Imagen del artista mallorquín Llvna.
Llvna es un artista, compositor y productor mallorquín de tan solo 23 años. Comenzó su andadura musical hace casi dos años y desde entonces no para de sumar oyentes en Spotify. Tampoco duda ni un segundo en coger un micrófono y subirse a un escenario. Hoy hablamos con él por el estreno de su último single “Lo que no nos dijimos”.
Buenas tardes, Llvna.
¿Por qué Llvna? ¿Por qué elegiste ese nombre artístico?
Yo empecé con el nombre de Llvna porque… bueno, yo comencé hace un añito y medio, casi ya dos, en la pandemia a hacer música por mi cuenta. Siempre había hecho música, pero nunca me había grabado y empecé en la pandemia. Justo durante la pandemia se murió mi perrita, que llevaba 22 años conmigo, desde que yo nací, que se llamaba Llvna, que en catalán es Luna y por eso mismo me llamo Llvna, por ella.
Bueno, y tú, además de componer e interpretar, produces también tus canciones. ¿Cómo es eso?
Bueno yo, como ya he dicho antes, hace un año y medio que grabo solo mis voces, pero llevo desde los 15, 16 años produciendo, haciendo bases, grabando a gente…
Además, durante este tiempo también he tenido varios grupos. He tenido un grupo en acústic y uno con mis amigos de rap en catalán que se llamaba Flat dreams. A raíz de esto ahora hago autoproducción. Pero sí que es verdad que llevo toda la vida produciendo y grabando a otra gente, haciendo edits…
¿Actualmente obtienes ingresos de la música y vives de ella? Si no es así, ¿esperas poder hacerlo pronto?
Por desgracia no me puedo dedicar actualmente al mundo de la música. Yo llevo desde los 18 años siendo monitor de tiempo libre, siempre he trabajado con niños; ya sea en comedores, en escoletas de verano, en casalets de barrio…
Ahora no nos podemos dedicar plenamente porque ya no es solo lo que generas sino lo que gastas, tanto en promoción como en videoclips y muchísimas cosas más. Entonces, por ahora, no podemos decir que nos dediquemos a ello, pero sí obviamente lo anhelamos y tenemos muchas ganas.
Tu primer single de Spotify fue en 2021. Pero ¿desde cuándo escribes? ¿Cómo vivió tu entorno el querer dedicarte a esta profesión?
Yo escribo desde hace mucho, siempre he sido un tío muy sentimental, siempre me ha gustado reflejar lo que siento en cosas, ya sea escribiéndolas, haciendo mis bases como ya he dicho, tocando la guitarra…
Al final reproduzco en arte, quiero pensar, todo lo que me va pasando. Entonces llevo bastante tiempo escribiendo, a lo mejor no para cantar pero cosas que me van pasando y voy escribiendo en físico e incluso en notas de móvil.
Respecto a la otra pregunta, en mi casa siempre me han apoyado desde el primer momento en que empecé en la música. Ellos ya sabían que me quería dedicar a ello. Es más, yo empecé estudiando Fisioterapia y lo dejé cuando no llevaba ni un año para meterme en producción y técnico de sonido porque era lo que realmente me motivaba, ya que en la carrera no tenía esa motivación de querer dedicarme a eso toda la vida.
Me metí a producción y desde el primer momento mis padres me apoyaron un montón. En mi casa, como siempre ha habido música y siempre hemos estado rodeados de ella, pues me han apoyado mucho y estoy muy contento por esa parte.
En tu nuevo single “Lo que no nos dijimos”, hablas sobre una relación, sobre las cosas que no se hicieron y no se vivieron, y que, por ende, nunca se harán. ¿Dirías que es tu canción más personal hasta el momento?
Sí, es la más personal porque es la más reciente en cuanto a lo que viví, es la que me queda más cerca en cuanto a tiempo. Sí que es la que escucho y es la que más me llega bajo mi punto de vista, pero como ya he dicho, me encanta reflejar siempre lo que me va pasando en las canciones y diría que es por tiempo, no porque me llene mucho más o porque me llegue mucho más.
De algún modo la canción retrata una ruptura sana, en la cual te hace feliz ver que la otra persona es feliz aunque siga otro camino: «Que por eso ahora nada más verte, pensar que otro ahora puede tenerte, espero que con él tengas más suerte». ¿Crees que hace falta escuchar ese mensaje? ¿Escribiste esta canción con la intención de dar un mensaje o como un mero reflejo de un proceso de duelo que has vivido?
Pues las dos cosas. La verdad es que yo quería reflejar lo que viví y lo que sentí porque yo creo que hay mucha gente que a lo mejor lo ha vivido o incluso se puede sentir reflejada y decir “lo voy a intentar llevar a cabo”, porque hay muchas veces que por mucho se quiera, no es suficiente y hay que dejar ir para ser felices. Entonces sí que lo puedo ver como una filosofía para llevar una ruptura y la verdad que sí que me gustaría, que si se está en una situación así, se pueda llegar a tomar esa decisión. Es muy difícil pero al final es lo que a la larga sale más rentable para los dos.
El videoclip de la canción se ha grabado en Mallorca, dirigido por Adriá Moreno y Fer Bosch. ¿Por qué decidisteis grabarlo en el mar? ¿Tiene algún significado?
Bueno, Adriá Moreno es mi hermano, y Fer es un socio que curra con él siempre que grabamos videoclips. Y voy a ser totalmente sincero con esto, la verdad es que el videoclip ya estaba grabado. Pasaron equis cosas y al final…
Hace una pausa: “sí, aquí (las personas que le acompañan) se están riendo porque es verdad”
Estaba grabado, teníamos otra idea de videoclip y el mismo miércoles por la tarde, el día que tenía que salir todo, nos dimos cuenta de que no teníamos nada. Entonces cogimos el coche y, como aquí en Mallorca estamos a cinco minutos de la playa, fuimos para allá. Al final sí está reflejado lo que queríamos: esa seriedad, esa tristeza en algunos gestos… y estamos muy orgullosos del trabajo.
¿Cómo ha sido trabajar este single con tu equipo?
Bien, muy bien. Yo siempre he hecho pop-rock y más género indie y para este single hablé con mi equipo y decidí que no solo quería etiquetarme en pop–rock. Entonces empecé a tocar sonidos más reguetoneros. Esta canción no es 100 % reguetón, porque creo que es una mezcla entre el urbano y el pop. La melodía de voz, por ejemplo, es más tirando a pop que a reguetón. Entonces trabajar un tema así, distinto, fue un reto que nos propusimos entre todos y vemos que ha respondido superbien porque a la gente le está gustando mucho. Me han felicitado precisamente por esto, porque cambie de género repentinamente y vaya todo por la misma línea.
Una de tus canciones más conocidas es Tu lista de spotify, con 442.000 reproducciones en Spotify. ¿Te esperabas tan buena acogida? Y con La puerta de atrás entraste en la playlist de “Fantasía”. ¿Alguna vez esperaste que tu música llegara hasta una de las playlist más escuchadas?
Tu lista de Spotify es el primer tema que saqué con tan buena producción, en referencia a lo que llevábamos escuchando de Llvna anteriormente. Yo me grabo en casa pero la mezcla y el mastering, desde Tu lista de spotify, las hace un colega que se llama Toni Servera, que vive al lado de mi casa. Yo le llevo las pistas, él las mezcla, graba algunas guitarras encima… Al ser el primer tema con el que empezamos a currar juntos, yo creo que se ve un salto en cuanto a calidad de audio, de mezcla y de producción.
No me esperaba que alguna canción mía pudiera llegar a esos números ni a entrar en ninguna lista de Spotify. Ha sido super útil para que la gente me vaya conociendo y estoy muy agradecido. Cuando empezábamos claro que no nos lo esperábamos y ahora está molando mucho, sí.
En tus singles podemos apreciar influencias de música urbana, pop, rock… ¿Cómo definirías tu estilo?
Puf, ya me lo han preguntado alguna vez y siempre me he quedado en blanco. Lo que está claro es que hago género urbano, porque el urbano al final es autotune, hablar de determinadas cosas, usar melodías concretas… Pero dentro del urbano, te puedo decir muchas cosas. Aparte de que no me gusta etiquetarme, si gusta mi música, ya está. Lo que más he tocado es pop-rock, pero me gusta también escuchar y hacer otras cosas. Así que sería un urbano-popero, algo así.
¿Tienes algún artista de referencia?
Muchos. No te sabría decir solo uno porque tengo de muchísimos géneros y estilos diferentes. Sí que empecé con un claro referente como Despistaos, El canto del Loco… Pero hacer música me ha llevado a conocer muchísima más música y empaparme de otros artistas. Ahora mismo no sé que te puedo decir… Feid o Sen Senra.
Siendo tan joven, pero tan decidido en lo que haces, ¿qué le dirías a una persona joven (más que tú) que quiera iniciarse en la jungla de la industria de la música?
Primero, que cuanto antes tome la decisión, mejor, porque hasta que no empiezas a apostar por ello no ves cambios. Lo segundo es que va a ser muy difícil, pero si realmente es lo que quieres, a ello. Lo más importante es que encuentres tu equipo, uno que curre a la vez que tú y que vayáis en la misma línea, con los mismos objetivos. Tienen que ser tus colegas, tus amigos, que puedas decirlo todo y que currando salgan las cosas.
Es muy difícil pero muy bonito. Intentarlo, a parte de ser muy gratificante, puede llegar a ser muy guay a la larga.
¿Nos puedes hacer un adelanto o darnos alguna pista de cuándo saldrá el disco completo? Y si hay previsiones de conciertos, también.
Por ahora no tenemos confirmado ningún concierto. Sí estamos mirando cosas para este año, pero no puedo decir aún fecha ni lugar.
En cuanto a lo que va a salir, no va a salir ningún álbum, pero sí algún que otro tema. En dos meses, saldrán uno o dos. Están en proceso pero va muy guay, porque estamos encontrando un tipo de música y de estilo que me está gustando mucho. Así que eso, uno o dos temas, ojalá que dos.