Donación de sangre. Imagen: Fundación Cajasol en Flickr.
- La Navidad y el aumento de contagios han provocado un descenso notable de las donaciones sanguíneas
- Andalucía, Baleares, Canarias, Madrid y La Rioja han lanzado campañas extraordinarias
Las reservas sanguíneas han sufrido un importante descenso en los días posteriores a la Navidad. Las donaciones, que siempre suelen bajar en estas fechas, se han visto también alteradas por el aumento de contagios por coronavirus. Así, Andalucía, Baleares, Canarias, Madrid y La Rioja han lanzado campañas extraordinarias ante la alarmante situación.
La Junta de Andalucía ha hecho un llamamiento a la población, sin excepción del tipo de sangre que sean, ya que se necesita de todos los grupos. En el Servicio Andaluz de la Salud se facilitan los lugares a los que acudir para donar, así como los horarios.
https://twitter.com/AndaluciaJunta/status/1481717942022721537
El Hospital Virgen Macarena de Sevilla se vio obligado, el pasado martes, a suspender algunas operaciones ante la falta de sangre. Esta noticia causó efecto en los sevillanos, quienes han respondido al llamamiento de la Conserjería de Salud y Familias y han aumentado un 40 % las reservas en dos días. De esta forma, las reservas para esta semana están ya garantizadas, según confirma el Centro de Transfusión de Tejidos y Células de Sevilla.
La Comunidad de Madrid, por su parte, ha reclamado sangre de los tipos 0-, A-, B-, 0+ y A+. Luisa Barea, directora gerente del Centro de Transfusión madrileño, ha pedido a la ciudadanía ese esfuerzo, ya que “la sangre es un recurso que no se puede obtener de otra manera”.
📢📢 𝗔𝗟𝗘𝗥𝗧𝗔 𝗥𝗢𝗝𝗔 𝗚𝗥𝗨𝗣𝗢𝗦 𝟬- 𝟬+ 𝗔- 𝗔+ 𝗬 𝗕-
▶️ Las donaciones de #sangre no se recuperan. Ayer poco + de 700. Se requieren mínimo 900/día.
▶️ Las reservas continúan por debajo del 50%.🙏🏼 Acude a donar. Te necesitamos. Consulta dónde: https://t.co/JkFPb7iAva pic.twitter.com/c0FzlrCaCo
— Centro de Transfusión🩸 (@Madridonasangre) January 11, 2022
La Rioja ha sufrido otro descenso resaltable en las navidades, concretamente del 22 %. Asimismo, el Banco de Sangre de La Rioja ha demandado reservas de todos los grupos, especialmente del A-.
Las islas también atraviesan una situación complicada. De las 200 donaciones diarias de sangre que necesitan las Baleares, solo se está obteniendo un 50 % en los últimos días. En Canarias, por otro lado, también urge la donación, sobre todo de los grupos A+, 0+ y 0-.
¿Cuáles son los requisitos para donar?
Para poder hacer una donación de sangre, es necesario presentar el DNI y se recomienda no acudir en ayunas. Del mismo modo, se pide haber estado completamente sano los 15 días previos.
Los requisitos son: tener entre 18 y 65 años, pesar 50 kilos o más, no padecer enfermedades crónicas ni tener anemia o infecciones aguda y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades como la hepatitis o el sida, por ejemplo.
De cumplirlos, al donante se le realiza una entrevista y un reconocimiento médico. A su vez, cabe destacar que los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año; las mujeres, tres. Además, el intervalo entre una donación y otra ha de ser de dos meses.