Teatro de los Celestinos en Lyon, Francia. Imagen: Kilyan Sockalingum en Unsplash.
- La situación de pandemia no ha impedido la vuelta de la actividad cultural.
- Todas las comunidades han permitido la representación de obras teatrales.
El teatro en España no descansa y acogerá numerosas obras y actuaciones a lo largo del mes de abril. Desde nuevos estrenos hasta reanudaciones de giras pasarán por los escenarios de comunidades como Madrid, Andalucía y Canarias. Así, el público puede ya disfrutar de una gran cantidad de actuaciones desde el pasado 9 de abril y se inaugurarán más la semana próxima, a pesar de las medidas contra la COVID-19 y las limitaciones aforo.
Comunidad de Madrid
Los papeles de Sísifo. Del 9 de abril al 2 de mayo
Los papeles de Sísifo llegan al Teatro María Guerrero tras su éxito en el País Vasco. La obra dirigida por Fernando Bernués narra la clausura del periódico Egunkaria, el único que se publicaba íntegramente en euskera a finales del siglo XX en España, por una falsa vinculación con la banda terrorista ETA en 2003.
La representación pretende establecer un símil entre una comisaria y una redacción informativa y es un “homenaje al periodismo y a periodistas que tienen una ética profesional”, tal y como expresó su escritor, Harkaitz Cano, en una entrevista a El Confidencial.
Todo al negro. Del 10 de abril al 26 de junio
El monologuista Miguel Lago continúa con su gira por Madrid con Todo al negro. De nuevo, el gallego pone de relieve su característico humor ácido y sin límites, que servirán para testar la sensibilidad del público. Esta vez, el también actor, ambientará el soliloquio humorístico en un casino en Las Vegas, el Caesars Palace, que le servirá de excusa para tratar temas como “la fama, el amor, la política nacional o el mundo del espectáculo”.
A pesar de que se cumplen 3 meses de su estreno en el Teatro Reina Victoria y de haber actuado también en la ciudad en la que reside en la actualidad, Rivas-Vaciamadrid, Miguel Lago no da tregua y sigue cosechando éxitos tras sus otros dos espectáculos: Miguel Lago pone orden y Soy un miserable.
El mensaje. Del 14 de abril al 10 de junio
El Teatro Lara acogerá el estreno absoluto de la nueva comedia del dramaturgo Ramón Paso. El mensaje nos presenta un dilema moral al cual los actores tendrán que hacer frente: ¿desvelarías tus mayores secretos a tus seres queridos a cambio de un millón de euros?
A través de esta disyuntiva, un elenco repleto de mujeres y liderado por Natalia Millán y Ana Azorín tratará temas como las relaciones humanas, los sentimientos o el valor y la importancia de la verdad.
Johnny Chico. Del 16 de abril al 28 de mayo
Víctor Palmero se sube a los escenarios para meterse en el papel de un joven que sufre un fuerte conflicto de identidad sexual y de género, a la vez que trata de subsistir en un ambiente de violencia familiar e incomprensión. En esta obra, el conocido actor de La que se avecina demostrará sus grandes dotes teatrales a través de una docena de personajes.
El australiano Stephen House escribió esta pieza en 1990, pero no ha sido hasta este año cuando ha empezado su representación, concretamente en Valencia. Este mes de abril continúa su gira por Madrid, en el Teatro Lara, para despertar fuertes emociones y proporcionar al público fuertes dosis de realidad.
Andalucía
Una de romanos. Del 25 de marzo al 2 de mayo
La compañía Los Síndrome volvió a su ciudad natal, para inaugurar su nueva función en la Sala Cero de Sevilla. A pesar de su estreno a finales de marzo, los espectadores podrán disfrutar de Una de romanos también durante el mes de abril. Se trata de una comedia que realiza un repaso humorístico de la ciudad de Hispalis en tiempos romanos, a través de los tres emperadores sevillanos: Trajano, Adriano y Teodosio.
Los propios componentes del grupo cómico, Víctor Carretero y Práxedes Nieto, recomiendan venir a disfrutar de su espectáculo para “reírse y de camino aprender algo de historia de la Sevilla romana”. Y es que, incluso, han contado con la ayuda del historiador Florencio Quintero para ambientar la obra.
Las palabras de la carne. Del 13 al 25 de abril
El popular centro de producción de espectáculos propios de Málaga, Factoría Echegaray, vuelve a la ciudad andaluza con el estreno de Las palabras de carne. Así, el propio Teatro Echegaray acogerá una obra que pretende indagar en la condición humana a través de las costumbres, matanzas y demás manifestaciones.
La representación toma como base las matanzas de Salsipuedes en 1831 en Uruguay, la “Desbandá” en la carretera Málaga-Almería en 1939 y la de París del pasado 2015. No obstante, como constató Virginia Rota, una de las productoras, propone una reflexión más interna: “La obra trata más bien sobre el modo en que ciertas costumbres conducen al silencio y a aguantar con lo que el destino nos dicta”.
Nonna, nadie se marcha eternamente. Del 16 al 18 de abril
La emotiva función de las compañías Teatro Güi e Hiperbólica Producciones se estrenará por primera vez la próxima semana en el Teatro La Fundición de Sevilla. La obra cuenta la historia de una niña, representada por Susana Villegas, que pasaba mucho tiempo con su abuela (nonna en italiano). Sin embargo, un día, ante su ausencia, ella se empeña en buscarla sin entender lo que verdaderamente ha pasado.
Canarias
El galán fantasma. 17 de abril
El galán fantasma es una oportunidad única de ver de nuevo esta adaptación de la obra de Calderón de la Barca por el grupo de teatro 2RC en el Teatro Circo de Marte (Tenerife). En ella, se narra la historia de un triángulo amoroso entre Julia, que está enamorada de Astolfo, pero a quien, a su vez, la corteja el duque de Sajonia.
Luis O´Malley pretende con esta versión simplificada, transmitir los sentimientos de emoción, misterio, ritmo y comedia propios de la función original. Además, el recorrido de la obra, así como el Premio Réplica a Mejor Vestuario avalan el trabajo del director Rafael Rodríguez.
La gran depresión. Del 9 de abril al 5 de junio
Las actrices Nuria Roca, también colaboradora en El Hormiguero y Antonia San Juan, muy conocida por su paso por La que se avecina, dan vida a Manuela y a Marta: dos mujeres maduras con una gran amistad que se acabaron distanciando. Sin embargo, vuelven a verse cuando Marta se intenta suicidar y comienzan a rememorar sus vidas.
La comedia escrita por Félix Sabroso y su pareja ya fallecida, Dunia Ayaso, estará de gira por varios teatros de Gran Canaria y Tenerife, tras haber realizado funciones previas durante el mes de marzo.
Cabe destacar la buena acogida que ha tenido por parte del público. De hecho, hasta el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, presenció su estreno como muestra de apoyo a la cultura.
Pogüerful. Del 10 de abril al 30 de julio
Las Islas Canarias también tiene espacio para la comedia dramática teatral. Pogüerful es una obra surrealista en la que la protagonista abre por error “una brecha en la realidad” tras un frustrado intento de invocar a fuerzas sobrenaturales.
La representación mezcla temas como el potencial humano y la magia, aunque le añade toques absurdos. “Uno puede no entender nada, pero seguro que no va a salir de la misma forma en la que entró”, declaró Bibiana Monje, coproductora, escritora y actriz de Pogüerful.
Al igual que La gran depresión, esta función irá recorriendo diversos escenarios del territorio canario. La próxima será el 17 de abril, en el Teatro Guiniguada de Gran Canaria.
Me ha encantado leer a cerca de las novedades de este mes en la cartelera de los teatros. La sinopsis de las obras es muy interesante!!!