Valle de Cuelgamuros. Imagen: Contando Estrellas vía Flickr.
- A pesar de responder a la ley de Memoria Democrática, la retirada del cuerpo se hizo a petición familiar y en la más estricta intimidad
- Tres personas fueron detenidas durante los enfrentamientos entre simpatizantes y agentes de policía durante el traslado del ataúd
Los restos mortales de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española, fueron exhumados ayer, 24 de abril, del Valle de Cuelgamuros. El féretro fue trasladado al cementerio de San Isidro (Madrid) tras un acuerdo entre los familiares y el Gobierno.
Los trabajos de retirada se llevaron a cabo desde las seis de la mañana y finalizaron alrededor de la una del mediodía, cuando el coche fúnebre abandonó el recinto de la abadía benedictina. Tras su incineración, el cuerpo fue depositado junto a los de algunos de sus familiares.
La exhumación se ha producido en consonancia con la ley de Memoria Democrática, que prohíbe que los dirigentes del golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil y el franquismo permanezcan en lugares de acceso público con el fin de evitar actos públicos de exaltación. Esta exhumación se une a otras como la del propio Franco, en 2019, y la de Queipo de Llano y Bohórquez Vecina, de la Basílica de la Macarena.
Sin embargo, esta vez fue la propia familia quien pidió la retirada de los restos de forma privada mediante un acuerdo con el Ejecutivo. Su objetivo era evitar que se ejecutase el procedimiento de forma oficial y así preservar la “estricta intimidad familiar”. Por lo tanto, no hubo representación por parte del Gobierno.
Tensión en el traslado
Los restos de Jose Antonio Primo de Rivera reposan ya en el cementerio de San Isidro, donde ha sido enterrado junto a su hermano, Miguel Primo de Rivera, quien fue ministro de Franco, y su hermana Pilar, fundadora de la Sección Femenina de la Falange.
Cerca de 200 adeptos acudieron ayer a las puertas del cementerio para presenciar el traslado en el coche fúnebre. Durante este trayecto, se produjeron numerosos momentos de tensión entre simpatizantes y policía a la entrada del féretro en el cementerio.
Los falangistas rompieron la barrera policial que les alejaba del cementerio y forcejearon con los agentes en el momento de la llegada del ataúd. Los seguidores entonaron el “Cara al sol” y corearon el nombre del fundador de la Falange. Un total de tres personas fueron detenidas por desórdenes públicos.
¿Quién fue Primo de Rivera?
José Antonio Primo de Rivera pasó a la historia por ser el fundador de la Falange Española e hijo del dictador Miguel Primo de Rivera.
Procedente de una familia andaluza de la alta burguesía terrateniente, heredó una larga tradición militar y pronto se comenzó a interesar por las doctrinas del fascismo. Presidió el Movimiento Español Sindicalista (MES), que posteriormente pasó a denominarse Falange Española. Esta agrupación terminó fusionándose con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), para dar lugar a la FE de las JONS.
Este partido pasó a ser protagonista en la política española, pero en las elecciones de 1936 perdieron votos, quedando fuera del Parlamento. Sin embargo, los militantes continuaban aumentando.
Finalmente, Primo de Rivera fue detenido y juzgado por rebelión militar por el bando republiacano, para más tarde ser condenado a muerte. Fue fusilado en noviembre de 1936, en la cárcel de Alicante. Sin embargo, dejó un legado enorme, pues la Falange pasó a ser uno de los mayores apoyos del bando franquista y Primo de Rivera uno de los mayores referentes ideológicos.
.