Carolina Darias, ministra de Sanidad. Imagen: Ministerio de Sanidad.
- Las vacunas muestran efectividad ante la nueva variante Ómicron
- Consulta las restricciones de cada comunidad
Ante la reciente expansión de la variante del COVID-19 Ómicron, muchas comunidades autónomas se blindan ante el repunte de casos. Una de las herramientas más usadas por todas ellas es el pasaporte COVID, documento que acredita haber pasado el virus, la realización de una prueba con resultado negativo o haber sido vacunado.
A pesar de la alarma que causa esta variante, los expertos apuntan a que las vacunas son útiles incluso para ella. Así lo demuestra la evidencia, pues de los 3.158 casos registrados en la Unión Europea a día 16 de diciembre todos presentan síntomas leves o son asintomáticos, sin haber notificaciones de fallecimientos, según los datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).
Ayer, día 17 de diciembre, se notificaron 18.773 nuevos contagios en España, lo que lleva a tener una incidencia acumulada de 511,00 casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y de 319,12, en los últimos 7.
Mientras que Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Comunidad de Madrid no han impuesto restricciones hasta el momento, otras comunidades sí que han puesto en marcha diferentes medidas.
Andalucía
- Necesidad de presentar el pasaporte COVID para acudir a hospitales y residencias entre el 7 de diciembre y el 15 de enero. También es obligatorio para el acceso a restauración y ocio nocturno a partir del próximo lunes 20 de diciembre.
Aragón
- Exige el pasaporte COVID en el ocio nocturno y celebraciones multitudinarias desde el 25 de noviembre.
Islas Baleares
- Ocio nocturno: limita el aforo a un 60 % en el interior.
- Exigen pasaporte entre el 4 de diciembre y el 24 de enero en discotecas residencias de ancianos, bares de copas y locales de restauración con aforo superior a 50 clientes. En Menorca también se solicitará en cines, gimnasios y habitaciones compartidas en establecimientos turísticos por encontrarse en nivel de alerta 3.
Islas Canarias
- Lanzarote, La Gomera, La Graciosa y El Hierro, en nivel de alerta 1, tienen restricciones en el aforo interior al 75 % y el horario máximo de cierre de establecimientos es a las 4.00 horas. Limita las reuniones a 12 personas.
- La Palma, por su parte, limita las reuniones a 8 personas, el ocio nocturno a las 3.00 si no se pide el pasaporte COVID, ampliable a las 4.00 en caso de solicitar el certificado COVID. El aforo máximo al aire libre será del 75 % y en espacios interiores, del 50 %.
- Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, en nivel 3, limitan las reuniones a 6 personas, mantiene restricciones en el aforo interno al 33 %, exterior al 50 %, y restringe el horario a las 2.00 horas en aquellos locales de ocio nocturno en los que no se solicite el pasaporte COVID.
- Se exige el pasaporte COVID desde el 1 de diciembre a los turistas que viajen a cualquiera de las islas desde territorio español. Además, los propietarios de bares, restaurantes y locales de ocio nocturnos pueden exigir el certificado entre el 10 de diciembre y el 15 de enero.
Cantabria
- Restauración: los municipios en nivel 1 y 2 solicitan el pasaporte COVID y limitan las mesas a 10 personas.
- Ocio nocturno: en el nivel 1 y dos se requieren medidores de CO2 y el pasaporte COVID, así como un aforo interior del 75 % en el nivel 1 y del 50 % en el nivel 2. Todo ello con el cierre de los locales a las 3.00 horas y un máximo de 10 personas por mesa.
- Se exige el pasaporte en todo establecimiento e instalación cubierta donde se pueda consumir bebida y comida.
Cataluña
- Restauración: la hora máxima de cierre son las 2.30 horas, contando con media hora más en viernes, sábados y vísperas de fiestas.
- Ocio nocturno: aforo al 80 % en interior.
- El pasaporte COVID es obligatorio en locales de ocio nocturno, en el interior de bares y restaurantes, así como en gimnasios, centros deportivos, residencias de mayores, festivales en interior y celebraciones en recintos cerrados.
Ceuta
- Restauración: Las mesas y sillas deben estar a 1,5 metros de distancia.
- Es necesario el pasaporte COVID para el acceso a hospitales, residencias, ocio nocturno y restauración el lugar es de más de 50 clientes.
Comunidad Valenciana
- Restauración y ocio nocturno: solo se permiten 10 personas por mesa.
- A partir del 4 de diciembre es obligatorio el pasaporte COVID para acceder a locales de ocio y hostelería con un aforo mayor a 50 personas, también para las visitas a pacientes en hospitales y residencias y para festivales de música y eventos con más de 500 asistentes.
Galicia
- Restauración: el horario de cierre es a la 1.00 horas, contando con media hora más la noche del viernes al sábado y del sábado al domingo.
- Ocio nocturno: las discotecas cierran a las 5.00 horas, el resto de locales a las 4.00 horas, a excepción de los viernes y sábado que es a las 4.30.
- Las reuniones en ambas actividades están limitadas a 8 personas desde el 27 de noviembre y es obligatorio el pasaporte COVID para acceder a hospitales, ocio nocturno y restaurantes, residencias de mayores, gimnasios, eventos multitudinarios, albergues, pero también en bares y cafeterías si la entrada es a partir de las 21.00.
Melilla
- Restauración y ocio nocturno: aforo interior del 75 %.
- Es obligatorio el pasaporte para el interior de la hostelería, para el conjunto del ocio nocturno, para visitas a centros hospitalarios, penitenciarios y residencias.
Región de Murcia
- Restauración: El nivel 1 y dos el aforo es del 75 %, el nivel 3, del 50 % y en nivel 4, del 30 % si no se pide pasaporte COVID.
- Ocio nocturno: se exige el certificado COVID para acceder. El aforo está limitado en el mismo rango que el de restauración. Es obligatorio presentar el certificado COVID.
La Rioja
- Es necesario el pasaporte COVID para el acceso al ocio nocturno y salas de fiesta, restaurantes y más de 50 comensales. Además, la medida se extiende a hospitales y centros de servicios sociales y eventos al aire libre de más de mil personas y que impliquen la consumición de bebida y comida Melilla.
Navarra
- Es obligatorio el pasaporte COVID para el acceso a restaurantes de más de 60 personas y para discotecas y salas de fiesta.
País Vasco
- Se exige el pasaporte COVID para entrar a locales de restauración y ocio nocturno de más de 50 comensales. A partir del 15 de diciembre es imprescindible también en salas de conciertos, polideportivos, gimnasios, pabellones de más de 100 personas, centros hospitalarios, residencias sociosanitarias y prisiones.