Los jugadores españoles agradecen el apoyo a la afición. Imagen: Selección Española de Fútbol (@SeFutbol).

  • Oyarzábal adelantó en el marcador a la Selección Española, pero Benzema y un tanto de Mbappé, en aparente fuera de juego, le dieron el triunfo a los galos
  • “La Roja” se queda sin título, aunque certifica un gran papel en el torneo tras eliminar a Italia en semifinales y plantarle cara a Francia en la final

La Selección Española cayó ayer, 10 de octubre, por 1-2 contra Francia en la final de la Nations League en un partido muy igualado. Mikel Oyarzábal puso el 1-0 en el marcador, pero un golazo de Benzema y un tanto, cuanto menos polémico, de Mbappé remontaron el partido para los franceses. El conjunto de Luis Enrique dejó una gran imagen tras eliminar a Italia, campeona de Europa, en semifinales y disputarle la final a Francia, actual campeona del mundo.

Ya en la previa se auguraba que la final iba a ser un partido muy igualado y buena muestra de ello sería la primera mitad, en la que no habría ocasiones. Francia comenzó muy bien los primeros 15 minutos, no obstante, España consiguió sacudirse el dominio francés e imponer su juego sacando el balón desde atrás.

Luis Enrique le ganó la batalla táctica al seleccionador galo, Deschamps, y solo las individualidades francesas consiguieron frenar al combinado español. El principal peligro en los ataques de España llegó con las carreras y los centros rasos por banda, en especial los de un muy activo Ferrán Torres. 

El seleccionador español situó a los laterales muy atrás para incitar la salida a la presión a los carrileros franceses, y así ganarles la espalda, aunque los centros no encontraban remate. El centro del campo, formado por Busquets, MVP de la Fase Final de la Nations League; Rodri; y el jovencísimo Gavi, consiguió sobreponerse a Pogba y a Tchouaméni, que se vieron superados en muchas fases del partido.

Francia, por su parte, apenas consiguió conectar con Mbappé, Benzema y Griezmann gracias a la brillante actuación de Eric García y Aymeric Laporte. Sin embargo, la defensa francesa se mostró muy sólida en todo momento y no concedió oportunidades al conjunto español.

Tras el descanso, los primeros 15 minutos de la segunda mitad fueron un calco de lo que se vio en la primera. A partir del minuto 60, llegó el cansancio acumulado y con él, las imprecisiones, los desajustes y, por consiguiente, las ocasiones de gol.

Una gran jugada de Francia acabó con Theo Hernández estrellando el balón en el larguero. Tan solo un minuto después, Sergio Busquets puso un balón en profundidad para que Oyarzábal le ganara la carrera a Upamecano, quien había sustituido al lesionado Varane, y batiera a Lloris con un gran disparo cruzado.

Poco le duró a España la alegría, ya que, dos minutos después, Karim Benzema firmó un golazo con un disparo desde fuera del área a la escuadra de la portería de Unai Simón. Hasta entonces, el partido no había estado exento de polémica, puesto que España había reclamado un penalti por mano de Koundé en la primera parte. Sin embargo, fue en la segunda mitad, con 1-1 en el marcador, cuando llegó la gran polémica de la final.

Theo Hernández puso un pase en profundidad para la carrera de Mbappé, que se encontraba en posición antirreglamentaria, pero Eric García, en un intento fallido de despeje, tocó el balón y el 10 de Francia se plantó solo en el área, recortó a Unai Simón y marcó el definitivo 1-2.

“El árbitro me dice que, como la toco con el taco, tengo intención de jugar el balón. Me dice que me debería de apartar”, declaró Eric García. Por lo tanto, el VAR interpretó que Eric García no intentó despejar, sino que pretendió iniciar una nueva jugada, por lo que Mbappé, a pesar de estar en fuera de juego, no interfirió en la jugada.

Artículo 11.2 de las «Reglas de Juego 21/22» de la International Football Association Board.
Imagen: International Footbball Association Board.

La norma ha sido discutida por la prensa, futbolistas, exfutbolistas y entrenadores de todo el mundo. “Todos los que jugamos al fútbol sabemos que es fuera de juego. El que ha puesto esta ley es porque no ha jugado al fútbol y no sabe lo que hay”, afirmó contrariado Mikel Oyarzábal, autor del tanto español.

De esta manera, Francia se hizo con la victoria y consiguió su primera Nations League y se convierte en la primera selección que tiene todos los títulos internacionales en sus vitrinas. La Selección Española, que ya hizo un gran papel en la Eurocopa, derrotó a Italia en semifinales y plantó cara en la final a Francia, actual campeona del mundo. El conjunto de Luis Enrique se queda a las puertas del trofeo, aunque marca el camino a seguir de cara al Mundial de Qatar, que se celebrará en diciembre de 2022.

 

Alberto García. Jefe de Deportes y redactor.

“No miente tan solo aquel que habla en contra de lo que sabe sino, ante todo, aquel que habla en contra de lo que no sabe”. Friedrich Nietzsche

Califica este post