Imagen de archivo. Imagen vía: PxHere.
- La legislación pasa por reforzar el control parental y penalizar a los propietarios de plataformas si incumplen la normativa
- La ley busca mejorar las relaciones sexuales entre jóvenes y evitar las agresiones sexuales
Junts per Catalunya presentó la pasada semana una proposición de ley orgánica para reforzar las medidas que restringen el acceso de los menores de 16 años a la pornografía.
El partido catalán justifica la necesidad de esta norma ante el “aumento del consumo de la pornografía por parte de menores de edad” y ante el “incremento de agresiones sexuales entre menores”.
¿Qué incluye la propuesta de ley?
El precepto pretende abarcar tres puntos fundamentales: legislación para los directivos de las plataformas, castigo para quien difunda contenidos deepfake (vídeo, imagen o audio generado por inteligencia artificial) y aumento del control parental.
En lo relativo al castigo penal para los directivos responsables de las plataformas de intercambio de contenido, se trata de establecer un marco legal que castigue a los directivos de estas u otros prestadores de servicios intermediarios que no cuenten con mecanismos de control para evitar el acceso a menores de 16 años.
Respecto al contenido deepfake contará con la misma legislación que los directivos de plataformas o redes de intercambio. En estos casos se propone el modelo del código penal francés, que castiga estas conductas con tres años de prisión y 75.000 euros de multa.
Por otra parte, se pretende reforzar los controles parentales en los dispositivos con acceso a Internet. Para reforzar esto, se reclama una modificación de la Ley General de la Comunicación Audiovisual para que, cuando se identifique una plataforma de intercambio de vídeos, el titular de la línea pueda recibir una notificación.
Los menores y la sexualidad
Junts promueve la normativa tras conocer los datos del “Estudio sobre pornografía en las Baleares”, que reveló que entre un 15 y un 20 % de los adolescentes tuvieron su primer encuentro con la pornografía entre los 7 y los 9 años.
El partido recuerda la relación que tiene esto con la actual situación de delitos sexuales y que genera “relaciones sexo-afectivas contrarias al respeto, al placer compartido y a la educación en igualdad”.
Los últimos datos del Ministerio de Interior al respecto cifran que se incrementaron un 56 % los delitos sexuales entre 2016 y 2021 y que, una de cada cuatro agresiones fueron realizadas por un menor de edad.