Inicio de campaña del Partido Popular en Málaga. Imagen: PP de Andalucía en Twitter.
- Los primeros días de campaña dejan eventos multitudinarios y mítines con la presencia de Pedro Sánchez y Nuñez Feijóo, Ione Belarra o Abascal
- Los partidos recorren la geografía andaluza en busca del voto
Los partidos políticos y las agrupaciones que concurren a las elecciones andaluzas del próximo 19 de junio iniciaron el pasado viernes la campaña electoral. Como es tradicional el primer acto fue la pegada de carteles en la madrugada del jueves al viernes.
Durante el fin de semana, los actos de campaña, mítines se han extendido por toda la comunidad autónoma y han contado con la participación de los líderes nacionales de los principales partidos políticos como Pedro Sánchez, Feijóo, Ione Belarra o Santiago Abascal
El PSOE centra su campaña en el lema “Si votamos, ganamos” y celebró el principal acto del fin de semana en Cuevas de Almanzora, en la provincia de Almería. El mitin contó con el candidato socialista Juan Espadas y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, entre otros.
Además, Espadas también estuvo en mítines en Jaén y Sevilla. La candidatura socialista continúa con la defensa de los servicios públicos como la educación o la atención primaria, a la vez que hace un llamamiento a la gente progresista y a los más jóvenes para que acudan a las urnas el próximo 19 de junio.
El PP, con Juanma Moreno a la cabeza, actual presidente de la Junta, inició la campaña electoral el pasado jueves en Málaga y en Sevilla bajo el eslogan “Andalucía avanza”. En estos primeros días de campaña Moreno Bonilla ha estado en eventos como la Feria de Alcalá de Guadaíra o en El Rocío, en Almonte (Huelva).
Moreno ha prometido en un acto en el Hospital Militar de Sevilla la gratuidad de los servicios de televisión e internet en los hospitales públicos del Servicio Andaluz de Salud. Mientras, en Lora del Río, Sevilla, Bonilla apostó por las energías renovables, definiendo la política medioambiental de los próximos cuatro años como una “Revolución verde” en la que se plantarán 3 millones de árboles.
Feijóo compara Finisterre con la Alhambra de Granada
En un mitin celebrado en el Mirador de San Nicolás, el líder popular recordó cuando hace más de 20 años el expresidente estadounidense Bill Clinton aseguró que en el Albaicín había asistido a “la puesta de sol más maravillosa del mundo”. Acto seguido, Nuñez Feijóo añadió: “No voy a discutir con Bill Clinton, porque él nunca vió la puesta de sol de Finisterre” algo que no sentó del todo bien a la sociedad granadina y mucho menos al presidente del PSOE andaluz, Manuel Pezzi, que calificó al popular de “tontopollas”.
La izquierda, dividida
Con el fin de concurrir a los comicios del 19 de junio, se fundó Por Andalucía que integra a Izquierda Unida, Más País, Podemos, Verdes Equo, Iniciativa del pueblo Andaluz y Alianza Verde. La candidatura, encabezada por Inmaculada Nieto, tiene una línea progresista y de izquierdas.
Adelante Andalucía y su candidata Teresa Rodríguez, anterior líder de Podemos, han iniciado la campaña defendiendo la cultura de Granada, el legado de García Lorca y manteniendo encuentros con asociaciones de madres feministas.
Andaluces levantaos es otra coalición integrada por Andalucía Por Sí (AxSí), Convergencia Andaluza y varios partidos de ámbito municipal. Pretende representar a los votantes andalucistas, ecologistas, feministas, ecosocialistas y socialdemócratas.
Vox, el “cambio real”
La candidata de la extrema derecha en Andalucía, Macarena Olona, inició la campaña el pasado viernes arropada por multitud de sevillanos en una calle del centro y acompañada por Santiago Abascal. El acto se celebró en un banco, haciendo una alegoría a los inicios de la formación en 2015. La campaña también ha recorrido municipios como Córdoba, Jerez de la Frontera, Torremolinos, Úbeda o Níjar, entre otros.
Ciudadanos, amenazado con perder representación
La mayoría de las encuestas vaticinan un batacazo de Ciudadanos en el Parlamento de Andalucía, pasando de los 21 escaños conseguidos en 2018 a obtener en 2022 entre 1 y 3 diputados.
La campaña electoral sigue su curso y se extenderá hasta el próximo 17 de junio, anoche tuvo lugar en La 1 de RTVE el debate a seis de los partidos con representación en el Parlamento andaluz: Moreno Bonilla (PP), Juan Espadas (PSOE), Juan Marín (Cs), Inma Nieto (Por Andalucía), Macarena Olona (Vox) y Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía).