El comité de huelga de letrados firma el acuerdo con el que ponen fin a la huelga. Imagen: Ilustre Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia.
- Más de 350.000 juicios y vistas quedaron paralizados
- La subida salarial es de un máximo de 450 euros, aunque la inmensa mayoría recibirá 430 euros
Los letrados de la Administración de Justicia firmaron con el Gobierno un acuerdo, ayer 29 de marzo, por el que ponen fin a la huelga que iniciaron hace dos meses, en la que se paralizaron más de 350.000 juicios y vistas, se acumularon 480.000 demandas pendientes de llegar a los juzgados y se retuvieron 1.500 millones de euros en las cuentas de consignaciones de los tribunales.
Las asambleas de letrados votaron sí a la propuesta del Gobierno de que se aumentase su salario entre 430 euros y 450 euros progresivamente. La primera subida del 40 % tendrá carácter retroactivo a partir del 1 de enero de 2023, la otra del 40 % será a partir del 1 de enero de 2024 y la última del 20 % se notará en julio de 2024.Los letrados percibirán los salarios una vez que se haya hecho oficial su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Sin fecha
El Ministerio de Justicia, las comunidades autónomas, el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado ya trabajan en poner fecha para que los letrados de justicia vuelvan a retomar el ritmo de trabajo de antes del paro.
Sin embargo, admiten que no saben cuándo retornarán a la ocupación: “Es difícil saber cuándo se llegará a la normalidad, porque el seguimiento tampoco ha sido igual en todos los juzgados. Habrá que ver a dónde llegan esos programas de actuación que se van a implementar para que la actividad llegue a la normalidad. Yo creo que en este año será difícil, pero se intentará”, afirmó Luis Toribio, perteneciente al comité de huelga y vicepresidente del Colegio Nacional de Letrados.
Otras peticiones
Los letrados además de pedir el aumento salarial, también afirmaron que un punto importante era la equiparación salarial. Su retribución se debería de equiparar en un 85 % a la de los jueces, una demanda que no ha dado sus frutos.
Además, tal y como explicó este periódico, los letrados vieron como su carga laboral aumentaba después de que tuviesen que se regulase la actividad del Registro Civil y se ajustase la cuenta de depósitos del dinero de los condenados a pagar, redistribuyendose algunas de sus labores.
Finalmente, tras nueve semanas de huelga, se ha conseguido llegar a un acuerdo, que aunque no haya cumplido con todas las peticiones de los letrados, ha conseguido que se acuerde una de las demandas más importantes para poner fin a los paros de los profesionales de la Administración de Justicia.