Tom Brady jugador de los Bucaneers (ERIK S. LESSER – ERIK S. LESSER / EFE).
- Tom Brady gana su séptimo título a los 43 años
- De las 22 mil personas que entraron en el estadio, 7.500 fueron sanitarios y sanitarias ya vacunados
Por primera vez en la historia de la competición el partido se disputó en casa de uno de los finalistas. El Vince Lombardi no tuvo que moverse mucho, y es que el evento se celebró en el estadio Raymond James, en Tampa, casa de los ganadores los Bucaneers.
Tom Brady, quien podría ser calificado como el “G.O.A.T”, el más grande de todos los tiempos, volvió a ganar esta competición, consiguió un nuevo trofeo para su palmarés y ya son siete las superbowls a sus espaldas, más que nadie y lo que es más sorprendente, más que cualquier equipo. Los Patriots y los Pittsburgh Steelers son los dos equipos con más campeonatos en sus vitrinas: seis.
Este jugador de 43 años, a quien muchos ya veían retirado tomándose Gintonics en una mansión de Florida, volvió a dar una lección de fútbol americano a sus contrincantes. Su rival, el joven prodigio, Patrick Mahomes, logró dar más pases acertados que él. Sin embargo, su defensa no estuvo a la altura y acabaron perdiendo con una diferencia de 22 puntos (31-9).
El triunfo no es solo de Brady, todo el equipo supo reaccionar e imponerse a los de Kansas. Destaca la actuación de Rob Gronkowsky, un viejo amigo en el campo de Brady y uno de sus mejores socios, a quien Tom se llevó de los New Englands Patriots. Ya son cuatro los trofeos que han conquistado juntos, el primero con los Bucaneers y no parece que vaya a ser el último, y es que queda Rob y Tom para rato.
Uno de los momentos más esperados por los más de 100 millones de espectadores es la gran actuación de mitad de tiempo. Esta vez estuvo a cargo del canadiense The Weekend. Otros artistas como Miley Cirus, Billy Idol y la joven poeta Amanda Gorman participaron en este evento marcado por la pandemia.
La COVID-19 también afectó al super evento deportivo de Estados Unidos. El aforo en el estadio se vio reducido a 22 mil personas de las cuales alrededor de 7.500 fueron sanitarios y sanitarias ya vacunados, en honor a su labor durante la crisis sanitaria.
La afición, más por el evento que por el deporte en sí, en España es creciente. El año pasado se calcula que más de un cuarto de millón de españoles trasnocharon para ver la final del futbol americano.