Alfonso Fernández Mañueco tras conocer los resultados electorales en Salamanca.

Imagen: @alferma1 vía Twitter.

  • El PSOE exige el “cordón sanitario” a Vox como condición para su abstención
  • Vox mantiene que quiere entrar en el Ejecutivo y presidir la Cámara regional

El pasado 16 de febrero, fuentes del Partido Popular (PP) anunciaron que el próximo lunes, 21 de febrero, Fernández Mañueco, el presidente en funciones de la Junta de Castilla y León, iniciará la ronda de encuentros con los partidos políticos que han obtenido representación parlamentaria, de mayor a menor.

“Con transparencia e informando en todo momento de las negociaciones”, según aseguraba el presidente en funciones de la Junta, la primera reunión será con Luis Tudanca, secretario general del Partido Socialista (PSOE) de Castilla y León. En principio, está programada a las 11.00 horas de la mañana en el Parlamento regional.

La “única opción” de que la formación socialista se abstenga es que el PP haga “un cordón sanitario a Vox para siempre”, una condición que eleva el listón y supondría comprometer gobiernos como el de la Comunidad de Madrid, Andalucía o Murcia, donde Vox presta apoyo a grupos en los que hay presencia popular.

Por su parte, Vox tiene clara su propuesta: quiere entrar al Gobierno en proporción similar a la de Ciudadanos en la pasada legislatura. Además, pedirá la Presidencia del Parlamento de Castilla y León como primera exigencia para pactar con el PP.

Las fuentes de Vox han insistido en el carácter no negociable de su entrada en el Gobierno de Mañueco, y han reiterado su derecho a no ser “ni más ni menos que nadie” tras haber obtenido 13 procuradores en las Cortes de Castilla y León (uno más que Ciudadanos en las pasadas elecciones).

Desde el grupo de Abascal no temen una repetición de las elecciones o el bloqueo de la entrada de Vox al Gobierno ya que, a su juicio, esto sólo perjudicaría a los populares. Según sus cálculos, hasta un tercio de los votantes del PP se sienten próximos a las proposiciones de Vox y no entenderían que se negara una negociación.

En cualquier caso, desde esta formación aseguran que, si el pacto en Castilla y León no sale adelante, no habría consecuencias en otros territorios ni se tomarían represalias contra el PP en otras instituciones. 

 

Lucía Ayuso. Redactora.

«¿La muerte del periodismo? ¡Cuidado! ¡Es la muerte de la democracia!». Arcadi Espada