Pedro Sánchez saludando a las fuerzas que extinguieron el incendio de Bejís.

Imagen: La Moncloa.

  • La dirigente, Raquel Sánchez, aseguró que las empresas cumplieron con los protocolos de emergencia
  • También hizo referencia a la conexión ferroviaria con Extremadura

Ayer, 31 de agosto, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, compareció en el Congreso para explicar lo ocurrido en el incidente del tren en el incendio de Bejís (Castellón) el pasado 17 de agosto. En dicho suceso varios viajeros del tren resultaron heridos tras toparse con el incendio de Bejís.

Sánchez afirmó que ni Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ni Renfe recibieron información sobre el incendio o sobre la situación de la vía por la que circulaba el tren. La ministra compareció a petición propia en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el Congreso de los Diputados. Aunque también ha indicado que se ha pronunciado a petición del Partido Popular, el Grupo Mixto y Ciudadanos. En dicha aparición relató lo sucedido el pasado 17 de agosto en un tren de media distancia que une Valencia y Zaragoza.

La titular de Transportes explicó que la notificación de una incidencia en la red ferroviaria como esta puede venir de diferentes fuentes, como los cuerpos y fuerzas de seguridad o las administraciones públicas. Sin embargo, en este caso “ni Adif ni Renfe recibieron notificaciones, ni de desalojos, ni de cambios en las condiciones del incendio”. Además, señaló que horas antes otro tren de Renfe realizó el mismo trayecto.

Según Sánchez, fue la maquinista quien detuvo el tren tras ver cenizas y humo. Después de la parada se dispuso a preguntar al Centro de Regulación del Tráfico Ferroviario si había un incendio. Este le comunicó que “no se había recibido esa información”. La maquinista, sin embargo, al ver las llamas en las proximidades comunicó que iba a cambiar de cabina y retroceder, lo cual se autorizó inmediatamente.

Sería en este momento cuando se alarmaron los pasajeros, quienes querían bajar del tren. Algunos incluso llegaron a tirar del freno automático, lo que retrasó la marcha. Tras reanudar la circulación, las personas que abandonaron el convoy volvieron a subir a él, muchas de las cuales ya presentaban quemaduras. El tren, por el contrario, solo presentaba daños estéticos y una ventanilla rota por la que saltaron algunos pasajeros. Media docena de viajantes resultaron heridos, de los cuales únicamente continúan hospitalizadas dos.

Para evitar una situación similar en el futuro, el Ministerio prevé “incrementar y mejorar” los ejercicios en la formación del personal de ferrocarriles para “atender situaciones problemáticas generadas desde el exterior”. Entre los avances se planea reforzar la información sobre las responsabilidades de los maquinistas y considerarlos, junto al resto de tripulación, como agentes de la seguridad en estas situaciones.

Conexión ferroviaria de Extremadura con Madrid 
Raquel Sánchez también mencionó la nueva línea de alta velocidad del tren que une Madrid y Extremadura. “No estuvimos a la altura de las expectativas que habíamos levantado”, indicó la ministra sobre la ruta que se inauguró en julio.

Achacó las incidencias producidas en los primeros días a problemas de origen tecnológico y robos de cableado. No obstante, la ministra apuntó que las medidas adoptadas han ayudado a mejorar la calidad y la llegada en hora de los servicios a Extremadura, con una puntualidad cercana al 90 %.

 

Anne Madrigal. Redactora.

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedan imponer a la libertad de mi mente”. Virginia Woolf