El comité español desfila en la ceremonia inaugural de Tokio 2020. Imagen: RTVE.

  • España se sitúa en la posición del ranking general con un total de 6 oros, 11 platas y 3 bronces
  • La nadadora Teresa Perales agranda su leyenda tras ganar a los 45 años su 27ª medalla en unos Juegos Paralímpicos

Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 alcanzan el ecuador con un resultado más que destacable para la delegación española. A falta de una semana para la ceremonia de clausura, España se encuentra en la undécima posición del ranking general con un total de 20 metales: seis oros, once platas y tres bronces se coloca a 11 medallas de repetir el resultado de Río 2016.

Las dos primeras preseas en sumarse al medallero español no tardaron en llegar y fueron en natación. Toni Ponce logró la plata en los 200 metros libres, mientras que Miguel Luque se hizo con la plata en 50 metros braza. De esta manera, Luque alcanza su 7ª medalla a los 44 años en la que es su sexta participación en unas Paralimpiadas.

El primer oro español se consiguió en ciclismo en pista de la mano de Alfonso Cabello en la final de kilómetro contrarreloj. Este metal supuso la tercera medalla para España.

Tras esto llegaron hasta tres platas seguidas en natación: la de Óscar Salguero en la prueba de 100 metros braza SB8; la de Íñigo Llopis, que con tan solo 17 años se colgaría la plata en los 100 metros espalda clase S8; y la de Marta Fernández en la prueba de 50 metros mariposa S5, que, además, batió el récord mundial con un tiempo de 40 segundos y 22 centésimas.

La jornada del sábado fue la más productiva con hasta 7 medallas, de las cuales tres eran de oro: Susana Rodríguez en triatlón, Kim López en lanzamiento de peso y Yassine Ouhdadi en atletismo 5.000 metros.

Las platas las firmaron Sergio Ibáñez en judo, Héctor Catalá en triatlón y Toni Ponce en los 100 metros braza. Por su parte, los bronces fueron para Álex Sánchez en triatlón y para el equipo ciclista formado por Ten, Cabello y Jaramillo.

El domingo, Eva Moral alcanzó el bronce en triatlón PTWX 1 (limitaciones en extremidades inferiores), mientras que Sara Martínez se colgó la plata en la final de salto de longitud T12 (con discapacidad visual).

Michelle Alonso conseguió el oro en la prueba de 100 metros braza rompiendo el récord mundial que ella misma poseía. Gerard Descarrega también se colgó el oro en atletismo 400 metros, que cerró el fin de semana con 18 metales en el medallero español.

Las dos últimas preseas fueron las de la nadadora Nuria Marquès, con la plata en 100 metros espalda, y Teresa Perales, que a sus 45 años y tras estar lesionada, se colgó la plata en 50 metros espalda. De esta forma, la nadadora Premio Princesa de Asturias de los Deportes agiganta su leyenda tras acumular 27 metales en su medallero paralímpico personal.

En cuanto a la clasificación general, China lidera el ranking con 119 medallas, seguida de Reino Unido con 68 y del Comité Paralímpico Ruso con 61. Ucrania y Estados Unidos cierran el TOP-5 con 54 y 49 medallas, respectivamente.

Alberto García. Jefe de Deportes y redactor.

“No miente tan solo aquel que habla en contra de lo que sabe sino, ante todo, aquel que habla en contra de lo que no sabe”. Friedrich Nietzsche

Califica este post