Grupo de personas del Organize Amazon Workers en un desfile en Filadelfia (EE. UU.) en 2021.
Imagen: Joe Piette vía Flickr.
- La multinacional ha ofrecido varias soluciones: traslado, con y sin compensación, e indemnización por despido
- La planta barcelonesa de Martorelles, que cuenta con alrededor de 800 trabajadores, cerrará en marzo
La empresa tecnológica Amazon y los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras (CC.OO.) y UGT, lograron alcanzar un pacto ayer, martes 22 de febrero. La reunión, de más de 20 horas, finalizó con una solución para los 745 afectados por la clausura de la planta en Martorelles, Barcelona.
El principio de acuerdo necesita ahora el apoyo de los trabajadores para efectuarse, quienes dispondrán del próximo jueves y sábado para votar a favor o en contra. Los representantes de la plantilla en la comisión negociadora celebrarán hoy varias asambleas para detallar a los empleados las condiciones conseguidas.
Los 17 días de huelga iniciados en el mes de febrero han permitido mejorar las condiciones iniciales ofrecidas por la dirección de empresa de Amazon. Este preacuerdo ofrece tres posibilidades a los damnificados.
Todos aquellos que quieran podrán continuar en la empresa, como ya aseguró la compañía tras anunciar el cierre de Martorelles. Las plazas de empleo en El Prat de Llobregat, también en Barcelona, serán de 200 y 300, a falta de concretar el número exacto. Estos puestos se otorgarán priorizando la edad y la situación familiar y permitirán mantener las condiciones previas, como las retribuciones por los turnos de noche o fines de semana.
El resto de la plantilla tendrá como destino uno de los dos nuevos centros que empezarán a funcionar en abril: el de Far d’Empordà (Girona) o Plaza (Zaragoza). El cambio de provincia conllevará unos planes de compensaciones de 7.250 euros por empleado, divididos en un pago único de 4.850 y 2.400 a repartir en un año. Además, en casos puntuales se podrán solicitar otros destinos, como Sevilla, Madrid, Murcia y Valencia.
Por el contrario, los trabajadores que deseen desvincularse de la empresa recibirán una indemnización por despido de 33 días por año trabajado, 13 más del mínimo establecido por ley, y un extra de 375 euros, también por año trabajado. Estas retribuciones se unirán a un pago único de 690 o 790 euros, en función de la categoría laboral.
Las cantidades actuales ofrecidas desde la dirección de Amazon en Martorelles contrastan con la propuesta de hace un mes, que CC. OO. llegó a tachar de “irrisoria” y “por debajo del mínimo legal”.
Todo ello provocó el inicio de la huelga el 1 de febrero ante el estancamiento en las negociaciones. “Esto es el cierre de un centro de trabajo, no un traslado de trabajadores y trabajadoras; es encontrar un subterfugio jurídico para intentar cambiar las reglas del juego utilizando un abuso de poder”, declaró Javier Pacheco, secretario general de CC. OO. en Cataluña.
Tras más de 4 semanas de negociación, la comisión negociadora, formada por representantes de la empresa y de asalariados, sostuvo que el acuerdo “abarca grandes logros”.
Martorrelles y los despidos de las grandes tecnológicas
El caso de Martorelles no responde a las políticas de despido que están ejecutando las grandes compañías, sino a una deslocalización y consecuente pérdida de poder de los trabajadores al tener que acogerse a otros convenios.
Sin embargo, la situación laboral en Amazon preocupa tras los cerca de 18.000 despidos que ha ordenado Jeff Bezos, su fundador, desde el pasado mes de noviembre. A ello se han sumado otras grandes empresas tecnológicas como Google, Microsoft o IBM.