Manifestación contra la falta de medidas de prevención del suicidio en Madrid.
Imagen: Aldara ZN en Getty Images.
- La adolescente, de 20 años, se quitó la vida en la localidad de Navas de San Juan tras sufrir bullying por su condición sexual
- Las manifestaciones denuncian la nula actuación de las autoridades
Cientos de personas de Jaén y la localidad de Navas de San Juan demandaron justicia el pasado 7 de enero para una víctima de ciberacoso. La joven de 20 años se suicidó una semana antes, tras denunciarlo hasta en cuatro ocasiones. La Guardia Civil, que ya ha tomado el mando de la investigación, está estudiando dónde se halla el error después de acudir repetidas veces a solicitar ayuda y que no la recibiera en ninguna ocasión.
La adolescente llevaba medio año sufriendo suplantación de identidad a través de redes sociales, anuncios falsos en páginas de citas con sus fotos y carteles ofensivos contra ella y su familia por su condición sexual. Según explica la agencia EFE, la primera de las denuncias se remonta a junio de 2021. Después, llegó a poner tres más, la última en octubre. Pero la joven decidió quitarse la vida cuando la situación pudo con ella.
Pedimos al sistema que actúe a la primera. Ese fue el lema que resonaba tanto en las manifestaciones de Navas de San Juan, el municipio de la joven, como en las de Jaén, en el que la plataforma ‘Geen LGTBIQ+’, junto con varias entidades más, pidieron justicia para la víctima, “para que los cuerpos de seguridad e instituciones judiciales sean más rápidos a la hora de cortar el acoso» y «para gritar que la LGTBIQfobia mata». Unas manifestaciones secundadas por unas 700 personas, según informa la Guardia Civil.
Por su parte, su madre explicó a través de un comunicado en la Fundación Internacional de Derechos Humanos que la joven se sometió a un tratamiento por ansiedad porque «le estaban machacando literalmente la vida». Tras su muerte y la nula actuación de las autoridades, la familia interpuso una nueva denuncia para pedir que se esclarezca lo ocurrido. Ante esto, la asociación jienense ‘Geen LGBTIQ+’ ha recordado que “un suicidio por delito de odio es un asesinato social”.
El suicidio, realidad silenciada
La realidad silenciada que muestra las grietas del sistema se llama suicidio. Así se ha comprobado una vez más en Navas de San Juan. La muerte autoprovocada ya es la tercera causa de muerte más frecuente en menores de 29 años, después de tumores malignos y enfermedades del sistema no respiratorio; y la primera causa de muerte no natural, por delante de los accidentes de tráfico. Además, se ha incrementado el consumo de ansiolíticos en adolescentes de 14 a 18 años, sobre todo en las jóvenes: según asegura El Mundo, el 31 % dice haberlos probado.
Actualmente se puede llamar a El Teléfono de la Esperanza, que dispone de un número específico para situaciones de crisis: 717 003 717. En el caso de niños y adolescentes, la Fundación ANAR ofrece un teléfono durante 24 horas: 900 20 20 10.