Trabajadores de Inditex manifestándose el pasado 7 de enero en la calle Preciados de Madrid. Imagen: @cgtzaraylefties vía Twitter

  • Los principales reivindicaciones son la subida del salario y ayudas sociales
  • Los trabajadores de A Coruña lograron una subida del salario el mes de diciembre

El personal de tienda de Inditex sigue en huelga con el objetivo de conseguir los mismos derechos laborales disponibles para los trabajadores de las áreas de logística, fábrica y centrales. “Las niñas”, como se conoce al personal de tienda dentro de Inditex a causa de ser un puesto mayormente feminizado, piden un aumento de salario y sus correspondientes pluses.

La huelga dio comienzo el día 7 de enero, un día clave para la marca, ya que coincidía con el inicio de las rebajas de invierno, una de las épocas con mayores beneficios. A causa de la falta de empleados, muchas de las tiendas de la empresa en Madrid optaron por no abrir las puertas al público. La huelga ha llegado a ciudades como Barcelona, Valencia, Sevilla o Logroño. Sin embargo, ya lleva en activo en A Coruña desde el pasado mes de noviembre con la campaña del Black Friday.

La principal razón de la convocatoria de la huelga es conseguir la equiparación salarial con los trabajadores de las fábricas y los encargados de la logística. Estos, indicaron los sindicatos, cobran aproximadamente el doble mientras que la empresa de Inditex anuncia beneficios récord.

Los trabajadores de Galicia, compuesta la plantilla por un 98 % de mujeres, salieron a las calles para conseguir un aumento del sueldo de 440 euros. Tras un mes de movilizaciones lograron firmar en Navidad una subida del 25 %, unos 382 euros al mes. 122 procedían del denominado “plus sede”, un incentivo a los empleados que se encuentran en la misma provincia que las oficinas generales. Dicho incremento comenzará a aplicarse en las nóminas este mes de enero y tiene carácter retroactivo hasta el futuro mes de noviembre.

Las huelguistas del resto de España piden una subida de 500 euros, su sueldo actual, 1.080 euros, no les da para llegar a final de mes. De igual manera exigen que los domingos sean pagados con las mismas condiciones que los días festivos y que les faciliten las mismas ayudas que a sus compañeros de logística, fábrica o gestión. Entre los incentivos, se encuentran la cuantía de 500 por matrícula universitaria de los hijos de los empleados, 200 euros al mes por familiar con discapacidad o 175 por tener un hijo con celiaquía.

Los sindicatos de CC. OO. y UGT tienen previsto sentarse a negociar con la multinacional el próximo día 25 de enero. Entre los puntos a tratar se encuentra la reforma del sistema de comisiones del personal en tienda.

Sin embargo, CGT ha indicado que hasta que se celebre la reunión se van a seguir organizando concentraciones. La próxima tendrá lugar en todo el territorio nacional el próximo lunes 23 de enero. De igual manera, si tras la reunión no se consigue una equiparación salarial con sus compañeras de la ciudad de A Coruña, han declarado que continuará la huelga durante el mes de febrero.

Anne Madrigal. Redactora.

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedan imponer a la libertad de mi mente”. Virginia Woolf