Personal de emergencias en el muelle de Los Cristianos (Tenerife). Imagen: Twitter (@112canarias).

  • La OIM contabilizó 23.023 inmigrantes en 2020 y 850 fallecidos
  • Durante el primer trimestre de 2021 han llegado a Canarias 1361 inmigrantes más que durante el mismo periodo de 2020

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas, aumenta sus estimaciones de 600 muertos a 850 inmigrantes fallecidos en el Océano Atlántico en 2020, lo que supone un aumento del 40  % respecto a sus últimas estimaciones.

El informe monográfico que ha publicado la OIM de lo ocurrido durante 2020 en la ruta migratoria África–Canarias contabiliza que 23.023 personas se trasladaron por vía marítima hasta las Islas Canarias. Aunque  este informe solo tiene en cuenta a las personas supervivientes que llegaron al archipiélago.

Canarias se encuentra inmersa, desde septiembre de 2020, en la segunda mayor ola migratoria de su historia, tras la de 2006 conocida como “crisis de los cayucos”, en la que llegaron a las islas 31.678 personas.

La OIM destaca en el informe el aumento de los fallecimientos de migrantes en el mar, ya que entre 2014 y 2018 se contabilizaban en torno a 50 fallecidos. Pero esta cifra ha aumentado año tras año, ya que en 2019 se produjeron 210 muertes y en 2020, 850 fallecimientos.

“La mayoría de esas muertes ocurrieron cerca de la costa del continente africano, incluyendo 433 frente a la costa de Marruecos, 195 cerca de Senegal y 166 frente a la costa de Mauritania”, según detalla el informe de la OIM.

El informe califica el elevado número de muertes como “dramático”. Aunque esta nueva estimación de fallecimientos tiene una salvedad: “no incluye al menos cinco naufragios adicionales comunicados al programa Missing Migrants de la OIM que no se han podido confirmar”.

Aumento de la llegada de inmigrantes en 2021

Durante el primer trimestre de 2021, desde el 1 de enero hasta el 15 de marzo de este año, llegaron al archipiélago canario 2.580 inmigrantes. Estas cifras suponen un aumento del 111,6  % respecto a 2019, cuando alcanzaron las islas 1.219 personas, según datos del Ministerio del Interior.

El incremento de cifras también se traslada al aumento de embarcaciones que alcanzaron las islas en el primer trimestre, con 70 embarcaciones. Lo que supone un aumento de 28 pateras y cayucos respecto al año pasado, cuando llegaron 42.

Últimas llegadas de embarcaciones

Ayer, en la madrugada del 30 de marzo, el dispositivo de seguridad y emergencias del muelle de Arguineguín, al sur de Gran Canaria, atendió a 88 ocupantes de dos pateras que la Guardia Civil y Salvamento Marítimo localizaron al sur de Gran Canaria.

En una de las embarcaciones viajaban 41 personas, de las cuales había ocho mujeres, cuatro menores y dos bebés. Mientras que en la otra patera, rescataron a 44 personas, de las cuales 17 eran mujeres. Todas las personas migrantes que llegaron al muelle gran canario lo hicieron en buen estado de salud.

Cabe destacar que el muelle de Arguienguín es el mismo al que llegó Nabody, una bebé de 24 meses que fue rescata el pasado 16 de marzo como consecuencia de la parada cardiorespiratoria que sufría. La pequeña falleció el pasado 21 de marzo en el Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil de Gran Canaria tras no recuperarse del estado grave en el que llegó.

En lo que va de 2021 han fallecido 21 inmigrantes, de los que se tiene constancia. Aunque esta cifra no es del todo certera, ya que hay personas que fallecen en el mar, de los cuales no se tiene registro.

 

Borja Durán. Director y redactor.

“Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero”. Voltaire

Califica este post