Real Casa de Correos, Madrid. Imagen: Unsplash.

  • Más de 400 actividades gratuitas se llevarán a cabo en 81 municipios madrileños
  • “Madrid a la vanguardia” será el lema del evento literario de este 2021

Un total de 81 municipios madrileños albergarán este viernes, 1 de octubre, la XVI edición de La Noche de los Libros. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte organiza de nuevo este evento de literatura que cuenta con multitud de actividades gratuitas en numerosos escenarios.

Así pues, constará de diálogos, conciertos, actuaciones, lecturas dramatizadas, conversaciones, cuentacuentos y talleres. Todas estas actividades tendrán lugar en librerías, bibliotecas, museos, centros culturales, instituciones y galerías de gran parte de la comunidad madrileña y dispondrá, a su vez, de algunas iniciativas en remoto.

Este año, la temática rendirá homenaje a los escritores que, hace cien años, fundaron Ultra, una de las revistas pioneras de la vanguardia en España. Luis Buñuel, Gerardo Diego, Rosa Chacel, González-Ruano y Jorge Luis Borges fueron los ultraístas que la promovieron, en los años 20, como oposición al modernismo. Así, Madrid se convertiría en la capital de la vanguardia literaria y artística internacional durante una década.

El evento contará con la participación de diversos autores como Ana Rossetti, Lorenzo Silva, Berta García Faet, Antonio Muñoz Molina, Marta Sanz, Alan Pauls, Elvira Lindo, Irene Vallejo, John Banville, Jorge Volpi, David Safier, Gioconda Bello, Soleá Morente, Luz Casal, Fernando Iwasaki o Mariana Enríquez, entre los más de 500 que estarán presentes.

El protagonismo recaerá tanto en los escritores como en los lectores. Será un punto de encuentro en el que, además, se prestará especial consideración a la profesión que hace posible la unión entre ambas partes: la de los bibliotecarios y los libreros.

Al igual que otros años, el epicentro de La Noche de los Libros será la Real Casa de Correos, que también es la sede del Gobierno regional. Acogerá tres grandes conversaciones y un espectáculo final, que podrán seguirse en persona o por streaming.

Los encargados de cerrar el evento serán Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. Los humoristas traerán una puesta en escena que tratará de imitar las tertulias de los autores de vanguardia: Una velada ultraísta.

El programa completo, con los horarios y las sedes de cada actividad, se puede consultar en la página web de la Comunidad de Madrid. Por su parte, las reservas se realizan a través de Eventbrite o en los centros que acogen sus respectivos espectáculos.

 

Presentaciones en Café Gijón
La editorial Serie Gong llevará a tres de sus más destacados autores al famoso Café Gijón del paseo de Recoletos, uno de los lugares más relevantes de este evento y de la cultura del siglo pasado.

Fernando Iwasaki presentará Sevilla, sin mapa, su último libro, de 17.00 a 19.00 horas. El creador de esta obra fija su mirada en la capital andaluza, al haber sido elegida por escritores de todo el mundo como escenario de sus textos. El escritor dice que “quienes visitaron Sevilla fascinados por sus leyendas no necesitaron ningún mapa, porque Sevilla era el tesoro” y que esto se refleja “a través de la mirada de escritores de otros países y otras lenguas, que vinieron predispuestos a enamorarse de esta ciudad”.

Luego vendrá el turno de Daniel Villamediana, de 19.00 a 21.00 horas. Hablará de Las islas imposibles, un libro que se cuestiona qué hubiera sucedido si Colón, en vez de llegar a América, hubiera acabado en aquellas islas maravillosas de las que se hablaba en las obras de su época y que él deseaba visitar. “Colón tenía espíritu científico, pero también mentalidad medieval”, explicaba el autor a El Norte de Castilla.

A continuación, Javier García-Pelayo traerá Sobre la marcha. Vol1, una “galería de maravillas, monstruos impensables, personajes improbables, autoridades irresponsables, mucha gente amable ayudando, obstaculizando, adornando y, en general, viviendo en la segunda mitad del siglo XX”.

 

Las actividades en la Real Casa de Postas
Los niños protagonizarán la primera de las iniciativas, a las 17.00 horas, en la Real Casa de Postas. La hoja en blanco es una iniciativa que se basará en un cuento colaborativo creado por los más pequeños.

Más tarde, a las 18.30 horas, el grupo más joven también será la pieza clave de El poético caso de un ser humano cualquiera, un espectáculo interactivo en el que podrán acercarse a la poesía.

A las 20.00 horas, tendrá lugar un teatro interactivo que celebrará el centenario del nacimiento de la novelista estadounidense Patricia Highsmith.

 

Otros escenarios emblemáticos en La Noche de los Libros
La Plaza Conde de Barajas, la Biblioteca Nacional, el Círculo de Bellas Artes, el Instituto Cervantes, el Museo Reina Sofía, el Museo del Prado y la Real Academia Española son otros de los lugares de renombre que disfrutarán de las iniciativas del evento organizado por la Comunidad de Madrid.

 

Macarena Hortal. Redactora.

“Decís vosotros que los tiempos son malos. Sed vosotros mejores, y los tiempos serán mejores: vosotros sois el tiempo”. Agustín de Hipona

Califica este post