Perspectiva de la caída del misil en Polonia. Fuente: @Sarah83336937 vía Twitter. 

  • La OTAN y el G7 llevaron a cabo una investigación sobre los hechos 
  • La tragedia terminó con la vida de dos lugareños del pueblo de Przewodów 

El pasado martes, 15 de noviembre, en una aldea polaca de 600 habitantes, fronteriza con Ucrania, cayó un misil de fabricación rusa cerca de las cuatro de la tarde, el cual dejó dos fallecidos

Con esto se hizo realidad la pesadilla de Kiev de llevar la guerra fuera de las fronteras del país. Y se puso la atención internacional en esta villa situada a seis kilómetros de Ucrania, que lleva desde el pasado 24 de febrero en guerra contra Rusia. 

El presidente polaco, Andrzej Duda, consideró que no hay indicaciones de que se tratara de un ataque intencionado contra su propio país. El secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, tras una reunión de emergencia con los embajadores de los 30 países aliados, concretó: «No tenemos indicios de que esto haya sido el resultado de un ataque deliberado y de que Rusia esté preparando acciones militares ofensivas contra la OTAN».

«Los análisis preliminares indican que fue muy probablemente causado por los misiles de defensa aérea ucranianos disparados para defender su territorio», ha detallado el ex primer ministro noruego en rueda de prensa. «No es culpa de Ucrania. Rusia es la responsable total de la guerra en Ucrania. Si no, no estaríamos en esta situación», matizó.

La Unión Europea (UE) y la OTAN mantuvieron desde el principio que no son parte directa en el conflicto. La estrategia fabricada en Bruselas ha sido suministrar una ingente cantidad de armamento al ejército ucraniano con el doble objetivo de que resista el ataque de Rusia y de que llegue lo más fuerte posible a una futura negociación.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los dirigentes de Polonia afirmaron horas después del impacto que el misil era de fabricación rusa, pero que había sido disparado por Ucrania en defensa propia. Esto se supo una vez analizadas las imágenes por especialistas militares. 

«No quiero decirlo hasta que investiguemos por completo, pero es poco probable, debido a la trayectoria, que fuera disparado desde Rusia», concretó el mandatario estadounidense al final de una reunión de los líderes del G7 y de la OTAN en los márgenes de la cumbre del G20. Esto redujo el temor de los aldeanos de que se expandiera la guerra, pero no alivió el dolor dejado en esta pequeña aldea. 

Contrarias a la palabras de Biden, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Exteriores de Polonia, Zbigniew Rau, para hablar de la explosión, Durante ella, el primero afirmó la retirada del apoyo total y la asistencia de Estados Unidos a la investigación polaca. Entretanto, el funcionario militar de la OTAN aseguró que se les proporcionó información de inteligencia con las pistas de radar del misil, pero esta no indicó en ningún momento quién lanzó el misil ni desde dónde fue disparado. 

El Ministerio de Defensa ruso calificó de «provocación deliberada» las acusaciones que implican a Moscú en el incidente y afirmó que su ejército no realizó ataques a objetivos cerca de la frontera entre Polonia y Ucrania. El Ministerio insistió en que Moscú lanzó este martes ataques contra objetivos que se encuentran «solo en el territorio de Ucrania y a una distancia de más de 35 kilómetros de la frontera ucraniano-polaca».

El portavoz castrense ruso, Ígor Konashénkov, sostuvo que se trata de trozos de misiles de defensa antiaérea S-300 de Ucrania.

Estos hechos, que alteraron el desarrollo de la cumbre del G20, incrementaron las tensiones entre Rusia y la OTAN. En el encuentro entre líderes mundiales participaron tanto Ucrania como Rusia, aunque no acudieron ni Volodímir Zelenski ni Vladimir Putin.

 

Laura Piqueras. Redactora.

“Ninguna existencia puede ser válidamente realizada si se limita a sí misma”. Simone de Beauvoir

Califica este post