Uno de los desfiles celebrados en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid 2020.
Imagen: IFEMA MADRID.
- El evento más relevante de la moda española vuelve con el 100 % del aforo
- La pasarela madrileña apostó por la sostenibilidad y la digitalización
La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWMadrid) celebró su 75º edición del 9 al 13 de marzo de 2022 en el recinto ferial IFEMA. El evento más relevante de la moda española contó con 44 firmas y el 100 % del aforo. Con un compromiso firme con el medio ambiente y la digitalización, la pasarela madrileña dejó colecciones repletas de colores, contrastes y texturas.
Los grandes genios de la moda española: Primer día de la MBFWMadrid
El regreso de Pedro del Hierro y Roberto Diz y las nuevas creaciones de Ágatha Ruiz de la Prada, Pertegaz o Dominnico crearon una atmósfera de expectación e ilusión.
Pedro del Hierro inauguró la jornada presentando Reverse, una colección otoño-invierno 2022/2023, que apostaba por la moda genderless para reinventar la firma difuminando las barreras entre lo masculino y lo femenino
Por otro lado, Ágatha Ruiz de la Prada hizo gala de la sostenibilidad mediante la utilización de telas recicladas, generando mezclas y creaciones repletas de color y texturas.
Asimismo, Dominico, reciente ganador del premio Who’s on Next de Vogue, mostró una colección que conservaba su estética futurista inspirada en los orígenes del punk y el grunge de los años 90.
La diversidad y el paso del tiempo: Segundo día de la MBFWMadrid
La segunda jornada estuvo marcada por la presencia de la reina Letizia, quien regresó al evento de la moda española 12 años después de su anterior visita.
La pasarela arrancó con Andrés Sardá, cuyo fundador recibió el 2 de marzo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, seguido de Isabel Sanchís, con una colección que pretende homenajear la diversidad de sus clientes. “Queríamos inspirarnos en ellos”, afirmó la diseñadora antes del desfile.
La jornada finalizó con Brain & Beast, que, tras una temporada de descanso, regresó haciendo alusión al paso del tiempo, proyectando sobre el fondo de la pasarela un cronómetro.
Reinventarse para volver a los orígenes: Tercer día de la MBFWMadrid
La tercera jornada estuvo protagonizada por la elegancia y la sofisticación de la alta costura. Tanto la firma Ángel Schlesser como Claro Couture decidieron volver a sus orígenes y reencontrarse con la esencia de sus marcas.
Por el contrario, Custo Barcelona apostó por reinventarse con la colección Light Up mediante prendas que combinaban tejidos, patronaje y colores.
El día finalizó con Redondo Brand, cuyo diseñador, Jorge Redondo, debutó en la pasarela de la Fashion Week con unos conjuntos inspirados en la burguesía americana.
Colores llamativos y vibrantes estampados: Cuarto día de la MBFWMadrid
El cuarto día en IFEMA se caracterizó por la música, el baile y los estampados. La jornada comenzó con el debut de Marcos Luengo, con una colección que apostaba por las pieles y los colores llamativos. A continuación, fueron los estampados de la colección Ailanto los que tomaron el protagonismo en IFEMA.
El día finalizó con Custo Barcelona, leyenda de la moda española, que desfiló por primera vez en Madrid. La firma apostó por arriesgadas combinaciones cromáticas y vibrantes estampados. Completaron el día Ulises Mérida, Juana Martín, Malne y María Ke Fisherman.
Impulsar la moda joven: Quinto día de la MBFWMadrid
La última jornada de esta intensa semana estará protagonizada por la entrega de premios como el Allianz Ego Confidence in Fashion o el premio Mercedes-Benz Fashion Talent, con los que se pretende impulsar las jóvenes marcas españolas y que, a la hora de escoger una firma ganadora, tiene en cuenta su creatividad y sostenibilidad.