Hemiciclo del Congreso de los Diputados. Imagen: Congreso.

  • La izquierda se opone a esta práctica, mientras los partidos de derecha se debaten entre la regularización con y sin límites
  • Un candidato socialista al Parlament balear dimite tras salir a la luz su paternidad a través de la técnica del vientre de alquiler

La revista Hola! adelantó ayer, 29 de marzo, la publicación de su portada con una exclusiva sobre la maternidad de Ana Obregón a través de la técnica del vientre de alquiler. La artista, que vuelve a ser madre a los 68 años, reabrió un debate a favor y en  contra de los vientres de alquiler.

En España esta técnica no es legal, puesto que no está regulada en la ley sobre las Técnicas de Reproducción Humana Asistida, mientras que en Estados Unidos la legislación depende de cada uno de los estados. Algunos como California, Nueva Jersey y Miami, donde  lo hizo Ana Obregón, tienen una regulación favorable,

El costo de tener un bebé a través de vientre de alquiler supera los 100.000 euros y puede alcanzar los 170.000 euros en función del Estado norteamricano donde se realice. 

La repercusión de la noticia de la maternidad de Ana Obregón llegó rápidamente al Congreso de los Diputados y los diferentes partidos políticos se posicionaron al respecto de la cuestión.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, rechazó rotundamente la forma de alcanzar la maternidad y explicó que la nueva ley de derechos sexuales  y reproductivos la reconoce como “una forma de violencia contra las mujeres”. Además, la ministra de Unidas Podemos señaló: “Detrás de esta técnica hay un sesgo de discriminación  por pobreza”. 

En el bloque de la izquierda, la vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también rechazó los vientres de alquiler y afirmó: “Es una forma más de explotación del cuerpo de la mujer”. Si bien, en  las elecciones generales de 2015 y 2016, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, se posicionó a favor de la regulación de la gestación subrogada con el fin de “proteger a los niños”, tal y como publicó Voz Pópuli.

La unidad de opiniones de la izquierda en la actualidad dista de las discrepancias en el bloque de la derecha. Ciudadanos es el único partido político nacional que reconoce la gestación subrogada de forma directa, a pesar de que se opone a los vientres de alquiler. El partido naranja se posiciona a favor de la técnica siempre que se haga de manera altruista.

Edmundo Bal, portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, solicitó ayer al Gobierno una legislación que dé “seguridad jurídica para el mantenimiento del derecho de los menores”. Los liberales han mantenido esta posición desde 2018, cuando Albert Rivera defendía que los españoles no se gastaran un “pastizal” para poder ser padres.

La portavoz del Partido Popular, Cuca Gamarra, pidió un debate “profundo y sereno” antes de adoptar una posición. Los conservadores pretenden abrir ahora una reflexión, aunque hasta entonces mantenían una posición contraria. En 2017, Rafael Hernando, el entonces portavoz popular dijo: “(El PP) es absolutamente contrario a que se pueda usar de forma mercantil el vientre una mujer”.

Iván Espinosa de los Montero, portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, aseguró que su partido no tiene una “posición tomada” sobre los vientres de alquiler. Si bien, la formación de ultraderecha ya se ha posicionado en contra de la gestación subrogada, como en noviembre de 2020 cuando planteó una Proposición No de Ley para ilegalizar la  gestación subrogada.

Dimisiones políticas en Baleares a causa de los vientres de alquiler
El candidato número 6 del PSOE de Baleares al Parlament en las próximas elecciones autonómicas, Oriol Lafau, renunció a concurrir a los comicios tras hacerse público que fue padre mediante este método. La dimisión llega después de que algunos dirigentes socialistas, como Mercedes Garrido, aseguraran: “La gestación subrogada es violencia y explotación contra las mujeres”. 

Desde el PSIB-PSOE aseguran que Lafau renuncia a ir en las listas socialistas por “motivos personales”. El que iba a ser candidato era una figura clave para la presidenta Francina Armengol  en un supuesto futuro Govern, puesto que su figura como psiquiatra era clave para el interés por la salud mental de los socialistas baleares, según afirma el Diario de Mallorca.

 

Borja Durán. Director y Jefe de sociedad.

“Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”. Voltaire

Califica este post