Una de las viviendas afectadas por la línea 7 de metro, derribada por orden de la Comunidad de Madrid. Imagen: @vvictor_12 vía Twitter

  • La construcción de la línea ha publicado que muchos vecinos se viesen obligados a abandonar sus casas
  • La línea 7 de metro de Madrid se inauguró tres semanas antes de las elecciones regionales en el 2007.

La construcción de la línea 7 de metro ha provocado que muchos vecinos del municipio madrileño de San Fernando de Henares hayan visto cómo sus casas han sido demolidas o que estén a punto de ser desalojados de estas.

 El tramo que fue construido, no se hizo siguiendo los criterios profesionales, sino que se modificó varias veces antes de su construcción, y una vez construido, sólo ha traído problemas a los vecinos de esta localidad.

La Comunidad de Madrid prometió indemnizar a las familias afectadas con entre 136.000 y 355.000 euros a cada una por el desastre, sin embargo, a día de hoy. “Ninguna familia afectada por las obras del metro ha recibido un solo euro de indemnización”, según aseguran desde la Plataforma Afectad@s Metro Línea 7b San Fernando.

Víctor Yangüez es uno de los afectados por la construcción de la línea 7 de metro. Víctor se dedica a desmontar las mentiras que la administración regional dice sobre los afectados de la línea de metro, y se ha convertido en portavoz de los afectados de la línea de metro. Hemos contactado con él a través de su cuenta de Twitter 

En una entrevista exclusiva para Abro Comillas, Víctor afirma que “A la Comunidad de Madrid le pedimos soluciones reales, que deje de engañar, de falsear datos y que se siente de una vez a hablar con los afectados, porque nunca lo han hecho”, afirmó Víctor.

Víctor  Yangüez alega  que se sienten defraudados con la respuesta de la Comunidad de Madrid, ya que “hicieron la obra mal, la línea de metro está cerrada y sus casas han sido tiradas”. Además, se siente indignado porque ningún responsable político ni del PP de Madrid ni de la Comunidad se ha puesto en contacto con ellos. 

Desde la plataforma también aseguran que “por su parte, el ayuntamiento asegura que «no puede hacer demasiado porque no son sus competencias”. Hasta ahora el consistorio se encarga de sufragar los gastos temporales en hoteles de la localidad para los desalojados, no obstante, muchos afectados prefieren alojarse en casas de amigos o familiares»

Víctor  Yangüez alega que “a corto plazo no va a haber soluciones, llevamos mucho tiempo así y nada, la única solución que ven es darnos poco dinero a los que nos han tirado las casas y a los que tienen grietas no les hacen ni caso”.

“Hay muchos afectados y algunos vecinos conviviendo con las obras del metro y grietas en sus casas, están hartos de vivir ahí”, sentencia Yangüez a Abro Comillas 

Víctor Yangüez también apunta que aunque hay vecinos que han sido desalojados y que se encuentran en hoteles pagados con la Comunidad de Madrid, no es el caso de su familia: “Nos hemos tenido que buscar la vida porque estamos esperando una indemnización que no llega. Ya se habla que es menor al precio de nuestras casas y enseres y actualmente estamos viviendo en unas casas que tenemos que pagar nosotros, junto con la hipoteca”.

 

Una inauguración en tiempos de campaña electoral 
El metro llegó a San Fernando de Henares antes de lo que estaba planificado. Esto se debió a las elecciones autonómicas celebradas en mayo de 2007. Tres semanas antes de que tuvieran lugar los comicios, la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, lo inauguró junto con el alcalde de Madrid por aquel entonces. Junto a ellos también estaban los regidores de los municipios de San Fernando de Henares y Coslada, Julio Setién Martínez y Ángel Viveros Gutiérrez, respectivamente.

La expresidenta Aguirre prometió en campaña que si ganaba las elecciones, “prolongaría el metro Este con un nuevo tramo de 6,5 kilómetros hasta Coslada y San Fernando de Henares”.

Esta era una petición que los vecinos de esos municipios, al igual que en otros barrios de la capital, pedían incansablemente.

El plan de ampliación 2003-2007 se modificó cuatro veces, y su construcción no se realizó como en principio se tenía pensado. El tramo original debería haber sido un trayecto recto entre las estaciones de San Fernando y Jarama, pero se modificó con una curva para acoger a dos estaciones más: la del Hospital de Henares y Henares. 

Además, no se tuvieron en cuenta las características del suelo a la hora de construir el trayecto del metro, lo que empeoró la situación. El terreno es de yeso, y las capas del subsuelo son de grava y arcilla. Cuando una excavadora (como en este caso) impacta contra las capas, deja un hueco en el subsuelo  que, si no se cubre bien, provoca que el agua transcurra de forma natural hasta el propio agujero, lo que hace que las casas se inunden. 

Víctor Yangüez afirma a Abro Comillas  que San Fernando de Henares siempre ha estado afectado desde que se hizo el metro, pero nunca de esta forma. Su bloque no tenía este problema cuando compraron la casa y no sabían lo que iba a ocurrir.

“Seguramente lucharemos e iremos a juicio, ya que es imposible comprarse una casa en San Fernando de Henares, hundido por la Comunidad de Madrid y Metro Madrid”, recalcó Víctor a Abro Comillas.

 

David Carmena. Redactor.

«El periodismo no es solamente una profesión, es una manera de vivir y pensar». Ryszard Kapuscinski