Varios coches se encuentran paralizados en un atasco. Imagen: Al-Grishin vía Pixabay.

  • El número de kilómetros de peajes disminuye de 1.991 a 1.514, al menos hasta 2024
  • Como consecuencia, Abertis anuncia un ERE de 348 trabajadores

Desde hoy, 1 de septiembre, 477 kilómetros de autopistas de peajes dejarán de ser de pago, pasando de tener 1.991 a 1.514 kilómetros de peaje, como mínimo, hasta 2024. Esta fecha ha sido marcada como tope por la Unión Europea para que cada Gobierno elija qué modelo de pago debe aplicar a las vías de alta capacidad.

La red de carreteras española está compuesta por 12.035 kilómetros de autovías y autopistas, de acuerdo con los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. De esos kilómetros y, a partir de ahora, 1.514 son peajes de pago, lo que supone el 15 % de la red de alta capacidad de España.

Los 477 kilómetros liberados corresponden al tramo de la AP-2 entre Zaragoza y El Vendrell (Tarragona) y al tramo de la AP-7 entre la frontera francesa y la ciudad de Tarragona. A pesar de que estas carreteras corresponden a Cataluña y Aragón, no solo se beneficia la población de estas comunidades, sino todos los habitantes del norte, centro y oeste peninsular que se dirijan a la Costa Brava o a la Costa Dorada.

En 2019, en torno a 63.000 vehículos circularon diariamente en estos tramos, según los datos del Ministerio de Transportes. Esta cifra se prevé que se dispare de manera considerable gracias a la gratuidad de estos segmentos, lo que podrá provocar el desgaste de la vía.

Los costes de este desgaste se añadirán al déficit de conservación de las carreteras españolas, que actualmente supera los 9.000 millones de euros. La concesionaria que se encarga de la gestión de las autopistas es Abertis, formada por la compañía italiana Atlantia y la compañía ACS, propiedad de Florentino Pérez. Esta empresa tendrá que cobrar casi 1.300 millones de euros en compensación únicamente por revertir la AP-7, tal y como ha calculado el Gobierno.

Además, Abertis ya ha anunciado el despido mediante Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 348 empleados vinculados a las autopistas que dejarán de ser de pago. Esto se debe a que el trabajo vinculado al peaje y a los servicios centrales y de soporte dejarán de ser necesarios en las carreteras recién liberadas.

De esta forma, las vías que continúan siendo de pago son: la AP-7 en Alicante, Murcia y Málaga; la AP-9 y AP-53 en Galicia; la AP-46 en Málaga; la AP-51 y AP-6 en Ávila y Segovia; la AP-66 y AP-71 en León; la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza; la M-12 que conecta Madrid con el aeropuerto Adolfo Suárez; la M-41 que enlaza Madrid y Toledo; y la AP-36 entre Ocaña (Toledo) y La Roda (Albacete).

 

Alberto García. Jefe de Deportes y redactor.

“No miente tan solo aquel que habla en contra de lo que sabe sino, ante todo, aquel que habla en contra de lo que no sabe”. Friedrich Nietzsche

Califica este post