Imagen: Congreso de los Diputados media.

  • El presidente del Gobierno pide responsabilidad para evitar una cuarta ola y descarta adelantar el final del Estado de alarma
  • Anuncia también un nuevo paquete de 11.000 millones en ayudas para empresas, autónomos y PYMES

Pedro Sánchez ha comparecido hoy, 23 de febrero, en el pleno del Congreso para informar acerca de la gestión del estado de alarma por la COVID-19. Es la segunda comparecencia que el presidente realiza desde el inicio del Estado de alarma el pasado mes de noviembre y que terminará, previsiblemente, en mayo, tal y como ha confirmado esta mañana.

En esta ocasión, el líder del PSOE ha exigido unidad para hacer frente a un desafío global que se ha llevado cerca de 2,5 millones de vidas en todo el mundo, y reafirma que España ha movilizado 200.000 millones de euros para luchar contra el virus. El presidente recuerda que los contagios han bajado un 62 % en los últimos 14 días, pero afirma que “no se debe bajar la guardia” y pide responsabilidad para bajar a 25 casos por 100.000 habitantes, y así evitar una cuarta ola. Además, mantiene el objetivo de vacunar al 70 % de la población para el verano y destaca hasta cinco proyectos “muy esperanzadores” de vacunas financiadas en España, entre los que destacan el de Bonaventura Clotet y el del CSIC.

Otro de los puntos de la comparecencia ha sido el paquete de ayudas de 11.000 millones en quitas a deudas bancarias para autónomos y empresas, cantidad que el líder de la oposición, Pablo Casado, considera insuficiente. Sánchez apuesta por el empleo de calidad, la protección a los más débiles y las oportunidades para los jóvenes, a los que ha querido trasladar su gratitud por su comportamiento general en la pandemia.

Pablo Casado, por su parte, critica la hipocresía del presidente del Gobierno al pedir unidad, y le acusa de estar al frente de “el Gobierno más radical y enfrentado de la democracia”. El líder del PP enumeró los fallecidos y los desempleados, y marca como necesario un “nuevo comienzo” para España en el que las universidades españolas sean las mejores, haya pleno empleo técnico y se avance en la lucha contra la violencia de género y el bullying.

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha centrado su comparecencia en criticar la “gestión de caos” de Pedro Sánchez, llegando a amenazar con una segunda moción de censura, y en acusar al Gobierno de “promover y justificar” la violencia terrorista en nombre de la libertad, en alusión a las recientes manifestaciones por el rapero Pablo Hásel. Por otro lado, el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, alaba el plan de vacunación y celebra el paquete de ayudas públicas a la economía anunciado por Sánchez. Además, defiende que es normal que haya pequeñas diferencias en el Gobierno de coalición, ya que “sin diferencias no hay democracia”.

Inés Arrimadas parte de un discurso crítico similar al de Vox y el PP, la líder de Ciudadanos enumeró las 20.000 personas que han perdido la vida en España desde diciembre y acusó al Gobierno de ser “comprensivo con el vandalismo”. Gabriel Rufián, líder de ERC, defiende que las protestas en la calle no son solo por Pablo Hásel, sino por la crisis, la precariedad y la exclusión, y defiende que el abuso, el machismo y el fascismo también son violencia. Asimismo, exige al Gobierno autocrítica para hacer de la política algo menos testosterónico. Siguiendo esta línea, Íñigo Errejón desde Más País ve “un Gobierno que ha perdido el rumbo”.

Por su parte, el Bloque Nacionalista Gallego, la CUP, el PRC y Compromís han pedido un reparto más equitativo de las vacunas para sus respectivas comunidades. Aitor Esteban, del PNV, pide al Gobierno que exija más vacunas a las farmacéuticas, mientras que EH Bildu critica la tranquilidad de las medidas con eslóganes como “salvar la Navidad”. La portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, acusa al Gobierno de permitir que miles de personas desesperadas llegaran al principal destino turístico de España y ha convertido a las islas en “una cárcel de migrantes”, así como Nueva Canarias, que también critica la política internacional de migración de Sánchez.

Para finalizar la sesión, el presidente respondió a las cuestiones planteadas por los portavoces, defendió la cooperación de la gobernanza de las Comunidades en la pandemia y negó que el Gobierno se haya desentendido del virus ni que se esté dejando atrás a ningún territorio.

El líder del PSOE se avergüenza de los políticos que se cuelan en el proceso de vacunación y pide rigor en los datos que la oposición expone sobre la COVID-19, especialmente a Pablo Casado, al que insiste en la importancia de la unidad para “recorrer el último tramo de esta calamidad”.

El presidente del Gobierno considera paradójico que Vox les llame “Gobierno de la ruina y de la muerte” cuando no ha apoyado ninguna medida para defender las vidas españolas, mientras que asegura estar satisfecho por los hitos conseguidos por el Gobierno de coalición y admite que la desescalada de la primera ola fue muy precipitada.

 

Alberto García. Jefe de Deportes y redactor.

“No miente tan solo aquel que habla en contra de lo que sabe sino, ante todo, aquel que habla en contra de lo que no sabe”. Friedrich Nietzsche

Califica este post