Un puesto de frutas y verduras frescas, alimentos exentos de IVA. Imagen: libre de derechos.

  • Una subida mayor de los alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco serían las responsables de este incremento
  • La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha mostrado su preocupación a la parte socialista 

La inflación subió en febrero un 6,1 %. Así lo ha mostrado el Instituto Nacional de Estadística (INE), en una nota de prensa que ha publicado este martes. En ella  se enfatiza que los precios se encarecieron en febrero un 1 %. “El indicador adelantado del Índice de precios al consumidor (IPC) sitúa su variación anual en el 6,1% en febrero, dos décimas por encima de la registrada en enero”, se afirmó en el comunicado. Además, se explicó que la inflación subyacente aumentó dos décimas, hasta el 7,7 %.

En el mismo comunicado se hace referencia a la subida de los precios de la electricidad. Sin embargo, un mayor precio de esta energía no ha sido sólo el causante de que los precios hayan experimentado un auge. Los alimentos sin IVA y otros como el pescado y la carne, que no están exentos del impuesto sobre el consumo, también han favorecido dicho incremento. Por último, la subida de la inflación también se debe a que las bebidas no alcohólicas han aumentado más su precio en febrero respecto al mismo mes del año pasado y las bebidas alcohólicas y el tabaco también han aumentado su precio.

No obstante, hay que destacar una bajada importante en los precios de los carburantes en el primer mes sin la ayuda de los 20 céntimos por litro que otorgaba el Gobierno. Además, es importante señalar que ha habido una bajada en los precios de los lubricantes y los transportes de pasajeros.

 

¿Qué dice el Ejecutivo?
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, defendió que el Gobierno está “acertando” con su respuesta al incremento de precios y  remarcó que sus acciones están siendo “eficaces” para abordar este problema.

“Los datos muestran un ligero incremento de apenas dos décimas y, por tanto, una inflación controlada que sigue siendo positiva si la comparamos con los datos de nuestro entorno”, señaló la portavoz.

Rodríguez recordó que el Gobierno ha puesto a disposición de la ciudadanía 45.000 millones de euros a través de distintas medidas, como abordar el coste de la energía o la gratuidad del transporte público, entre otras.

Por su parte, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, remarcó su preocupación y le comunicó a la parte socialista del Gobierno que “si no se toman medidas adicionales para rebajar el precio de los alimentos, el IPC se mantendrá en torno al 5,6 % y no podrá recuperar su tendencia descendente”.

Además, Belarra afirmó que han trasladado al PSOE diversas medidas para hacer frente a la inflación y que, de momento, no han tenido respuesta por parte de los aliados del gobierno.

 

Inflación en Europa
España no ha sido el único país de Europa que ha visto cómo la inflación experimentó una subida este febrero. En Francia, la subida de los precios fue de un 6,2 % en febrero, marcada principalmente por un auge en los productos frescos, que fue de un 14,2 %. 

Los servicios también aumentaron con un 2,9 %, al igual que lo hicieron los productos manufacturados con un 4,6 % y la energía con un 14 %.

Esto podría llevar al Banco Central Europeo (BCE) a subir los tipos de interés en marzo. Así lo ha afirmado Philip Lane, economista jefe del BCE, en una entrevista con la agencia Reuters: “Nuestra valoración en diciembre sigue siendo sólida: necesitábamos una secuencia de subidas de 50 puntos básicos para situarnos en una zona en la que tendríamos que reflexionar más profundamente sobre si los tipos son suficientemente restrictivos para garantizar que la inflación vuelva al 2 %. El flujo de datos desde entonces sugiere que la evaluación es sólida y que necesitamos otros 50 puntos básicos en marzo”, afirmó Lane.

Además, Lane añadió que “los precios al por menor reales de los bienes siguen siendo muy fuertes, pero la fase intermedia ha sido un buen indicador de las presiones sobre los precios”. “El hecho de que estas se estén invirtiendo, en parte debido a factores globales, sugiere que se producirán reducciones significativas en las tasas de inflación de la energía, los alimentos y los bienes”.

 

David Carmena. Redactor.

«El periodismo no es solamente una profesión, es una manera de vivir y pensar». Ryszard Kapuscinski