Bandera del País Vasco ondeando. Imagen: Abro Comillas.

  • El colectivo de víctimas ve las declaraciones con buenos ojos, pero afirman que no esperan palabras sino “hechos”
  • Los partidos políticos, a excepción de EH-Bildu, consideran que el comunicado llega tarde

El colectivo de presos de ETA (EPPK) anunció en un comunicado publicado el pasado 29 de noviembre: “Solo queremos recibimientos en un espacio privado entre allegados”. Esto lo hacen para no alimentar ninguna “polémica esteril”, ya que consideran que existen partidos políticos y agentes que buscan “la confrontación en vez de la convivencia”.

Este comunicado llega para poner fin a los polémicos recibimientos que le dan algunos ciudadanos a exmiembros de la banda que son puestos en libertad. Aunque en él, el colectivo de presos afirma que a pesar de haber desaparecido hace diez años hay quienes “han buscado bloquear y sabotear cada paso adelante desde entonces, buscando la venganza”.

Por su parte, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) respondió con otro comunicado en el que valoraban positivamente las declaraciones realizadas desde EPPK, pero recalcan: “De la izquierda abertzale no queremos palabras, sino hechos”. “Precisamente si hoy disfrutamos de una convivencia en paz y libertad es gracias a que las víctimas nunca nos hemos vengado ni nos hemos tomado la justicia por nuestra mano”, aseguró Consuelo Ordoñez, presidenta de COVITE.

Desde EPPK aseguran que la decisión que toman viene determinada por el malestar que les genera a las víctimas la celebración de ongui etorris públicos. “Decidimos con claridad que nuestro deseo es aliviar todo sufrimiento y abrir nuevas opciones, ir sanando heridas y fortalecer la convivencia entre la ciudadanía vasca”, aseguran desde la asociación de presos.

“Que dejen de llamar presos políticos a los asesinos de nuestros familiares. Que dejen de exigir su impunidad en multitudinarias manifestaciones. Que saquen a ETA del espacio público, de las calles de todos y no hagan pintadas, pancartas, etc. de exaltación a ETA. Y que dejen de homenajear también a etarras fallecidos”, ha reclamado Consuelo Ordóñez, presidenta de COVITE. 

Además, desde el colectivo de víctimas acusan a la Audiencia Nacional de ser la institución responsable de la impunidad con la que se ha venido realizando este culto a los etarras, ya que han archivado todas las denuncias que han presentado desde el colectivo. En este sentido, Consuelo Ordóñez argumenta que la institución es cómplice porque “no tiene voluntad” de aplicar el artículo 578 del Código Penal, que tipifica los delitos de enaltecimiento al terrorismo y humillación a las víctimas.

Desde COVITE aseguran que este comunicado de EPPK responde a un cálculo estratégico y no a una reflexión moral. “Que nadie espere que ahora le tengamos que dar las gracias por dejar de homenajear públicamente a asesinos y terroristas.”

 

Reacciones políticas

Las respuestas de la clase política vasca al comunicado emitido por EPPK no se hicieron esperar. Los dirigentes de los principales partidos de Euskadi hicieron declaraciones y valoraciones a través de diferentes medios, como las redes sociales.

Desde la derecha, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, considera que este comunicado se enmarca “en el pacto Sánchez-Otegui” que, según él, se basa en “presos por presupuestos”. El coordinador territorial de Ciudadanos, José Manuel Gil, considera que este es “un pequeño triunfo” logrado gracias a la presión de los demócratas. Mientras que el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, aseguró que es “positivo”, pero que llega “tarde”.

Por su parte, desde el PSE/EE, Eneko Andueza, consideró el comunicado como “una victoria” de las víctimas y de los que apuestan por la convivencia. Desde Unidas Podemos destacaron que a pesar de que las declaraciones llegan tarde, llegan y suponen un avance para “la convivencia y la superación del conflicto”.

Desde EH-Bildu, Arnaldo Otegui aseguró a través de su cuenta de Twitter que la supervivencia de la democracia se basa en “tender puentes y no trincheras”. Y considera que la decisión del colectivo de presos de ETA es “una aportación de indudable significado y valor en esa dirección”.

Todas estas declaraciones se producen después de que el Parlamento vasco intentara aprobar una declaración institucional de condena a ETA, el 21 de octubre, que no prosperó por la falta de apoyo de EH-Bildu, que se mantuvo en silencio. Un texto de condena a la “sinrazón y la injusticia que supuso la actividad terrorista de ETA», después del cese de la actividad de ETA, y que fue aprobado por El PNV, PSE-EE, Elkarrekin Podemos, PP+Cs y Vox.

 

Borja Durán. Director y redactor.

“Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”. Voltaire

Califica este post