Diseños de Projected-Soul y Jesús Rabade en la URJC Fashion Night V Edición
Imagen: Iván (@ivxn.photo)

  • El evento contó con la presencia de artistas como el cantante Dani Terzo y bailarines del Real Conservatorio de Danza Mariemma
  • La asociación beneficiaria, Dogpoint, participó con intervenciones para concienciar sobre el Trastorno del Espectro Autista

El pasado jueves 6 de octubre tuvo lugar la quinta edición de la pasarela de moda URJC Fashion Night en la Plaza Cervantes del Campus Madrid-Vicálvaro. El evento lo planificaron los alumnos del grado de Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa.

Todos los fondos recaudados fueron destinados a la asociación Dogpoint, entrenadores de perros de asistencia para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), específicamente para Darek y su familia.

Cantantes, bailarines, diseñadores, modelos, fotógrafos, periodistas e importantes figuras de la Universidad Rey Juan Carlos, como el rector Javier Ramos, acudieron a esta cita celebrada a las 19.00 horas en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Dani Terzo comenzó con la introducción del evento con algunos de sus últimos temas como Tiempo. Este artista, de  29 años, lleva detrás numerosas aventuras musicales como migrante y busker (músico de calle) en distintos países de Europa y América del Sur.

El Real Conservatorio de Danza Mariemma también hizo dos pequeñas representaciones sobre las alfombras rojas que adornaban la Plaza Cervantes.

Del streetwear a la elegancia
La pasarela de moda, interés principal de la URJC Fashion Night, se dividió en dos, según explicaron las presentadoras del evento: un primer desfile de estilo esencialmente streetwear (estilo originario de EE. UU., ropa de calle y casual) y un segundo desfile o “gala” de prendas elegantes.  Los looks son creación de los alumnos del grado de Diseño y Gestión de Moda. Darek, el niño con TEA para el que se recaudó dinero en el evento, también desfiló junto con su hermana y sus perros.

Marcas como My top on top, de Claudia Ocón Retamar y Alicia Retamar Rico, destacaron en este primer desfile por las medias nude que llevaron todas sus modelos, contrastando con los brillantes colores de sus tops artesanales.

My Top on Top. Imagen: Iván (@ivxn.photo)

Projected-Soul, la firma de Jaime del Moral, presentó su nueva colección, Not a religion, que salió a la luz el pasado 23 de septiembre.

Junto a ella, la línea del diseñador Jesús Rabade, con estilismos que presentó para un un trabajo de clase, según ha confirmado a Abro Comillas. Los chalecos acolchados, los cargos y las botas negras fueron prendas esenciales. 

Projected-Soul. Imagen: Iván (@ivxn.photo)

Las gabardinas hasta los pies, mucho denim y pantalones anchos fueron las estrellas de Dialva, del diseñador Javier Álvarez.

Otras firmas que desfilaron en esta primera parte de la pasarela fueron Southkids, principalmente presentando sudaderas y camisetas con frases; o Noon, con un estilo más preppy.

El segundo desfile estuvo cargado de elegancia, con marcas como Wear Ainara, de Aida Naranjo Fraile, y sus vestidos y monos lisos de la colección de otoño. Destacó la diseñadora Mersha, de Meriss, con su línea “Parasitismo”, de colores rojos y negros, con prendas como su Bloody Choker o los Human Corset.

Sandra Busani, la última diseñadora de la gala, presentó “Salamandra”, una colección de enero que trata sobre el vínculo que tienen las brujas con la naturaleza. La propia Sandra explicó en su Instagram que creó los looks basándose en diferentes tipos de brujas y cómo se ven en las ilustraciones y collages.

«Salamandra» de Sandra Busani. Imagen: Iván (@ivxn.photo)

 

Convivir con el Trastorno del Espectro Autista
La asociación beneficiaria del evento, Dogpoint, tuvo su momento entre ambos desfiles para hacer una intervención y concienciar al público de la importancia de los perros de asistencia para los niños y niñas que sufren de TEA.

La directora de la organización y, además, veterinaria y entrenadora, Marina Ávila, explicó que los menores con Espectro Autista no suelen tener percepción de la seguridad vial. Los perros van equipados con un asa y un peto de forma que ante un intento de fuga por parte del niño se anclan al suelo. Además, son útiles a nivel emocional, como compañía y forma de liberar el estrés.

Rocío, la madre de Darek, también dio su testimonio sobre cómo es la vida con un hijo con este trastorno: “Son retos diarios muy difíciles. Tener un niño ya es, en sí, una tarea muy difícil; pues esto es un trabajo un poco más duro. Pero al final llegan momentos en los que te das cuenta de que también tiene cosas diferentes en las que no te fijas: como una luz que él ha visto y tú no te has dado cuenta, una baldosa diferente a otra… (…) Para nosotros encontrar a Dogpoint ha sido un alivio, la esperanza que nos faltaba, ha supuesto restructurar nuestra familia prácticamente. Nadie nos enseña a ser padres, pero es que nadie nos enseña a ser padres de un niño con TEA, y eso es lo más difícil”.

Javier Ramos para Abro Comillas
El rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Ramos, estuvo presente en la URJC Fashion Night, donde habló para Abro Comillas.

Javier Ramos, rector de la URJC. Imagen: Iván (@ivxn.photo)

Ante la cuestión de qué suponen este tipo de eventos para la universidad, el rector explicó que aportan valor por dos razones: “Una, porque los estudiantes hacéis prácticas de vuestra futura profesión. (…) Y el segundo valor es que convertimos los campus en un sitio donde apetece estar y eso es lo que son las universidades”. 

Aprovechando la temática en la que se enmarca el evento, Ramos añadió que la universidad cuenta con un programa de apoyo a la discapacidad. “Estamos preparados, y por supuesto que tenemos que seguir mejorando, pero ya tenemos un departamento para que cualquiera de nuestros miembros de la comunidad que tenga una deficiencia sea apoyado en la medida de lo posible”, finalizó.

 

Lucía Ayuso. Redactora.

«¿La muerte del periodismo? ¡Cuidado! ¡Es la muerte de la democracia!». Arcadi Espada