Pere Aragonès. Imagen: Archivo digital 20 minutos.
- El 55,73 % de los militantes de Junts per Catalunya han decidido que el partido debe abandonar el Govern de la Generalitat
- Pere Aragonès, abocado a buscar soluciones rápidas y eficaces
Los lazos de Gobierno entre Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Junts Per Catalunya (JxCat) ya son historia debido a que los militantes de este último han decidido hoy, por mayoría, abandonar el pacto de gobernanza. Como consecuencia del último desacuerdo entre los ya ex socios de Gobierno, la permanencia de Pere Aragonès como president de la Generalitat pende de un hilo.
Si bien es cierto es que los rifirrafes dentro de la coalición que conformaba hasta hoy el Govern de Cataluña (ERC y JxCat) han sido recurrentes, este ha sido uno de los más graves e importantes de los últimos acontecidos.
El origen de este último se encuentra en la amenaza directa que el pasado martes 27 de septiembre, Albert Batet, presidente del grupo de JxCat en el Parlament de Catalunya, lanzó contra el president de la Generalitat, Pere Aragonès, al sugerirle que pediría que se sometiese a una cuestión de confianza si no cumplía con el acuerdo de la legislatura. La reacción de Aragonès no fue otra que anunciar a la mañana siguiente el cese de Jordi Puigneró, vicepresidente de la Generalitat, con efectos inmediatos. Aragonès alegó una “pérdida de confianza” en él, ya que este no le avisó previamente de la amenaza de Junts Per Catalunya de someterle a una cuestión de confianza, recurso que finalmente el Parlament acabó rechazando con 8 votos a favor, 76 en contra y 46 abstenciones.
¿Cuál es el acuerdo de legislatura entre ERC y JxCat?
Si bien el acuerdo de legislatura en el Govern de coalición catalán va mucho más allá, las tres principales peticiones que Junts puso sobre la mesa fueron las siguientes: la reactivación de un Estado Mayor del procés, la unidad de acción de los dos partidos en el Congreso de los Diputados y la negociación de la amnistía y la autodeterminación en la mesa de diálogo con el Ejecutivo central.
La militancia de Junts ha decidido el destino del partido en el Govern
Después de que Aragonès anunciase la destitución de Puigneró el pasado miércoles, la Ejecutiva del partido independentista se reunió con carácter urgente el jueves para decidir cómo afrontar la situación y si debían continuar, o no, en el Govern de la Generalitat.
Tras varias reuniones para intentar desencallar la situación, la directiva del partido decidió que fuese la militancia la que decidiese qué debía hacer la dirección del partido. Así, ayer y hoy, los más de seis mil afiliados llamados a las urnas (solo aquellos que militan desde hace más de seis meses) han decidido que JxCat debe romper el pacto de coalición y salir del Ejecutivo autonómico. Así lo han respaldado el 55,73 % de los votos que, a la pregunta ¿Quieres que Junts siga formando parte del actual Govern de la Generalitat de Catalunya?, han decidido que no. Sin embargo, la votación ha estado reñida, ya que un 42,39 % han votado que sí, mientras que el 1,88 % de los votos han sido en blanco.
📌 RESULTATS VOTACIONS CONSULTA
🗳️ Partipació: 79,18%
SI: 42,39%
NO: 55,73%
EN BLANC: 1,88% pic.twitter.com/a9eUmgELfm— Junts per Catalunya🎗 (@JuntsXCat) October 7, 2022
¿Qué ocurrirá ahora con el Govern de la Generalitat?
El escenario que se abre en este momento es delicado y confuso para Esquerra Republicana de Catalunya, puesto que con la salida de sus socios de Gobierno, el partido se queda con tan solo 33 de los 68 escaños necesarios en el Parlament catalán para gobernar la comunidad. Por ello, ERC tiene varias opciones: apoyarse en el PSC, que también cuenta con 33 escaños, y en En Comú Podem, que tiene 8 escaños; o que Aragonès convoque nuevas elecciones.
Los socialistas catalanes ya se mostraron abiertos a establecer una conversación con el actual president de la Generalitat, en el caso de que este quisiera optar por la vía del diálogo. De hecho, Salvador Illa, líder del PSC, señaló que Aragonès tendrá al PSC “a su disposición” para “construir, buscar acuerdos y unir a los catalanes y catalanas”. Sin embargo, de no llegar a un acuerdo con socialistas y diputados de Podemos, Aragonès no tendrá otra opción más que ir a unas elecciones con la esperanza de poder gobernar en solitario.
El projecte dels i les @socialistes_cat passa per construir junts una Catalunya amb més igualtat, que generi més prosperitat, que tingui més autoestima i millor autogovern. El Govern ens tindrà a la seva disposició per construir, per buscar acords i unir els catalans i catalanes. pic.twitter.com/jit8CDOIre
— Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) September 27, 2022