Niña en el colegio con mascarilla cumpliendo los protocolos COVID. Imagen de Kelly Sikkema vía Unsplash.com.
- El Gobierno sugiere a las comunidades autónomas la contratación de docentes de refuerzo en los colegios
- Las universidades garantizarán clase no presencial para estudiantes en aislamiento
La vuelta al colegio es el 9 de septiembre en todo el país este año, mientras que los institutos vuelven el 14. Este curso sigue un protocolo muy parecido al del año pasado, no obstante, la situación sanitaria ha cambiado notablemente.
Algunas de las medidas publicadas en el documento de Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2021-2022 por el Ministerio de Educación y Formación profesional son: mascarilla obligatoria para los mayores de 6 años, vuelta al aforo habitual de 25 niños en los colegios (excepto de primero a cuarto de primaria, que continuarán con los grupos burbuja), limpieza y ventilación cruzada, higiene de manos, coordinación entre Salud y Educación en la detección de casos o un protocolo específico ante casos y brotes, etc.
Por otro lado, se optará por la presencialidad total excepto en los lugares con nivel de transmisión elevado, en los cuales habrá semi-presencialidad. La ministra de educación, Pilar Alegría, así lo afirmó: “Máxima prudencia y máxima presencialidad”.
Con la educación presencial de vuelta, la ministra de educación se reunió a finales de agosto con las comunidades autónomas para tomar las medidas pertinentes de cara al inicio del curso.
A pesar de que el año pasado se incorporaron 40.000 docentes nuevos de refuerzo, según un mapa elaborado por la periodista Henar de Pedro, este año solo cinco comunidades han anunciado que mantendrán ese refuerzo: Cataluña, Baleares, Navarra, Castilla y León y Castilla-La Mancha, y cuatro que lo aumentan: Galicia, Comunidad Valenciana, Canarias y el País Vasco. Asimismo, algunas comunidades como Asturias, Extremadura, Murcia, Andalucía y Madrid disminuyen los docentes. La capital es la que más profesionales ha reducido, hasta 7.000. Desde el Gobierno se aclaró que la contratación de profesores no era una obligación pero sí una firme sugerencia.
Mapa sobre la variación de los profesores de refuerzo en este curso. Henar de Pedro en el 20 minutos.
Nivel universitario
En cuanto a las universidades, dan comienzo a su periodo lectivo durante todo el mes de septiembre. Ni el Ministerio de Universidades ni la mayoría de los rectores se plantearon una vuelta totalmente presencial a las aulas, sino que optaron desde un primer momento por un sistema bimodal (parte de los alumnos en el aula y el resto online).
Las medidas COVID son muy parecidas a las de los colegios e institutos. El documento emitido por el Ministerio de Universidades establece que la mascarilla continúa siendo obligatoria en todo momento y se llevará a cabo un protocolo específico para los casos positivos y un rastreo en el campus. Por otro lado, habrá un responsable COVID en cada facultad de forma obligatoria, ordenado directamente por el Ministerio de Sanidad.
Otra regla importante es también la docencia en reclusión, es decir, que el estudiante tiene derecho a recibir clases de forma no presencial en caso de tener que guardar cuarentena por COVID-19.