Ana Martínez Vidal en la comparecencia de Ciudadanos. Imagen: ABRO COMILLAS.

  • Tres diputados de Ciudadanos hacen tambalear la moción de censura presentada en Murcia el miércoles
  • Edmundo Bal ha acusado de “comportamiento mafioso” a la propuesta del PP a estos tres diputados

El pasado miércoles, 10 de marzo, Ciudadanos (C´s) y PSOE presentaban una moción de censura en Murcia contra el gobierno de Fernando López Miras (PP). El pacto entre ambos partidos implicaba que los de Arrimadas se harían con la presidencia del Ejecutivo, mientras que los socialistas dirigirían el Ayuntamiento de Murcia.

Sin embargo, tan solo 48 horas después, saltaban las alarmas cuando tres diputados del partido naranja rompían con la disciplina de partido. Estos decidieron unirse a los de Casado en Murcia y  votar no a la moción.

Isabel Franco, Valle Miguélez y Francisco Álvarez son los tres diputados que han decido no seguir con la moción de censura que su propio partido y PSOE presentaron el miércoles. Tal y como ha dicho Isabel Franco en rueda de prensa: “Yo firmé el martes una moción por disciplina de partido, pero a mí no me eligieron para entregar el Gobierno de Murcia a Pedro Sánchez”. Estas declaraciones han sido desmentidas por Ana Martínez Vidal, coordinadora autonómica de C´s en Murcia, quien asegura que no se obligó a nadie a firmar la propuesta.

Estos tres diputados obtendrán cargos en el Gobierno regional tras los acuerdos a los que han llegado con el PP al declarar su negativa a apoyar la moción. Franco se convertirá en la vicepresidenta del Ejecutivo, Miguélez ocupará el cargo de consejera de Empresa y portavoz y Álvez está a cargo de Empleo, Universidades e Investigación.

“Para algunos diputados la dignidad tiene un precio: 76.000 euros brutos anuales y un chófer en la puerta de su casa”, afirmaba Martínez Vidal, candidata a gobernar la autonomía en caso de triunfar la moción de censura, en la comparecencia del partido celebrada el día de ayer. “Estamos asistiendo a un ataque e intento de compra y corrupción de un PP más viejo que nunca”, continuaba la de Ciudadanos.A estas declaraciones se han sumado las de Edmundo Bal, diputado de C´s, quien ha calificado de comportamiento mafioso” a la actuación de PP. Este les acusa de ofrecer “privilegios” a estos diputados para “callarlos” frente al escándalo conocido como vacunagate, refiriéndose a aquellos políticos que se han vacunado contra el COVID-19 saltándose los turnos establecidos.

A pesar de esto, PSOE y C´s quieren continuar adelante con la moción de censura, y llaman a esos tres diputados a votar a favor de la propuesta. De no ser así la moción fracasará, ya que el PSOE necesita, al menos, cuatro de los votos de Ciudadanos para poder sacarla adelante. Con ellos sumarían los 23 escaños necesarios para obtener la mayoría absoluta.

Fuga de miembros de Ciudadanos 

No es la primera vez que el partido sufre esta huída de personalidades, ya vivió un varapalo similar en el mes de junio, cuando Evelyn Alonso presentaba una moción de censura junto al PP y Coalición Canaria contra el PSOE en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Tras esto, fue expulsada de la formación acusándola de tránsfuga.

Ciudadanos acumula ya muchas perdidas en sus listas, como pasó con la marcha de Laura Roldán al Partido Popular pocos días de las elecciones catalanas del 14 de febrero.

En mayo de 2020 también abandonaron el partido Juan Carlos Girauta y Carina Mejías, debido al apoyo de la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, a la prórroga del Estado de alarma propuesta por el Gobierno.

 

 

Marina García. Jefa de Redacción y redactora.

“Los periodistas servimos para ayudar a los ciudadanos a serlo. A ser libres y capaces de gobernarse a sí mismos”. Joaquín Estefanía

Califica este post