Verstappen y su coche. Imagen: randomwinner vía Pixabay. 

  • El piloto neerlandés se convierte en campeón mundial en la última vuelta
  • La carrera de Abu Dabi pone fin a una temporada de infarto

Ayer, domingo 12 de diciembre, se disputó la última carrera de la temporada de Fórmula 1. El mundial estaba muy reñido, ya que Max Verstappen y Lewis Hamilton llegaron empatados a puntos, 369,5 concretamente, tras la victoria del inglés en Arabia Saudí.

El fin de semana estuvo cargado de emoción debido a la pugna por el título. El viernes, Hamilton ya recibió una llamada de atención por cerrar a Mazepin en pista. Con ese sumaba el segundo aviso tras una acción similar en Arabia Saudí, un tercero implicaba 10 puestos de sanción, algo que podría haber sentenciado el mundial.

La clasificación del sábado fue un adelanto de lo que pasaría el domingo: el de Mercedes y el de Red Bull lucharon mano a mano por llevarse la pole, que finalmente fue para Verstappen. Un safety car durante la Q2 y un bloqueo de Ricciardo fastidiaron la clasificación de Alonso, quien acabó 11º a pesar de su buen ritmo en pista. Por su parte, Sainz se puso . El español llegó al final de la temporada mejorando sus ritmos y demostrando su nivel de cara a la temporada que viene.

Parrilla de salida GP Abu Dabi. Imagen: Abro Comillas

El mundial más peleado 
Desde el inicio de la temporada ya se veía que la lucha entre Hamilton y Verstappen iba a hacer del mundial un auténtico espectáculo. Sin embargo, ningún aficionado podía imaginarse cómo ha concluido la competición.

De Baréin (28 de marzo) a Abu Dabi (12 de diciembre) el título no ha tenido un postor fijo. 22 circuitos en total, 10 victorias para Verstappen, 8 para Hamilton. Los puntos durante la temporada se han repartido casi a la par entre ambos pilotos. No se vivía un mundial tan igualado desde 1974 cuando Fittipaldi (McClaren) se hizo con el título frente al Ferrari de Regazzoni.

Puntos de Verstappen y Hamilton durante la temporada. Imagen: Abro Comillas

La lucha entre ambos ha estado tan reñida que se tuvo que esperar a la última vuelta del último Gran Premio de la temporada para saber quién sería el nuevo campeón de Fórmula 1. Una mala salida del neerlandés daba el primer puesto a Hamilton. Sin embargo, Verstappen en la primera vuelta intentó adelantar al de Mercedes, el cual acabó saliéndose fuera de la pista y adelantando de nuevo al de Red Bull. A pesar de las dudas sobre la acción del inglés, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) determinó que no era necesaria una investigación, por tanto no tenía que devolver la posición a Verstappen.

El inglés se mantuvo en primera posición prácticamente durante las 58 vueltas. En varias de ellas Pérez, piloto de Red Bull, se puso en cabeza, lo que hizo perder tiempo a Hamilton. Su actuación no dejó nada que desear, ya que fue capaz de retenerlo lo suficiente como para que Verstappen recuperara su posición tras una parada en boxes. El mexicano logró recortar 7 segundos de diferencia entre Hamilton y su compañero. 

En las últimas vueltas, cuando ya se daba a Hamilton como ganador, Latifi, piloto de Williams, se salió de pista y chocó contra la publicidad, lo que provocó que se llenará el circuito de resto del coche. A apenas 5 vueltas del final de la carrera, el Safety car salió a la pista. Todo apuntaba a que la carrera no se iba a retomar

No obstante, la una gran actuación de los operarios que retiraron el coche con gran celeridad y la decisión de los comisarios de hacer que el resto de pilotos en pista adelantaran al coche de seguridad hicieron que el mundial se acabara decidiendo en una vuelta, en la última vuelta de la temporada

Tras un acelerón inicial del de Mercedes, Verstappen, con neumáticos duros nuevos, tras una parada gratis durante el Safety car, adelantó por dentro al inglés. Aunque este trató de recuperar el primer puesto, sus neumáticos duros tenían demasiado rodaje y le fue imposible frenar al neerlandés. 

 

Victorias Verstappen y Hamilton 2021. Imagen: Abro Comillas

 

Cerrando etapas
Este final de temporada ha dejado numerosas noticias de cara al próximo año, tanto en la parrilla de pilotos como en lo relativo a los monoplazas. 

Los movimientos en los equipos no han pasado desapercibidos. En  Mercedes, Bottas se despidió de su equipo en Abu Dabi con un casco en el que se podían ver numerosas fotos de sus años en la escudería alemana: su primer podio, la primera carrera… El finlandés correrá ahora para Alfa Romeo. Por su parte, Guanyu Zhou será su nuevo compañero en Alfa Romeo. El joven chino debutará en 2022 en la F1. 

El puesto de Bottas lo suplirá Russell, quien también se despidió de Williams mostrando su casco firmado por todo el equipo. 

La plaza vacía la ocupará Alex Albon en Williams, uno de los nueve pilotos procedentes de la Fórmula 2 que pilotan a día de hoy en la Fórmula 1. 

El resto de equipos mantienen a sus dos pilotos: Norris y Ricciardo en Mclaren, Alonso y Ocon en Alpine, Gasly y Tsunoda en Alpha Tauri, Mazepin y Schumacher en Haas, Verstappen y Pérez en Red Bull, Vettel y Stroll en Aston Martin y Sainz y Leclerc en Ferrari.

Los actuales pilotos de Alfa Romeo se despiden de la Fórmula 1, aunque por diferentes motivos. Kimi Räikkönen se retira del automovilismo. El finladés anunció que Abu Dabi sería la última vez que se subiría al monoplaza, por ello, su escudería le quiso dar las gracias colocando una pegatina en su coche con la frase “Dear Kimi, We will leave you alone now” (Querido Kimi, nosotros te dejaremos solo ahora, en su traducción al español).

Giovinazzi tampoco correrá el año que viene en la Fórmula 1. El italiano perdió su puesto en el equipo. Tal y como compartió en su cuenta de Instagram: “La F1 es emoción, talento, máquina, riesgo y velocidad. Pero también puede ser despiadada cuando el dinero dicta las reglas”. Aún así, su equipo también tuvo un bonito gesto con él escribiendo la frase “Grazie di tutto, Antonio” (Gracias por todo, Antonio, en español) en su monoplaza. 

 

Nueva generación de automóviles 
Los coches también sufrirán una renovación en 2022. Los nuevos modelos tienen como objetivo igualar los monoplazas de los equipos para permitir que prime el talento. Con esto se pretende lograr que las carreras sean más emocionantes: mayor número de adelantamientos, persecuciones, luchadores por el título… 

Uno de los principales problemas de los coches actuales es el aire sucio que generan. El que va primero agita ese aire y hace perder casi un 35 % de la aerodinámica a los demás coches. Por ello en esta nueva generación de automóviles se incorporará el llamado “efecto suelo”. Así se disminuirá la pérdida de potencia aerodinámica: un 4 % para los coches que estén a 20 metros (midiendo desde el alerón trasero del monoplaza hasta el delantero del siguiente) y de un 18 % en aquellos que estén a 10 metros.   

También se incorporarán deflectores a los neumáticos, un elemento que no se veía en la Fórmula 1 desde 2009. Su objetivo es enviar flujos de aire a través de las ruedas para maximizar la aerodinámica de los automóviles. Asimismo, se ha incluido un cambio en las llantas: ahora pasarán a tener 18 centímetros para evitar el sobrecalentamiento. 

Los alerones, tanto trasero como delantero, serán una de las mejoras que se implementen de cara a la próxima temporada, así como el tamaño de los monoplazas, que se reducirá. 

 

Marina García. Jefa de redes sociales e imagen corporativa y redactora.

“Los periodistas servimos para ayudar a los ciudadanos a serlo. A ser libres y capaces de gobernarse a sí mismos”. Joaquín Estefanía

Califica este post