Dos mujeres portan la bandera LGTB en un desfile. Imagen: Mercedes Mehling en Unsplash.
- Será aprobada por el Principado este viernes 2 de julio y llegará al Congreso a finales de 2021
- Esta ley ha sido puesta en jaque por varias asociaciones que la consideran “misógina”
El nuevo texto del anteproyecto de la Ley del Deporte pretende combatir toda actuación que atente contra los deportistas por su “orientación sexual, identidad sexual o expresión de género”. La ley será aprobada por el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias este viernes 2 de julio y pretende llegar al Congreso a finales de año.
Este proyecto, que actualmente se encuentra en fase de audiencia e información pública, pretende modificar la Ley de 2007 contra la violencia, el sexismo, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. De esta manera, se fijaría la protección del colectivo LGTBI al proporcionar a la Comisión Antiviolencia la capacidad de actuar ante este tipo de abusos.
José Manuel Franco, secretario de Estado para el Deporte, afirma que “es necesario reflejar en la legislación aquellas discriminaciones que hasta ahora no aparecían”, puesto que “las leyes tienen como objetivo establecer justicia y proteger a todos aquellos que sufren desamparo”.
Además, Franco asegura que España vuelve a estar a la vanguardia de los derechos sociales con “una de las leyes más modernas y progresistas de toda Europa en esta materia”. Y es que, con esta norma y con la ya vigente Ley Trans, España se convierte en el séptimo país de Europa que permite la libre autodeterminación de género sin necesidad de informes médicos ni tratamientos.
Sin embargo, no todas las opiniones acerca de esta ley son positivas, ya que hay voces que consideran que provocará desigualdad en las competiciones femeninas. Es el caso del Partido Feminista, que expresaba su rechazo a varios artículos como el capítulo V de la nueva Ley trans, que expresa que “quedan prohibidos los controles de identidad sexual y/o de género en el ámbito deportivo”.
Esta plataforma ha elaborado un informe con lo que consideran hechos como “las mujeres compiten en desigualdad de condiciones con las personas transgénero” o “las desventajas físicas para las mujeres son insalvables”; y las posteriores consecuencias que la ley acarreará como “los podios dejarán de ser para las mujeres” o “los vestuarios y los baños dejarán de ser no mixtos”. Esta posición ha sido criticada y tildada de “hipócrita” debido a que la asociación califica la ley de “misógina” mientras discrimina a las mujeres trans.