El Real Madrid se alza con su 35ª liga en el Santiago Bernabéu. Imagen: Real Madrid vía Twitter (@realmadrid).

  • Barcelona, Atlético de Madrid y Sevilla serán los demás representantes españoles en la Champions League
  • Betis y Real Sociedad, a la Europa League y el Villarreal será el primer equipo español en jugar la Conference League
  • Granada, Levante y Alavés protagonizan los descensos a Segunda División

LaLiga 2021/2022 llega a su fin con una última jornada en la que ya estaban decididos muchos puestos. El Real Madrid, líder incontestable, se coronó como campeón a falta de 4 fechas. Barcelona, Atlético de Madrid y Sevilla estarán la temporada que viene en la Champions. Real Betis y Real Sociedad repiten clasificación a Europa League y el Villarreal estrenará representación española en la Conference League. Granada, Levante y Alavés descienden a LaLiga Smartbank.

El Real Madrid se alzó con su 35ª liga el 30 de abril contra el R.C.D. Espanyol en una victoria por 4-0. El conjunto blanco, líder desde la tercera jornada, ha sido el claro dominador del campeonato de principio a fin. De esta forma, Carlo Ancelotti se convierte en el primer entrenador que conquista la liga en Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y España.

El F. C. Barcelona finaliza la temporada como segundo clasificado, a pesar de que, durante un tramo de la temporada, su clasificación a Champions estuvo en entredicho. Los culés comenzaron el año con Koeman como entrenador y llegaron a estar novenos en liga, pero la llegada de Xavi al banquillo y los fichajes de invierno le cambiaron la cara al conjunto blaugrana y certificaron la segunda plaza en la jornada 37. 

Tras una temporada muy irregular, el Atlético de Madrid se alza con el tercer puesto y estará la próxima campaña en la Champions League por décima vez consecutiva. Diego Pablo Simeone calificó la temporada como “una llamada de atención” y aseguró no estar satisfecho. Con eso y con todo, el Atlético de Madrid vive la mejor época de su historia tras 10 años consecutivos en el podio de LaLiga.

El Sevilla, que durante un gran tramo del campeonato fue el único que siguió la estela del Real Madrid como líder, acaba la temporada como cuarto clasificado. El equipo de Lopetegui pone fin a un año lleno de lesiones con su tercera clasificación consecutiva a la Liga de Campeones.

El Real Betis certifica una de las mejores temporadas de su historia con un 5ª puesto y la segunda clasificación a la Europa League consecutiva. Además, el conjunto verdiblanco levantó su tercera Copa del Rey y compitió por clasificarse a la máxima competición europea hasta la penúltima jornada. No por nada el entrenador bético, Manuel Pellegrini, calificó la temporada de “sobresaliente”.

La Real Sociedad también estará en la Europa League y, en su caso, será por tercera vez consecutiva, un hecho que jamás había sucedido en la historia del conjunto txuri-urdin. El Villarreal, por su parte, cierra una temporada histórica, en la que alcanzó las semifinales de Champions, con un séptimo puesto que lo lleva a la Conference League.

La otra cara de la moneda la protagonizan Levante, Alavés y Granada, que disputarán LaLiga Smartbank el año que viene. El primero de los descendidos fue el Levante, que finalizó una temporada en la que no obtuvo su primera victoria hasta enero. El conjunto granota solo sumó 8 puntos en la primera vuelta y fue el equipo más goleado de la categoría.

Aunque acaba el curso como colista, el Alavés descendió matemáticamente en la penúltima jornada tras una derrota por 3-1 ante el Levante, que también estaba descendido. Los babazorros tuvieron al frente del equipo a Javier Calleja, José Luis Mendilibar y Julio Velázquez, pero ninguno de ellos consiguió evitar el descenso.

El Granada se consumó como el último de los descendidos en una última jornada dramática. El conjunto nazarí era, a priori, el que mejor posicionado estaba para mantenerse en la categoría. Sin embargo, las victorias de Mallorca y Cádiz ante Osasuna y Alavés, y el empate del Granada ante el Espanyol, con penalti fallado por Jorge Molina incluido, enviaron al conjunto granadino a Segunda División.

Finaliza así una temporada que ha tenido un dominio blanco absoluto, en la que, con el Barcelona en crisis institucional y el Atlético de Madrid en crisis de identidad, el único que pudo disputarle el título al Real Madrid fue el Sevilla, al menos hasta la 34ª jornada. El equipo madridista tendrá la oportunidad de certificar un doblete histórico el próximo 28 de mayo en la final de la Champions League contra el Liverpool. 

 

Alberto García. Jefe de Deportes y redactor.

“No miente tan solo aquel que habla en contra de lo que sabe sino, ante todo, aquel que habla en contra de lo que no sabe”. Friedrich Nietzsche