Un helicóptero del Gobierno de Canarias rescata a mujer arrastrada por el fuerte oleaje en El Hierro. Imagen: 1-1-2 Canarias.

  • La calima que afecta a gran parte del centro y sur peninsular puede ser perjudicial para las vías respiratorias
  • El litoral mediterráneo, atlántico y canario continúan en alerta amarilla por olas de hasta siete metros
  • Celia ha dejado cuatro fallecidos por el fuerte oleaje en archipiélago canario

La borrasca Celia continúa dejando fuertes precipitaciones en el sur de la Comunidad Valenciana, Murcia y este de Andalucía, que rondan entre los 15 y 80 milímetros en 12 horas. Por ello, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activa la alerta amarilla para estos territorios.  

Asimismo, el litoral mediterráneo de la Comunidad Valenciana y Cataluña, la costa atlántica del norte y el litoral de las islas Canarias más orientales están en alerta amarilla por fuerte oleaje, que puede llegar a alcanzar los siete metros de altura.

En estos dos últimos días, las comunidades más afectadas han sido Andalucía y Canarias. Allí se han llegado a registrar rachas de viento de hasta 131 kilómetros/hora en la cumbre de Izaña (Tenerife). Esta situación llevó a que el Gobierno de Canarias decretara la suspensión de la actividad escolar y todas las actividades deportivas al aire libre durante la tarde del lunes, las cuales se retomaron ayer, 15 de marzo, con normalidad.

Fuertes rachas de viento en la playa de Las Teresitas, en Tenerife. Imagen: redes sociales.

El fuerte oleaje también ha sido protagonista en las islas, donde el temporal dejó imágenes espectaculares como la de un complicado atraque de un barco en el puerto grancanario de Agaete. Además, el 1-1-2 Canarias informó de cuatro fallecidos: un bañista en el Charco de La Laja, en Tenerife; un hombre en las piscina naturales de Hermigua, La Gomera; una mujer tras ser arrastrada por una ola en el Pozo de Las Calcosas, en El Hierro; y otra en la costa de Pájara, Fuerteventura.

También la nieve ha hecho acto de presencia en Canarias, donde la cota ha descendido hasta los 1.500 metros, de modo que las zonas montañosas de las islas presentan un gran manto blanco. Esto ha ido acompañado de bajas temperaturas que rondaban los -5ºC en Izaña (Tenerife).

La lluvia ha estado muy presente en municipios de la provincia de Santa Cruz de Tenerife como Candelaria, donde se han acumulado hasta 32 milímetros. Aunque, también en zonas de las provincias andaluzas de Málaga y Cádiz, donde, durante la pasada noche, cayeron 50 litros en algunos puntos. Esto ha permitido que algunos embalses como el de Viñuela, en la provincia de Málaga, recuperen hasta 133 hectómetros cúbicos, lo que se traduce en tan solo un 0,2 % de su capacidad total.

Durante los próximos días la borrasca irá remitiendo, aunque se esperan fuertes lluvias hoy y mañana, que pueden llegar a alcanzar los 80 litros por metro cuadrado en zonas como Albacete, Castellón o Valencia, donde están celebrando las fallas. Asimismo, durante la jornada de mañana seguirán las lluvias en el norte de las islas Canarias. 

La calima también remitirá durante los próximos días, pero de una forma muy lenta. Al igual que lo harán las alertas amarillas declaradas por la Agencia Estatal de Meteorología, que solo las prevé para final de semana por fenómenos costeros en la Galicia, el litoral mediterráneo, Baleares y Fuerteventura. “A partir del miércoles es probable que la borrasca comience a debilitarse a medida que se desplaza hacia el este”, aseguran desde la Aemet.

 

Calima en el interior peninsular

Celia ha convertido, temporalmente, a España en el país con el aire más contaminado del mundo, como consecuencia de la calima o polvo en suspensión procedente del Sahara. Esta situación está provocando lluvia de barro y paisajes anaranjados, típicos de películas de Marte.

La gran cantidad de partículas en suspensión presentes en la atmósfera, de un tamaño tan pequeño, pueden ser perjudiciales para la salud, puesto que afecta al sistema respiratorio, según afirmó el catedrático de Edafología de la Univesidad de Granada, Jesús Párraga Martínez, en Canal Sur.

 

Borja Durán. Director y redactor.

“Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”. Voltaire