Reunión de Pedro Sánchez y Mohamed VI. Imagen: @desdelamoncloa vía Twitter.

  • El presidente español y el rey marroquí se reunieron para recuperar lazos tras las tensiones entre ambos países
  • El respaldo del Ejecutivo a Marruecos en torno a la cuestión de la autonomía del Sáhara Occidental levanta numerosas críticas en el Parlamento

Ayer, jueves 7 de abril, el presidente de España, Pedro Sánchez, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, visitaron al rey de Marruecos, Mohamed VI. El encuentro pretendía consolidar una nueva etapa que recuperase la relación entre ambos países tras las tensiones de los últimos tiempos y la crisis diplomática que se lleva protagonizando desde hace más de un año.

El motivo del viaje de Sánchez a Rabat, capital de Marruecos, radica en el giro de posición del Ejecutivo español ante el conflicto del Sáhara Occidental. El pasado 18 de marzo, el Gobierno de España dio el visto bueno a la propuesta de Marruecos de considerar este territorio como una autonomía bajo su control a través de una carta del presidente español al rey marroquí.

El Sáhara Occidental es la última colonia que queda en África tras el proceso de autodeterminación de los territorios no autónomos, y el Estado español es la potencia administradora de esta zona. En 1975, los Acuerdos de Madrid entre España, Marruecos y Mauritania apoyaban el traspaso del territorio a los países africanos, algo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nunca reconoció.

De esta forma, el pueblo saharaui se opuso a Marruecos y Mauritania a través del todavía existente Frente Polisario, que persigue la independencia. Tras varios años de conflicto efervescente, Marruecos propuso en 2007 negociar un estatuto de autonomía del Sáhara Occidental, en lugar de una independencia, cuestión que ha aprobado el Gobierno de España hace unas semanas por primera vez.

Pero, por otro lado, este asunto perjudica las relaciones entre España y Argelia, Estado que sí apoya la independencia del pueblo saharaui y que, cabe recordar, es el principal exportador de gas al país mediterráneo.

La mayoría de grupos del Congreso no han visto con buenos ojos la posición del Ejecutivo sobre el Sáhara Occidental y se han desatado numerosas críticas al respecto. Asimismo, Unidas Podemos, ERC y EH Bildu firmaron una proposición no de ley que ratifica su apoyo a las resoluciones de la ONU, que afirman que la solución más justa es el referéndum en el Sahara.

Aun con la negativa del Parlamento, el Gobierno considera que poner fin a su neutralidad sobre la autonomía del Sáhara es una buena vía para rebajar la tensión entre ambos países. Y es que la tirantez entre Madrid y Rabat explotó con la acogida en un hospital de Logroño del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, cuando tenía que comparecer ante la Audiencia Nacional para hacer frente a dos querellas por presuntos delitos contra la humanidad, entre otros.

Marruecos respondió rápidamente desatando una fuerte crisis migratoria en Ceuta. Así pues, el país africano presiona tanto con la inmigración como con el narcotráfico hacia España, situación que desestabiliza al Estado europeo.

Ejemplo de ello es que el primer trimestre de este 2022 registró la entrada de 1.118 personas de manera irregular en Ceuta y Melilla, según datos de Interior. Estas cifras suponen una diferencia de 778 migrantes más que en el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, la visita entre Pedro Sánchez y Mohamed VI ha seguido dando que hablar, entre otros motivos, por el hecho de que las autoridades marroquíes colocaron al revés la bandera de España, gesto que representa una humillación premeditada en el protocolo político. Sin embargo, otros lo han calificado como un mero “error”, como el Departamento de Exteriores de España.

https://twitter.com/MarocDiplomatie/status/1512176386278137871

Además, otra cuestión que ha preocupado es la relativa a la españolidad de Ceuta y Melilla, ciudades autónomas de España fronterizas con Marruecos, pues no se ha incluido el tema en la nueva declaración.

Ambos países, en cambio, se comprometieron a celebrar otra reunión antes de que finalice el año, a restablecer el tránsito de mercancías y personas a través de las fronteras con Ceuta y Melilla y a recuperar las conexiones marítimas.

 

Macarena Hortal. Redactora.

“Decís vosotros que los tiempos son malos. Sed vosotros mejores, y los tiempos serán mejores: vosotros sois el tiempo”. Agustín de Hipona