Obra de Boa Mistura en la Cañada Real (Madrid). Fuente: Twitter.
- La ola de frío ha complicado la situación de las 4.000 personas que viven sin electricidad
A finales de octubre comenzaron los primeros cortes de luz en la Cañada Real (Madrid). Esta población chabolista, que sigue la estructura de una ciudad lineal, recorre 15 kilómetros y pasa por Coslada, Vicálvaro, Getafe, Rivas y Villa de Vallecas. Actualmente, la mitad de sus habitantes viven sin electricidad en sus hogares. En concreto, la situación afecta a los vecinos de los sectores 5 y 6.
La electricidad de las edificaciones de la Cañada Real depende de la empresa Naturgy y de la gestión de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, las familias de la zona no han vuelto a tener electricidad de manera continuada desde hace más de tres meses.
A estos cortes de luz provocados por la empresa eléctrica aún no se les ha atribuido un motivo concreto. Se ha hablado de que podrían deberse a las plantaciones de marihuana y a la sobrecarga eléctrica que se genera cuando los vecinos se enganchan ilegalmente a la luz. No obstante, las autoridades solo han encontrado estas plantaciones en uno de los sectores que se encuentra sin electricidad.
Desde entonces, los habitantes de la Cañada han tenido que subsistir a base de hogueras, estufas e incluso leña, lo cual ha afectado a varios vecinos (entre ellos algunos menores) por intoxicaciones al inhalar monóxido de carbono.
La situación ha alcanzado el límite con la llegada de la ola de frío y la nevada histórica que ha dejado la borrasca Filomena en gran parte de España. En Madrid, el temporal ha complicado aún más la situación en la Cañada, ya que ha dejado una víctima mortal: un vecino de 74 años sin enfermedades diagnosticadas que, presuntamente, falleció a causa del frío la pasada semana.
Ante esto, los vecinos se han organizado y puesto en contacto con distintas asociaciones para tratar de salir adelante. Además, el problema se está tratando a través de la vía judicial, con el apoyo del Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES Cooperativa), pero parece que ni la empresa eléctrica ni la Comunidad de Madrid han aportado soluciones reales a día de hoy.
Como de costumbre, siempre pagan los mismos, gracias a noticias como esta conseguís difundir un tema
preocupante y de actualidad.Seguir por este camino, lo estáis haciendo fenomenal entre todos.