Escasez en el Embalse del Porma. Imagen: https://500px.com/p/oscarfhevia vía Flickr.
- Aumentarán las ayudas directas al sector primario en materia de seguros, subvenciones y compensaciones
- También incluyen una aceleración de la construcción de infraestructuras que aumenten la disponibilidad de agua
El Consejo de Ministros aprobó ayer, 11 de mayo, medidas urgentes de apoyo al sector agrario y en materia de agua para afrontar la situación de sequía y el impacto en el campo de la guerra de Ucrania.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, desgranó los objetivos de las nuevas normativas: aliviar la carga de agricultores y ganaderos a causa de la sequía y regular la producción de forma que se garantice la oferta y se evite el alza de los precios.
En primer lugar se incrementarán las ayudas directas al sector. Se contratarán más seguros agrarios, “uno de los instrumentos fundamentales para responder a contingencias como la sequía”, según el ministro. La dotación subvencionará hasta el 70 % del coste de las pólizas con riesgo de sequía incluido.
Además, los productores ganaderos de carne y leche de vacuno, ovino y caprino, así como los apicultores, recibirán compensaciones por el incremento del pienso y por las consecuencias del calor en la polinización y la producción.
En segundo lugar se ampliarán las ayudas de carácter fiscal. El Consejo tomó la decisión de eximir del pago del IBI a las propiedades de los titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas que hayan sufrido en este ejercicio una reducción del rendimiento neto de las actividades agrarias de, al menos, un 20 % en zonas con limitaciones naturales o de un 30 % en las demás.
También se aprobaron medidas relacionadas con la oferta de agua. Como señaló la vicepresidenta tercera y titular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: «No basta con ofertar más agua, necesitamos gestionar la demanda, impulsar la eficiencia del uso del recurso y trabajar en los aspectos de calidad». Por tal motivo, las iniciativas acordadas completan el marco regulatorio de reutilización de agua, en línea con la Unión Europea.
Las cuencas afectadas por la sequía son, sobre todo, las del Guadalquivir, las andaluzas y las interiores de Cataluña, las del Guadiana, el Júcar y el Segura. El Consejo destinó una partida de 35,5 millones de euros a actuaciones de ejecución inmediata para garantizar el suministro en estas cuencas, como bombeos o conexiones de emergencia. El Estado asumirá obras prioritarias de ejecución general aunque en un principio correspondan a las autonomías.
Otras medidas del Consejo de ayer
De cara a las altas temperaturas que se prevén para este verano de 2023, el Ejecutivo establece la obligación de preservar la salud de las personas trabajadores frente a riesgos de fenómenos meteorológicos adversos, como el calor extremo. Las medidas propuestas se sustentarán en una evaluación de riesgos laborales que tendrá en cuenta las características de la tarea, así como las individuales del trabajador.
Cuando las agencias de meteorología emitan avisos de nivel naranja o rojo, será necesario adaptar las condiciones de trabajo, lo que incluye una reducción o modificación de la jornada.
Por otro lado, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, informó de la regulación de los descuentos de hasta el 90 % en billetes de trenes y autobuses de titularidad estatal para este verano. Se estima que unos 12,5 millones de jóvenes entre 18 y 30, el público para el que se dirige esta medida, se beneficiarán de estos tres meses de vigencia de las reducciones de precio.