Lula da Silva junto a la bandera de Brasil. Imagen: Indymedia Argentina.
- El líder del Partido del Trabajo obtuvo un margen de más de dos millones de votos, el 50,9 %
- Jair Bolsonaro, candidato derrotado y presidente saliente, aún no se ha pronunciado sobre el resultado electoral
Lula da Silva venció ayer, domingo 30 de octubre, al ultraderechista Jair Bolsonaro en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil marcada por el equilibrio de fuerzas entre ambos. «Trataron de enterrarme vivo y ahora estoy aquí para gobernar el país» proclamó el histórico líder centro-izquierdista del Partido del Trabajo tras confirmarse su victoria electoral.
El día de ayer, domingo 30 de octubre, se vivieron en Brasil situaciones que dejaron patente la tensión política en la que está inmerso el país. El Partido del Trabajo acusó a Bolsonaro de emplear controles policiales para entorpecer la llegada de votantes a las urnas. También fue protagonista el estado de Sao Paulo, donde una diputada del Partido Liberal de Bolsonaro, Carla Zambelli, quien ya está siendo investigada, encañonó con una pistola a varios partidarios de Lula sin más motivo aparente que el de corear el nombre del candidato.
#EnVideo 📹
▶️ Así fue el momento en el que la diputada bolsonarista del Partido Liberal brasileño, Carla Zambelli, persiguió y apuntó con una pistola a un simpatizante de @LulaOficial en Sao Paulo. #VenezuelaNews 🇻🇪 pic.twitter.com/x09mvwDNxF
— Agencia Venezuela News (@AgenciaVN_) October 30, 2022
Una vez sabido su triunfo, el líder izquierdista dio, en su discurso de anoche, algunas pistas sobre la dirección que tomará su futuro Gobierno. Habló de «restaurar la paz» e hizo hincapié en frenar la polarización política y unir al pueblo brasileño. También mencionó la importancia del respeto a las diferencias y la lucha contra la discriminación y el hambre, de la defensa del Amazonas y el cese de las actividades ilegales que le afectan, y de la recuperación de la credibilidad internacional brasileña.
Por su parte, Jair Bolsonaro, presidente saliente, aún no se ha pronunciado desde que se conocieron los resultados. Esto ha causado cierto temor a que no reconozca al nuevo presidente, aunque algunos de sus aliados ya lo han hecho. El apoyo popular que tiene el político ultraderechista sigue siendo muy amplio, tanto que esta mañana ya se han vivido algunas protestas contrarias a su derrota. Con un resultado tan ajustado (menor a un punto porcentual) en esta segunda vuelta, un aumento de la tensión podría abrir una gran brecha política en Brasil.
En el ámbito internacional, el nuevo presidente ya ha sido reconocido y felicitado a través de redes sociales por la mayoría de sus homólogos.
Enhorabuena, @LulaOficial, por tu victoria en estas elecciones en las que Brasil ha decidido apostar por el progreso y la esperanza.
Trabajemos juntos por la justicia social, la igualdad y contra el cambio climático.
Tus éxitos serán los del pueblo brasileño.
¡Parabéns, Lula! https://t.co/SWp3mmhGnX
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 30, 2022
Lula da Silva: «Considero que tuve un proceso de resurrección en la política brasileña»
Luiz Inácio Lula da Silva, a sus 77 años de edad, regresará por tercera vez a la presidencia de Brasil, tras haber ejercido dicha función en las legislaturas de los años 2003-2006 y 2007-2010. Se trata de la figura más influyente del centro-izquierda brasileño y se presentaba a estas elecciones tras su absolución en julio de 2019 y la declaración de inconstitucionalidad de su encarcelamiento.
Este se debió a un delito de corrupción que acabó por descubrirse como un montaje de un sector del poder judicial y la derecha política brasileña. Fue efectuado en 2018 y le impidió presentarse a las elecciones de ese año, que venció Bolsonaro.