Imagen: La Moncloa vía Twitter (@desdelamoncloa).

  • La hospitalización en Logroño del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, desencadenó el clima de tensión entre Marruecos y España
  • El Gobierno califica esta entrada masiva como un “asalto” y confía en recuperar las relaciones con Marruecos
  • De las 8.000 personas que entraron a Ceuta, 4.800 ya han regresado a territorio africano

La relajación en los controles fronterizos que Marruecos hizo efectivos el pasado lunes 17 de mayo han llegado a su fin. Tras dos días en los que se ha registrado la entrada a Ceuta de, aproximadamente, 8.000 migrantes, las medidas del Gobierno, la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las presiones de la Moncloa y de la Unión Europea han resultado efectivas, por lo que Marruecos interrumpe hoy, 19 de mayo, el éxodo migratorio.

El Gobierno considera que esta llegada masiva de inmigrantes ha sido un “asalto” y confía en recuperar las relaciones con el gobierno marroquí. Los miembros del ejecutivo se mostraron tajantes desde un principio y defendieron la integridad del territorio de Ceuta. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, canceló un viaje a París y viajó a Ceuta para abordar la situación migratoria. La Unión Europea también afirmó que “no se dejaría intimidar por nadie” y ofreció ayuda a España.

¿Cuál es el origen de esta cuestión?

La tensión entre Marruecos y España nace el 18 de abril, cuando un avión medicalizado procedente de Argel aterrizó en Zaragoza con el fin de que Brahim Ghali, jefe del Frente Polisario, fuera trasladado con una identidad falsa a un hospital de Logroño debido a que se encontraba enfermo de COVID-19 y tenía un cáncer avanzado.

Según la revista marroquí “Jeune Afrique”, el líder de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) entró en España gracias a un acuerdo secreto entre Argel y Madrid. El Ministerio de Exteriores explicó en su momento que la acogida fue “por razones humanitarias”, mientras que Marruecos se lo tomó como un acto premeditado y solicitó que se juzgase a Ghali por “crímenes de lesa humanidad”.

Marruecos se encuentra en “estado de guerra” con el Frente Polisario desde que rompieran el alto al fuego por la disputa del Sáhara Occidental el 13 de noviembre. España, a pesar de no reconocer diplomáticamente la RASD, mantiene conversaciones con el Frente Polisario, por lo que la hospitalización de Ghali fue considerada una “actitud desleal” desde Rabat, capital de Marruecos, y advirtió que “habría consecuencias”.

Esas “consecuencias” no tardaron en llegar y se dieron el 26 de abril, cuando Marruecos relajó el control migratorio, permitiendo que cruzaran en torno a 100 personas desde Castillejos a Ceuta. En esa ocasión, Marruecos y España reactivaron el convenio de 1992 y los migrantes adultos regresaron a tierras africanas.

¿Cuáles son los datos reales?

Aunque los datos no son concretos, se estima que en torno a un tercio de los 8.000 migrantes son menores de 18 años, lo que ha generado gran controversia entre la población africana. A pesar de que ya han sido devueltos en torno a 4.800 migrantes, es necesario recordar que los menores de edad no pueden ser expulsados del territorio español bajo ningún concepto.

En las últimas horas, numerosos marroquíes se han manifestado en contra de los acontecimientos, ya que consideran que el gobierno de Marruecos estaba “traficando con su gente, con sus niños, por motivos políticos” y culpan a las fuerzas de seguridad marroquíes de seguir órdenes del gobierno y de estar “cerrando los ojos y dejando que los niños se lancen al mar sin garantía de que sobrevivan”.

Cabe destacar la actuación de los equipos de emergencias y de la Cruz Roja, que han ejercido una labor encomiable para salvar a miles de personas que se encontraban exhaustas en la orilla . A pesar de eso, la migración masiva deja un muerto, siete agentes heridos y decenas de bulos por redes sociales, entre los que se encuentra el incendio de un colegio y varias violaciones y apuñalamientos, todo ello desmentido por la propia Policía Nacional en Ceuta.

 

Alberto García. Jefe de Deportes y redactor.

“No miente tan solo aquel que habla en contra de lo que sabe sino, ante todo, aquel que habla en contra de lo que no sabe”. Friedrich Nietzsche

Califica este post