Cuatro Torres Business Area de Madrid. Imagen: Ayuntamiento de Madrid.
- Algunos trabajadores relatan que han tenido jornadas de más de 80 horas semanales
- El Financial Times asegura que las prácticas de las Big Four se cruzan con una cultura laboral local obstinada
- En 2021 las firmas obtuvieron 2.659 millones de euros en conjunto
Los inspectores de Trabajo y Seguridad Social realizaron una inspección simultánea en cuatro grandes consultoras, también conocidas como Big Four, el pasado 15 de noviembre. La operación, denominada “macrorredada” por algunos medios de comunicación, se llevó a cabo en las oficinas de las consultorías Deloitte, Pwc, EY y KPMG en Madrid para vigilar el cumplimiento de las jornadas laborales máximas y el registro horario y de horas extras.
La inspección se hizo sin previo aviso y de forma simultánea en las sedes centrales de las cuatro consultoras, algo que sorprendió a las firmas porque nunca antes se había hecho, según relataron a El Confidencial fuentes cercanas a las Big Four. El control horario de los empleados es una medida que lleva vigente desde 2019 y que afecta a todas las empresas.
La operación, que captó in fraganti a los trabajadores, generó revuelo en las oficinas, donde algunas plantas se desalojaron casi por completo.
“No va a quedar ninguna empresa en este país, desde la más pequeña hasta la más grande, incluso aunque sea una consultora multinacional, que quede al margen de la ley”, aseguró Yolanda Díaz. Si bien, la ministra de Trabajo no profundizó sobre la investigación que se está llevando a cabo sobre las consultoras.
Trabajo pretende “comprobar la posible existencia de horas extras no retribuidas ni compensadas por descanso, con las consecuencias que ello puede conllevar en materia no solo laboral sino también de Seguridad Social”, según aseguran desde el ministerio.
Las jornadas laborales de los empleados de las empresas auditoras y consultas, en algunos casos, superan las 80 horas semanales. Aunque las Big Four se justifican argumentando que en los últimos años han implantado medidas de fomento de la conciliación, el teletrabajo y el bienestar de los empleados.
La prensa económica internacional se hace eco de los hechos
El diario económico inglés Financial Times se hizo eco el pasado lunes, 16 de enero, de la acción llevada a cabo por el Ministerio de Trabajo. El medio asegura: “En España, las prácticas laborales de las Big Four se cruzan con las obstinadas tradiciones de una cultura laboral local en la que los ejecutivos corporativos dicen que el presencialismo todavía se valora más que la productividad”.
Asimismo, aseguran que Yolanda Díaz, “miembro del partido comunista”, ha convertido el control horario en una prioridad del Gobierno desde que introdujo una ley en 2019.
El diario económico también recogió que las firmas, que han obtenido beneficios anuales superiores a los 700 millones de euros, acogen a numerosa gente joven a los que les permiten ganar experiencia y obtener cualificación contable antes de cambiar a otros sectores.
¿Qué son las Big Four?
Es el nombre con el que se conoce a las firmas más importantes del sector de la auditoría y consultoría. Actualmente en España operan las cuatro firmas, que son: Deloitte, PwC, EY y KPMG.
Estas cuatro empresas son las que mayor facturación tienen a nivel mundial. En 2022 en España Deloitte facturó 890,4 millones de euros, seguidas de PwC con 671, 8 millones de euros, EY registró 594 millones y, por último, KPMG facturó cifras superiores a los 503 millones de euros. En conjunto, las Big Four facturaron 2.659 millones de euros en 2021.
Las cuatro firmas se caracterizan por tener grandes plantillas y captar nuevos talentos. En orden con la facturación, la empresa que más personal tiene en plantilla en España es Deloitte con más de 9.000 empleados. A continuación, le sigue KPMG, EY y PwC, respectivamente, superando los 4.000 asalariados cada una.