Medallas de los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020. Imagen: RTVE.

  • España cuenta con 142 deportistas en la competición
  • Bádminton y taekwondo son las dos nuevas disciplinas de esta edición

El pasado viernes 20 de agosto se celebró la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020. El acto se produjo en la Casa de Huéspedes de Estado de Tokio y en él se juntaron numerosas antorchas que habían sido encendidas anteriormente por todo Japón.

Ese mismo día Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, criticó la falta de protección sufrida por las personas discapacitadas durante la pandemia y resaltó la importancia de escuchar la voz de este colectivo que, aseguró, ronda el 15 % de la población mundial.

Fran Lara, uno de los componentes del equipo español de baloncesto paralímpico, también denunció, el pasado 10 de agosto en una entrevista a la COPE, recibir mucho menos apoyo por parte de las instituciones que los deportistas olímpicos, tanto en cuestiones económicas como publicitarias.

La competición comenzará este próximo martes 24 de agosto y contará con un total de 23 disciplinas, cada una con sus modalidades, divididas en numerosas sub-pruebas que tienen como objetivo asegurar la igualdad entre los competidores.

En esta edición, además, habrá dos nuevos deportes: bádminton y taekwondo. Por el contrario y pese a haber aparecido en Río 2016, Fútbol 7 y vela no se disputarán.

Participarán 160 delegaciones y en torno a 4.400 deportistas, de entre los cuales 142 serán españoles.

Una de estas delegaciones, la de Afganistán, no podrá participar en los Juegos debido a la situación política que vive su país. Así lo anunció, el pasado lunes 16, el Portavoz del Comité Paralímpico Internacional, Craig Spence: «no tienen manera de ir a Tokio en las difíciles condiciones actuales».

La taekwondista Zakia Khudadadi, una de los dos atletas que iban a representar a Afganistán en la competición, pedía por redes ayuda para poder acudir a Japón y convertirse así en la primera mujer en representar a Afganistán en unos Juegos Paralímpicos.

Las Paralimpiadas podrán seguirse en RTVE, Teledeporte, Radio Nacional y RTVE Play.

 

Pável Carballido. Jefe de Cultura y redactor.

“Lo más revolucionario que una persona puede hacer es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo”. Rosa Luxemburgo

Califica este post