Cecilia Roth recogió el Premio Cervantes en representación de la escritora Cristina Peri.
Imagen: Comunidad de Madrid.
- La uruguaya Cristina Peri es la sexta mujer en recibir este galardón
- La escritora agradeció el premio con un discurso feminista
Ayer viernes 22 de abril Felipe VI hizo entrega del premio Cervantes a Cecilia Roth, quien lo recogió en nombre de la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi que, por motivos de salud, no pudo estar presente en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
El máximo galardón de las letras hispánicas, que el Ministerio de Cultura y Deporte otorga desde 1976, volvió a entregarse en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, tras dos años de pandemia. La ceremonia contó con la presencia de los Reyes don Felipe y doña Letizia; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Cultura, Miquel Iceta; y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El jurado afirmó que otorgó el premio a Peri Rossi por “reconocer en ella la trayectoria de una de las grandes vocaciones literarias de nuestro tiempo” y por “ser capaz de plasmar su talento en una pluralidad de géneros”. Asimismo, alegó que la literatura de la escritora uruguaya es un ejercicio constante de exploración y crítica sin rehuir el valor de la palabra como expresión de temas claves en la actualidad como la mujer y la sexualidad.
Peri Rossi, a través de Roth, comenzó hablando del conflicto de Ucrania: “Los motivos de las guerras son siempre los mismos: el ansia de poder y la ambición económica”. Recordó a los exiliados españoles que conoció de niña y, posteriormente, hizo un repaso de aquellos libros que marcaron su infancia, como El diario de Ana Frank, La Madre o Don Quijote de la Mancha, todo ello en un discurso decididamente feminista, antibelicista y comprometido.
Cristina Peri Rossi acabó su intervención con unos versos: “El futuro es la sombra del pasado, en los rojos rescoldos de un fuego venido de lejos, no se sabe de dónde”.
No es la primera vez que el premiado no puede leer su discurso; en 1996, el poeta asturiano José García Nieto asistió a la gala en silla de ruedas y debido a su estado debilitado fue el poeta Joaquín Benuto de Lucas quien transmitió sus palabras.