Naruto Symphonic Experience en el Palacio Vistalegre de Madrid, el sábado 3 de junio de 2023. Imagen: Abro Comillas.

  • La Orchestra Un Pour Tous interpretó en directo los grandes temas del anime durante su proyección en pantalla
  • Las tres horas de concierto repasaron el primer tercio de las historias del carismático personaje

El pasado sábado, 3 de junio, la orquesta francesa Un Pour Tous ofreció una experiencia sinfónica en homenaje a la popular serie de animación japonesa Naruto en el Palacio Vistalegre de Madrid. Fue un espectáculo de 160 minutos en el que se interpretaron las principales melodías de la banda sonora. Además, un montaje resumen de los primeros 220 episodios acompañó a la música en todo momento.

Con la grada y la pista repleta de fanáticos portando sus mejores prendas de la serie, la cita comenzó apenas unos minutos después de las 20.00 horas. El pistoletazo de salida lo dio el cantante oficial de la orquesta, que puso voz al primer opening, R★O★C★K★S de Hound Dog.

El primer tema simbólico del anime, NARUTO Main Theme, de Musashi Project, sonó a pocos minutos del inicio durante la proyección de las icónicas escenas en las que Naruto roba el Pergamino Sagrado tras ser engañado por Mizuki.

Momentos después se distinguieron las primeras notas de una de las canciones más tristes pero emblemáticas de la banda sonora: Sadness and Sorrow, también de Musashi Project. Las imágenes de fondo explicaban el traumático pasado de Naruto y el secreto que se ocultaba en su interior, motivo del odio que despertaba en la población de la aldea.

A lo largo del primer arco narrativo: Prólogo – País de las Olas, los fans disfrutaron de la creación del equipo 7 y la primera misión de los novatos ninjas Naruto, Sakura y Sasuke. Todo esto con otras destacadas músicas como Afternoon of Konoha para los momentos más distendidos o The Rising Fighting Spirit para peleas como la de Kakashi contra Zabuza.

El cantante regresó a escena para el primer ending, Wind de Akeboshi, y la historia continuó con el arco de los exámenes para acceder a Chūnin. The Rising Fighting Spirit acompañó otra épica pelea, la del equipo 7 contra el equipo de la Aldea del Sonido en el Bosque de la Muerte. Esta fue la primera aparición del villano Orochimaru, que despertó el clamor de los fanáticos.

También levantaron ruido las intervenciones de otros personajes en la gran pantalla como Rock Lee, Shikamaru, Kiba o Gaara, siempre acompañadas del envolvente sonido de la orquesta de 40 músicos.

Ya avanzado el concierto y superado el arco de La Destrucción de Konoha, llegó el momento estrella de otro de los personajes más queridos del anime: Tsunade Senju. El arco de la búsqueda de la ninja médica concluyó con su emotiva coronación como 5ª Hokage y la sinfónica entonando Victory. 

Se acercaba el último tercio del espectáculo y la aparición de otros dos populares villanos, Itachi y Kisame de los Akatsuki, volvió a levantar el ánimo de la audiencia. Sólo quedaba un arco: el del rescate de Sasuke, que había abandonado la aldea para obtener el poder de Orochimaru y así completar su venganza.

La Batalla del Valle del Fin entre Naruto y Sasuke es una de las más representativas de la serie, y los fanáticos tuvieron la oportunidad de verla y oírla en directo en la gran pantalla del Palacio Vistalegre. La orquesta tocó temas como Heavy Violence o Grief and Sorrow.

Cualquier seguidor de la serie allí presente ya sabía cómo finalizaría el concierto, pero eso no lo hizo menos emocionante: Naruto y su maestro, Jiraiya, deciden emprender juntos un viaje de tres largos años que servirán de entrenamiento y preparación para las dificultades que surgirán en el futuro contra enemigos poderosos. 

Los dos cantantes de la orquesta hicieron una última aparición en escena para despedir el evento con uno de los openings más movidos de Naruto: GO!!! de Flow. El público se unió a celebrar el final de la actuación y coreó los estribillos que cerraron las tres horas de experiencia sinfónica: We are fighting dreamers!

Lucía Ayuso. Redactora.

«¿La muerte del periodismo? ¡Cuidado! ¡Es la muerte de la democracia!». Arcadi Espada