Imagen: Laura Casado.
Nos encontramos con Laura Casado, concejala del Ayuntamiento de Sabadell por Ciudadanos y adjunta autonómica de Jóvenes Ciudadanos en Catalunya, quien tratará distintos asuntos en vista de las elecciones al Parlamento Catalán el próximo 14 de febrero.
La campaña que estáis haciendo en redes es bastante fuerte, ¿creéis que esta es la nueva forma de llegar a los votantes, sobre todo en esta situación donde los mítines se han hecho sin público y los actos de campaña se han visto reducidos?
Sí, la verdad es que nos estamos enfrentando a la campaña más atípica que hemos vivido. No podemos hacer actos con mucha gente, ni en la calle o en auditorios, que es lo que solemos hacer normalmente, estar muy en contacto con la gente. Hemos decidido seguir las medidas sanitarias y apostar por realizar todos los actos telemáticos, llevando la campaña mayormente por redes. También enfocándolo hacia los jóvenes, ya que son ellos los que más presentes están en las redes.
Con frases como “El voto más útil es el que no engaña. Si no quieres que te engañen, vota a C’s” en Twitter, ¿por qué consideráis que “sois los que no engañáis”? ¿Qué ofrece C’s que el resto no?
Nosotros ofrecemos moderación, responsabilidad, medidas ajustadas a la realidad, utilizar los fondos, los recursos y el esfuerzo para ir a solucionar los problemas reales de los catalanes, porque es lo que necesitamos más que nunca con la pandemia que estamos viviendo.
Otros partidos se están entreteniendo en decir que van a volver a poner dinero público y esfuerzos en el proyecto nacionalista que nada beneficia a los catalanes, al contrario, nos ha traído más cosas malas. Por otra parte, tenemos al PSC del señor Illa que no sabemos exactamente… Bueno, nos podemos imaginar que es lo que va a hacer si consigue ser el partido más votado, que es, sin duda, pactar con los nacionalistas y seguir concediéndoles sus deseos, porque ya lo han hecho con los presupuestos en el gobierno de España.
Nosotros siempre hemos hablado claro, y eso fue lo que nos llevó a ganar las anteriores elecciones en el 2017 y ahora estamos haciendo lo mismo. Somos una fuerza política responsable que mira por los problemas de los catalanes, por los catalanes y que es eso lo que quiere poner en el centro y nada más.
Hablando de la situación actual, ¿consideras que con todos los casos de COVID se deberían haber pospuesto las elecciones?
La verdad es que este asunto en Cataluña ha generado polémica. Nosotros siempre dijimos que si se tenían que atrasar las elecciones, fuese siempre por motivos sanitarios y no por decisiones políticas. Siempre hemos puesto en el centro la salud de las personas. Muchas personas no entendían que no se pudiesen desplazar para ver a sus familiares durante el confinamiento municipal, pero sí pudieran desplazarse para acudir a mítines. Por eso hemos apostado por la campaña telemática, para no poner en riesgo a nadie y cuidarnos entre nosotros.
¿Les parece correcto que los casos COVID positivo puedan ir a votar a las urnas? ¿Cómo afrontan las quejas de la gente que tiene que constituir las mesas y que tienen miedo al contagio?
Creo que hay medidas que son inconcebibles. Se les dice a los miembros de la mesa que van a tener que llevar un EPI en el momento en el que vayan las personas positivo en COVID a votar, pero es que estas personas no saben cómo tienen que ponérselo, porque es un proceso complicado. Hasta los propios médicos en su momento han tenido que ayudarse entre ellos, que hacer cursos…
Es importante decirle a la gente que hay que ir a votar, por eso nosotros promovimos el voto por correo.
Es importante que se vote, pero teniendo mucho cuidado y respetando todas las medidas necesarias que se están diciendo desde la Generalitat, para que ese día lo que priorice sean los votos en las urnas.
Como bien has dicho antes, la candidatura de Salvador Illa ha sido uno de los grandes puntos de estas elecciones, ¿desde C’s consideráis que debería de haber dimitido como Ministro de Sanidad cuando se anunció su candidatura?
Efectivamente, desde el momento en que se anunció que el señor Illa era el candidato a la presidencia de la Generalitat tuvo que dimitir. Era inconcebible y una falta de cuidado a los españoles que un Ministro de Sanidad se dedicara de lunes a viernes al Ministerio y de sábado a domingo a hacer mítines electorales para las elecciones catalanas, y más en una situación tan mala y con los datos tan malos que ha dejado en el Ministerio de Sanidad.
¿Qué le dirías a los votantes indecisos que no saben todavía a quién votar?
Yo les diría que sabemos que estamos cansados, que es una situación difícil, pero va a ser más difícil todavía si seguimos teniendo los mismos responsables públicos en Cataluña.
No podemos aguantar cuatro años más de nacionalismo, y más con una crisis sanitaria, y después una crisis económica, que ya estamos viviendo y que tendremos que gestionar. No podemos dejarlo en manos de personas que van a seguir con su entelequia nacionalista, además, invirtiendo dinero en chiringuitos para esto, y no poniendo en el centro los problemas de los catalanes.
Nosotros creemos que es necesaria una nueva etapa en Cataluña. Una Cataluña constitucionalista, abierta, que apueste por las instituciones, por la libertad de expresión, que podemos pensar lo que queramos, hablar la lengua que queramos, que por suerte tenemos dos. Y creemos que la fuerza que puede aglutinar todo esto es Ciudadanos.
Creemos que somos la fuerza constitucionalista principal ahora mismo en Cataluña, y lo decimos claramente. Otros tienen más complejos porque les deben otras cosas a otros partidos. Nosotros queremos cambiar la hoja de ruta, queremos poner en el centro a los catalanes, priorizar la crisis sanitaria y económica que estamos viviendo y también caminar hacia una Cataluña mejor dentro de España y también de la Unión Europea.
El CIS y otras encuestas realizadas siguen dando como ganador al PSC, y dejando a ciudadanos en un cuarto puesto con entorno a un 9 % de los votos. ¿Cómo se asume desde tu partido pasar de ser la fuerza más votada en 2017, hace tan solo cuatro años, con más del 25 % de los votos, a los pronósticos actuales?
Bueno, las encuestas siempre las hemos mirado con mucha responsabilidad. Lo que servirá será el resultado del próximo domingo cuando los catalanes acudan a las urnas. Desde Ciudadanos salimos a ganar, creemos que estamos capacitados para gobernar la Generalitat y vamos a seguir trabajando para mejorar la situación de los catalanes. Muchos de nuestros responsables políticos vienen de la sociedad civil, saben cuáles son los problemas de los catalanes y cómo los gestionarían ellos, y qué mejor que eso para gestionar Cataluña.
¿Para vosotros cuál sería el peor escenario para Cataluña?
El peor resultado que podría tener Cataluña el próximo domingo sería volver a ver que los nacionalistas van a volver a estar al frente de Cataluña cuatro años más.
Esto nos va a hacer no recuperarnos con la mayor brevedad de la crisis sanitaria y económica; vamos a seguir con el enfrentamiento y división que tenemos aquí, en vez de solventarla. Queremos volver a poner en el centro lo que nos une y no lo que nos separa, y con los nacionalistas en esto vamos para atrás. Y vamos a ver que todo lo que es necesario invertir para solucionar los problemas de los catalanes en la educación, empleo, vivienda, problemas de los jóvenes, en la gente mayor, los autónomos, la hostelería, todo esto en lo que tenemos que invertir fondos, pero también esfuerzos, no van a poner todo lo necesario para gestionar esto porque van a estar centrados en su idea de esa República Catalana.
Esto sería realmente malo para Cataluña. Nosotros queremos que sea puntera en España y de esta manera no lo conseguirá.
En los últimos actos de campaña se ha visto cierta tensión entre el Partido Popular y Ciudadanos, y al señor Illa se le acusó de pactar con el separatismo catalán. Ante esta situación, ¿cabe la posibilidad de que Ciudadanos pacte con alguno de estos dos partidos?
Nuestro candidato, Carlos Carrizosa, ya ha tendido la mano al Partido Socialista para pactar con ellos siempre y cuando, Ciudadanos sea la fuerza más votada. De esta manera, podremos alejar al PSC de los partidos separatistas. Estamos dispuestos a hablar con todos los partidos constitucionalistas que apuesten por dejar atrás años y años de “procés” que solo ha traído empobrecimiento a Cataluña. Queremos encontrar la manera de que Cataluña tenga un gobierno constitucionalista, que de el 200 % por los catalanes y se lo hemos dicho tanto al PSC como al PP.
¿Consideráis que la huida de Lorena Roldán ha podido dañar o perjudicar a Ciudadanos de cara al 14F?
Bueno, no necesariamente. Esto es una decisión personal, Lorena Roldán estuvo en C’s, tanto en cargos orgánicos a nivel estatal como en Cataluña como diputada, y en su momento decidió que Ciudadanos no era el espacio que le representaba y que era el PP.
Esto no deja de ser una decisión personal, cada uno sabe cuáles son sus valores, sus criterios y su ideología y si se dio cuenta de que Ciudadanos no era el proyecto en el que se sentía “llamada”, nosotros no tenemos tampoco mucho más que decir.
¿Desde Ciudadanos condenáis el ataque que sufrió Vox en Vic?
Sí, nosotros lo hemos condenado, y vamos a condenar cualquier acto que vaya contra la libertad de expresión. Creemos que como españoles, como una democracia en la que estamos y un país libre en el que vivimos, cada español tiene el derecho y la libertad de poderse expresar en cualquier rincón de España.
Es un sin sentido que sigamos viendo este tipo de actos violentos y de intolerancia, y desde Ciudadanos hablamos desde la experiencia, porque también lo hemos vivido en numerosas ocasiones.
Mencionabas antes a vuestro candidato, Carlos Carrizosa, ¿por qué el señor Carrizosa es la mejor opción para la Generalitat?
Carlos Carrizosa además de tener una profesión fuera de la política, que yo creo que es fundamental para tener los pies en el suelo, lleva trabajando en C’s desde que nacimos. Ha estado en momentos clave defendiendo los derechos de todos los catalanes, especialmente cuando los partidos nacionalistas quisieron declarar la independencia y saltarse las leyes del Parlament. Carlos Carrizosa es el candidato perfecto, va a trabajar por todos los catalanes y va a abrir las ventanas de la Generalitat. Esto es muy necesario y con este cambio, Cataluña vería una mejora indiscutible.
¿Cuál es vuestra opinión respecto a que la mayoría de las universidades catalanas solo impartan la docencia en catalán?
Pues, efectivamente, yo esto lo sé de primera mano porque lo he vivido y he visto como tenía que pedir los exámenes en castellano. No se te daba, lo tenías que pedir.
Creemos que hay que instaurar un modelo trilingüe que apueste por el catalán, por el castellano y el inglés. Esto daría muchísima riqueza a nuestros jóvenes. Tenemos que mantener el foco en que tener dos lenguas es una riqueza increíble y que debemos potenciarla. Hoy por hoy estamos viendo que en el sistema educativo reciben muy pocas horas de castellano. Creemos que esto es reduccionista.
¿Cuáles son las medidas concretas que proponéis para solucionar esto?
Lo principal es ese modelo trilingüe, para que tengan un nivel equiparable de castellano y catalán, como lenguas maternas, y de inglés. Otra de las medidas importantes que queremos hacer es promover el contacto con otras Comunidades Autónomas, por lo que tenemos que hacer convenios, hacer grados combinados con diferentes universidades tanto españolas como europeas.
Tenemos que avanzar y derribar muros, apostando por el talento de los jóvenes porque son la generación mejor preparada que hemos tenido.
Por último, ¿consideras que la presencia de los jóvenes en la candidatura de Ciudadanos es suficiente?
La verdad es que estoy muy orgullosa de pertenecer al proyecto de jóvenes. Es increíble el talento y el compromiso de gente muy joven por sus municipios, sus Comunidades Autónomas y en general, por nuestro país. Es muy importante que vayamos incorporando a los jóvenes a puestos de responsabilidad. En Ciudadanos tenemos la suerte de contar con un proyecto que nos permite formarnos dentro de nuestro partido. Estoy muy orgullosa de pertenecer a él y es un verdadero orgullo que los jóvenes vayan dando un paso adelante para hacer política.