Línea de encapsulamiento de las vacunas de HIPRA. Imagen: HIPRA.
- La empresa catalana podrá comenzar a comercializar su vacuna en España a partir de principios de 2022
- El Gobierno financia otras 17 investigaciones de vacunas contra el COVID-19
- HIPRA ha cerrado un acuerdo con el Gobierno de Vietnam para la venta de 50 millones de dosis
La vacuna española de la farmacéutica HIPRA, especializada en veterinaria, podría comercializarse a comienzos de 2022 en España, tal y como afirmó la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. Además, la ministra socialista asegura que los ensayos avanzan “muy bien”.
Existen “bastantes esperanzas, tanto en España como en Europa, de que sea una muy buena vacuna”, afirmó Morant. Asimismo, añadió que se podría “empezar a producir en octubre”, ya que la farmacéutica catalana cuenta con el dispositivo de logística necesario.
La vacuna desarrollada por HIPRA tiene la ventaja de que se conserva entre 2ºC y 8ºCde temperatura, lo que facilita su distribución. Además, esto la diferencia del resto de vacunas que se comercializan en la actualidad, que requieren de frigorífico.
La composición de las inyecciones contra el COVID-19 de HIPRA consta de proteína recombinante, que la empresa ha diseñado para optimizar la seguridad de la misma y lograr una fuerte respuesta inmunitaria frente al virus. Además, el adyuvante, es decir, el elemento que ayuda a la administración de las dosis, es una emulsión de aceite en agua, como la que se ha empleado desde hace más de 20 años en miles de dosis de inyecciones contra la gripe.
Los ensayos en humanos comenzaron la última semana de agosto en el Hospital Universitario Trueta de Giorna y el Hospital Universitario Clínico de Barcelona, tras la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). En la primera semana de esta fase de prueba se inoculó la dosis a 30 personas, de entre 18 y 39 años, para evaluar la seguridad y efectividad de la misma.
Desde la empresa aseguran que en esta primera etapa de testeo en humanos se suministrará la vacuna de HIPRA a algunos participantes, mientras que a otros les inocularon otra que ya se comercializa. Sin embargo, ni el paciente ni el equipo sanitario sabe cuál le inyectan para hacer un seguimiento más fiable.
Cabe destacar que esta no es la única vacuna española que se está desarrollando actualmente España, dado que el Gobierno financia hasta 17 investigaciones diferentes contra el COVID-19.
HIPRA acuerda vender 50 millones de dosis a Vietnam
La empresa española y el Gobierno vietnamita han acordado la compra de 50 millones de dosis, una vez la vacuna supere las pruebas requeridas por las autoridades sanitarias vietnamitas.
Dicho acuerdo se hizo público el pasado 13 de septiembre tras la reunión que mantuvieron directivos de la empresa y responsables políticos del país asiático en Helsink (Finlandia)i. Asimismo, HIPRA mantiene conversaciones con otros países y organizaciones internacionales para promocionar la vacuna.