Primera foto oficial del Govern con los nuevos consejeros, este martes en el Palacio de la Generalitat.

Imagen: CCMA.

  • Los nuevos consejeros ocuparán las consellerias que hasta ahora estaban en manos de Junts
  • Los consellers provienen del PSC, los comunes y Convergència

El President de la Generalitat, Pere Aragonès, nombró el pasado domingo, 9 de octubre, a los siete nuevos consellers que formarán parte del Govern tras la ruptura con Junts Per Catalunya. 

Los nuevos miembros prometieron el cargo ante el presidente catalán en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat, la mañana de ayer martes. A las cuatro de la tarde tuvo lugar el intercambio de carteras.  

Los siete consellers provienen del PSC, los comunes y Convergència. Los grupos parlamentarios que pueden sustentar al Govern en esta nueva etapa» se incorporarán al Govern después de la crisis desatada entre ERC (el partido del presidente Aragonès) y Junts (el partido del exvicepresidente Jordi Puigneró) . 

La causa de la disputa fue la propuesta por parte del presidente del Grupo Parlamentario Junts, Albert Batet, para someter a Aaragonès a una cuestión de confianza. Puignerò, que conocía la propuesta, no le comentó nada a Aragonès, quién interpretó una falta de lealtad por parte de su vicepresident,y decidió sustituirlo, pidiendo a Junts, que propusiera a otra persona para ocupar el cargo.

El partido, por su parte, preguntó a la militancia si querían que la formación siguiese formando parte del Govern, a lo que el 55 % respondió que no. Junts aceptó el resultado y pasó a ser parte de la oposición.

 

¿Quienes son los nuevos consellers?
Joaquim Nadal, exalcalde de Girona de 1979 a 2002 y antiguo candidato por el PSC a la presidencia de la Generalitat en 1994. Será el nuevo conseller de Investigación y Universidades. Nadal, que dejó el PSC en 2015, sustituirá a Gemma Geis de Junts. 

Natàlia Mas, de Economía, es licenciada en Administración y Dirección de empresas y en Comercio Internacional. Se incorporó a la Generalitat de la mano de Oriol Junqueras cuando este asumió la vicepresidencia del Govern y el Departamento de Economía. Durante el mandato de Quim Torra, estuvo trabajando en el Departamento de Acción Exterior. Si bien, un año después abandonó ese cargo para volver a Economía y formar parte del núcleo duro de Pere Aragonès.

Meritxell Serret, de Acción Exterior, asume el relevo de Victòria Alsina. Serret huyó a Bélgica tras el referéndum del 1 de octubre. Por su participación en la organización de aquella consulta, la Fiscalía le reclama un año de inhabilitación y una multa de 12.000 euros por un delito de desobediencia grave al Tribunal Constitucional. Fue consejera de Agricultura del Gobierno de Carles Puigdemont, convirtiéndose entonces en la primera mujer que asumía la cartera agrícola de la Generalitat. En el Parlament, preside la comisión de investigación del presunto espionaje practicado con los programas informáticos Pegasus y Candiru sobre medio centenar de personas del entorno independentista.

Carles Campuzano, de Derechos Sociales, fue diputado por Convergència y el PDeCAT en el Congreso. Abandonó el PDeCAT en 2020 para sumarse a una de las plataformas opuestas al procés. Es presidente de Dincat, una asociación que defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual, plataforma desde la que ha sido crítico con determinadas políticas sociales del anterior Govern.

Manel Balcells, de Salud, fue conseller de Universidades en 2006. Actualmente es director del Centro para la Integración de la Medicina y las Tecnologías Innovadoras en Cataluña y presidente de la Fundación de Gestión de Sant Pau.

Juli Fernández, de Territorio, es diputado en el Parlament por ERC, y fue alcalde de Sabadell de 2015 a 2017. Además, es el portavoz parlamentario de Esquerra en temas de salud.

Gemma Ubasart, del área de Justicia, Drets y Memoria, fue secretaria general de Podem. Se alejó de la política renunciando al cargo de secretaria general después de admitir que la campaña electoral se había enfocado erróneamente y que había sufrido demasiadas injerencias de la dirección estatal.Desde que dejó la política, se ha dedicado a la publicación de artículos y análisis sobre la actualidad. 

 

Las relaciones con el Gobierno de España
Algunos de los nuevos consellers son del PSC y Podem lo que supone  ,sin duda alguna, un acercamiento al Gobierno y una separación total de Junts. Esto puede suponer que haya más pactos entre la fuerza independentista y los partidos del Gobierno durante los próximos meses.

 

David Carmena. Redactor.

«El periodismo no es solamente una profesión, es una manera de vivir y pensar». Ryszard Kapuscinski