtuvo Francia, ni los 165 puntos de Suiza impidieron que Italia se hiciera con el micrófono de cristal de la gala.

España, que estaba representada por Blas Cantó, con la canción ‘Voy a quedarme’ que el artista dedicó a su abuela fallecida por coronavirus, sólo obtuvo seis puntos de los jurados expertos: cuatro puntos de Bulgaria y dos de Reino Unido. Además, no recibió ninguno del voto popular, lo que llevó a que España se quedara en el puesto 24 de los 26 finalistas, tan sólo por delante de Reino Unido y Alemania.

El próximo año Eurovisión se celebrará en el mes de mayo en Italia, ya que su delegación, compuesta por los miembros de la banda Maneskin, ha sido la ganadora de esta 65ª edición, con 525 puntos. Quedó 25 puntos por delante de la otra favorita, Francia.

Blas Cantó cantando en la Gran Final de Eurovisión 2021. Fuente: Eurovisión

Coronavirus en Eurovisión

Otro de los momentos más esperados por el público era la actuación de Duncan Laurence, ganador de la edición de 2019, que se produjo en los momentos previos al cierre de las líneas de votación. El artista holandés, cantó la canción con la que ganó el concurso en 2019, ‘Arcade’, y además, aprovechó para presentar su nuevo single ‘Stars’. Todo ello lo hizo en una actuación grabada, como consecuencia de que el artista holandés es positivo en coronavirus.

Islandia no pudo actuar en la gran final de Eurovisión, dado que uno de los miembros de la banda dio positivo por coronavirus, por lo que la actuación que se emitió fue la que tuvo que grabar el país, por si se daba esta situación. La delegación de este país tuvo que seguir las votaciones desde su hotel en Rótterdam, pero a pesar de todos los inconvenientes, Islandia logró el cuarto puesto.

Además, esta gala marcada por la pandemia de COVID-19, se caracterizó por contar con 3.500 personas que animaron a los participantes en las gradas de Estadio Ahoy Arena, que tiene un aforo total de 16.400 personas. El público debía portar una prueba negativa realizada con 24 horas de antelación y debía llevar mascarilla, aunque la organización permitía que se la quitaran una vez se ubicaran en sus asientos.

Interior del Estadio Ahoy Arena preparado para la Gran Final de Eurovisión 2021. Fuente: Eurovisión

El ‘Big Five’ de Eurovisión sale muy perjudicado de esta edición

El grupo privilegiado, compuesto por Francia, Reino Unido, Países Bajos, Italia y España, que se clasifican automáticamente en todas las finales de Eurovisión,se vio muy afectado en esta edición, ya que tres de ellos fueron los tres últimos clasificado. Reino Unido, Alemania, España y Países Bajos obtuvieron cero puntos del televoto. Además, Reino Unido fue el primer país en la historia del festival que tampoco obtuvo ningún voto de los jurados de expertos de los países.

Los cinco países que componen el ‘Big Five’ de Eurovisión tienen este privilegio desde 1996, cuando se realizó la selección de los países que iban a acceder a la final del festival, en la que Alemania no iba a ser finalista. Esta decisión generó malestar en aquel país y estos amagaron con abandonar la UER.

Por ello, la UER tomó la decisión de que los cinco países que más dinero aportan a la organización, es decir, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España, pasaran a la final automáticamente en todas las ediciones. Esto supuso una decisión histórica y no gustó a algunas delegaciones, pero a pesar de ello, este sistema se mantiene desde entonces.

 

Borja Durán. Director y redactor.

“Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”. Voltaire

Califica este post